Está en la página 1de 1

Jorge Javier Rosas Ortega Agujero en la capa de ozono:

16 de abril de 2012

Este documental es ms bien para hacer conciencia del dao que se ha estado causado a la capa de ozono, trata acerca de cmo los gases emitidos por el uso excesivo de gas refrigerante ha ido afectando a travs de los aos la consistencia atmica que compone la capa de ozono, y como consecuencia el origen de hoyos que permiten la entrada de los rayos UV emitidos por el sol, lo cual causa ciertas repercusiones en el comportamiento de la tierra. La emisin de gases refrigerantes a la atmsfera genera daos irreversibles a la capa de ozono, esto contribuye de manera importante en la elevacin de la temperatura del planeta, situacin que ha comenzado a cobrar una especial importancia tratndose del calentamiento global y las consecuencias funestas que ya se prevn. Este gas refrigerante tarda aproximadamente 50 aos en subir hasta la capa de ozono, el principal problema de este gas son sus componentes, por ejemplo los CFC son gases refrigerantes cuyas molculas contienen tomos de cloro, flor y carbono. Entre los CFC ms utilizados podemos citar al R11, R12, R502, R500, R13B1, R13, R113. Los CFC son los que tienen mayor capacidad de destruccin de la capa de ozono, hace ms de 60 aos aproximadamente, se reemplazaron el amoniaco y a otros hidrocarburos gracias a sus propiedades y debido a que eran menos dainos para el medio ambiente. En los ltimos aos se ha tratado de remediar o frenar este dao por medio de tratados como el protocolo de Montreal y el tratado de Kioto que prohibieron el uso de ciertos gases refrigerantes. El Protocolo de Montreal fue suscrito en 1987 y en la actualidad unas 180 naciones se han comprometido a cumplir con sus metas de reduccin en la produccin de gases CFC (clorofluorocarbn), halones y bromuro de metilo, cuya presencia en la atmsfera es considerada la principal causa del adelgazamiento en la capa de ozono. Con los aos el problema del hueco o agujero de ozono fue divulgado ampliamente: el adelgazamiento de la capa de ozono impedira el filtro adecuado de los rayos ultravioleta, lo cual a su vez podra causar problemas para la vida en el planeta. El tratado de Kioto es un acuerdo internacional al cual el 11 de diciembre de 1997 los pases industrializados se suscribieron comprometindose en tomar un un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. (http://www.slideshare.net/lechuguinopipino/tratado-de-kioto-1703060)

También podría gustarte