Está en la página 1de 9

Trveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de1818 Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883

Emancipacin espiritual del hombre.


Liberacin de las cadenas del determinismo econmico.

Restitucin del hombre en su totalidad humana.


Encuentro de una unidad y armona del hombre con sus semejantes y con la naturaleza.

Ignorancia (falta de traducciones a otras lenguas; la primera traduccin se hizo


al ingls y se public en 1959).

Los comunistas rusos se apropiaron de las teoras marxistas diciendo que sus propuestas las rusas seguan fielmente a Marx (los rusos despreciaban brutalmente la
dignidad individual y los valores humanistas).

El socialismo es igual que el capitalismo (el socialismo es una forma de


capitalismo en la que la clase trabajadora ha alcanzado un alto nivel).

PREMISAS MARXISTAS

MATERIALISMO: Concepcin filosfica que sostiene


que la materia en movimiento es el elemento fundamental del universo.

El MH haca referencia a las condiciones fundamentales de la existencia humana.


Supone el estudio de la vida econmica y social reales del hombre y de la influencia del modo de vida real del hombre en sus pensamientos y sentimientos.

Analiza detalladamente las instituciones como originadas en el modo de produccin y en las fuerzas de produccin que lo condicionan. Comprende la historia basndose en el hecho de que los hombres son autores y actores de su historia.
Considera un inters por el dinero y las ganancias materiales, pero no de forma dominante como el capitalismo.

El modo como los hombres producen sus medios de vida depende, ante todo, de la naturaleza misma de los medios de vida con que se encuentran y que se trata de reproducir. (En Hegel, el espritu abstracto de la humanidad
trasciende al hombre real).

Estudia al hombre y a la historia partiendo del hombre real y de las condiciones econmicas y sociales bajo las cuales tiene que vivir, considerando a las ideas como un complemento. (Hegel parte primordialmente de las ideas).

La Ideologa Alemana
Escrita

en colaboracin con Engels entre 1845 y 1846. Publicaciones parciales en 1902 y 1926. Primera publicacin completa en 1932.

Contribucin a la Crtica de la Economa Poltica


Prefacio de El Capital. Publicada en 1859

El Capital
Llamado tambin Crtica de la Economa Poltica. Marx publica

solo la primera parte en 1867, las otras dos son publicadas pstumamente por su amigo Federico Engels (en 1885 y 1894 respectivamente) a partir de notas personales.

También podría gustarte