Está en la página 1de 2

Gestin para el desarrollo de Habilidades Digitales

Las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) son fundamentales para el desarrollo econmico, poltico y social de los pases, y cobran sentido ante la existencia de la economa del conocimiento. La ausencia de una poltica de tecnologas de la informacin y la comunicacin en la escuela pblica aumenta la desigualdad entre los pases y las personas. La Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (Unesco) prev que construir sociedades del conocimiento contribuye a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los cuatro principios que la Unesco estableci en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacin orientan la formacin de polticas, y son los siguientes:

Acceso universal a la informacin. Libertad de expresin. Diversidad cultural y lingstica. Educacin para todos.

El contexto es claro, ninguna reforma educativa puede evadir los Estndares de Habilidades Digitales, en tanto que son descriptores del saber y saber hacer de los alumnos cuando usan las TIC, base fundamental para desarrollar competencias a lo largo de la vida y favorecer su insercin en la sociedad del conocimiento. Los perfiles de los estudiantes competentes en uso de TIC deben asociarse a los periodos escolares de la Educacin Bsica y al modelo de equipamiento. Para cumplir los Estndares de habilidades Digitales se han considerado dos estrategias: AUlas de medio y Aulas telemticas.

La estrategia HDT considera los siguientes componentes:

Pedaggicos. Comprende el desarrollo de materiales educativos: objetos de aprendizaje, planeaciones de clases sugeridas y reactivos que faciliten el manejo de los estndares planteados en los programas de estudio. Gestin. Su objetivo es organizar, sistematizar y compartir la informacin en el programa HDT (aula, escuela, estado y federacin) Acompaamiento. Su propsito es apoyar a los maestros, resolver sus dudas y orientarlos para el mejor aprovechamiento de la tecnologas en la educacin y la certificacin. Conectividad e infraestructura. Considera todo el equipamiento, la conectividad y los servicios necesarios para que las aulas operen correctamente, y favorece un mayor nivel de interaccin nios-computadora para avanzar en la disminucin de la brecha de acceso a la informacin.

También podría gustarte