Está en la página 1de 2

La gran depresin de 1929

Introduccin: Esta crisis se sita entre las dos guerras mundiales. Tena como principal escenario Estados Unidos y se extendi por todo el mundo. Los pases queran superar la crisis anterior. Los empresarios buscaban nuevos negocios aumentando la produccin pero no se vendi tanto como se esperaban y as se entr en la gran crisis. Desarrollo: Wall Street es la bolsa de New York. La economa americana haba ido creciendo la cual se bas en el aumento de la bolsa pero en Octubre de 1929 se produce el desplome de la bolsa. Por otro lado, en la agricultura se haba producido la superproduccin y a esto tambin hay que sumarle el subconsumo por eso en el campo la situacin era msera. En Estados Unidos la bolsa entr en crisis, la gente queran vender sus acciones para recuperar parte de su capital. Al 24 de Octubre de 1929 se le conoce como jueves negro porque se produjo una gran cada de la bolsa: el valor de las acciones bajaron notablemente y todos queran venderlas. Respecto al resto de Europa, Alemania y Austria eran las ms afectadas porque dependan, en gran parte, de la economa estadounidense. Todo iba a peor: paro, delincuencia, el cierre de empresas, etc. En Estados Unidos se impusieron una serie de normas contra la crisis, por ello Roosevelt subi al poder con una nueva poltica New Deal en la que el Estado interviene en la economa; y a la misma vez, Keynes defenda esta propuesta para as poder conseguir la subida de los precios. Por otro lado, la agricultura como ya hemos dicho anteriormente, tambin se vio afectada. Roosevelt pidi a los agricultores que redujesen sus cosechas a cambio de indemnizaciones que se pagaran con un

impuesto especial. Otro punto a seguir es que queran aumentar los salarios. En definitiva, el New Deal ayud a salir de la crisis. En Europa optaron por hacer los recortes. Alemania y Austria tenan una poltica autrquica, en cambio a Francia no le afect tanto; y en Gran Bretaa se not una mejora aunque tambin se impusieron los recortes.

También podría gustarte