Está en la página 1de 2

TRABAJO DE TEORA DEL DELITO NOMBRES: 1. Karina Larrea 2. Juan Francisco Oa 3.

Gabriela Tamariz FECHA: 2011/03/21 LEGTIMA DEFENSA ARTCULO UTILIZADO: Art. 167.- Los que, por medio de asonadas, violencias o amenazas, hubieren impedido a uno o ms ciudadanos ejercer sus derechos polticos, sern reprimidos con prisin de uno a tres aos y multa de cuarenta a cien sucres. CONDUCTA: Pedro, Paco y Luis se han acercado a sufragar en la junta nmero 86 de la parroquia Eloy Alfaro pero han sido impedidos de hacerlo por los uniformados que resguardaban el proceso electoral en dicha junta, quienes, mediante el uso de la fuerza y por pedido del presidente de la junta, les han sacado del reciento electoral. CAUSA DE JUSTIFICACIN (LEGTIMA DEFENSA): Pedro, Paco y Luis fingieron estar ebrios con la intencin de cometer fraude electoral, al llegar a la junta 86 de la parroquia Eloy Alfaro, en la que deban sufragar, patearon las sillas y las mesas de la misma, proporcionndole un golpe a Carlos quien era presidente de la junta y profiriendo varios insultos a las personas presentes; lo que queran era acceder a la urnas para romperlas y desaparecer la mayora de las papeleteas contenidas en ellas. En respuesta, Carlos pidi a los militares que aparte a los tres sujetos del recinto electoral. EXPLICACIN: En la presente causa, existe legtima defensa conforme al Art. 19 del Cdigo Penal, debido a que concurren todos los elementos que determinan su existencia: a) Actual agresin ilegtima: Pedro, Paco y Luis patearon las mesas y las sillas y Paco agredi fsicamente a Carlos, presidente de la junta. b) Necesidad racional del medio empleado para repeler dicha agresin: En vista de la interrupcin al proceso electoral provocado por Pedro, Paco y Luis, los uniformados encargados de la seguridad, se vieron obligados a hacer uso de sus facultades y sacar a estos individuos mediante el uso de la fuerza para mantener el orden y poder continuar con el proceso electoral en razn del pedido de Carlos, presidente de la Junta, como del disturbio antes citado. c) Falta de provocacin suficiente de parte del que se defiende: El proceso de sufragio en la junta 86 de la parroquia Eloy Alfaro se desarrollaba

normalmente hasta la llegada de Pedro, Paco y Luis, quienes lo interrumpieron al actuar de manera agresiva sin que en ningn momento Carlos haya provocado su actuacin violenta.

También podría gustarte