Está en la página 1de 1

Modelos econmicos. 1910 Porfirio Daz aos posteriores al gobierno de Lzaro Crdenas.

Ms tarde, debido a la revolucin mexicana y a los conflictos armados desde 1910 y hasta 1935 existi un periodo sin crecimiento econmico sostenido. Primeramente se incorporaron demasiadas personas a los movimientos armados que disminuyeron notablemente las actividades econmicas. Despus, a partir de 1920 al haber mayor estabilidad poltica y un ambiente de paz se reiniciaron las actividades industriales. Asimismo estas se vieron perjudicadas en las exportaciones por la crisis de 1929 donde se redujeron las actividades mineras, los transportes y en especial el petrleo que aos ms tarde se fueron recuperando lentamente.

1940

Este proceso tiene lugar desde el inicio de un periodo conocido como Porfiriato, etapa comprendida durante la presidencia del personaje Porfirio Daz, en el cual, se introdujo en la nacin mexicana un modelo econmico conocido como modelo primario exportador, tambin identificado como modelo agrominero exportador o de desarrollo hacia afuera o crecimiento hacia arriba. En este modelo econmico, la economa del pas gira en torno de la inversin del capital extranjero y el crecimiento de las exportaciones.

Modelo sustitucin de importaciones

Despus de pasar la gran crisis, el Presidente Lzaro Crdenas empez a desarrollar un modelo nacionalista donde pretenda aumentar el capital mexicano. Los objetivos se lograron y se nacionalizaron las industrias del petrleo y de los ferrocarriles primordialmente. Esto situ al gobierno como un sujeto que promovi el desarrollo econmico al tratar de distribuir la produccin y el ingreso entre la poblacin mexicana y estimular al sector privado. No obstante, hubo inflacin y una pequea devaluacin por elevarse los precios de las importaciones.

También podría gustarte