Está en la página 1de 1

2.3 RAZONAMIENTO MONOTONO Un razonamiento se llama montono cuando a lo largo del proceso el conjunto de cosas sabidas es siempre creciente.

Pero en la realidad suele ocurrir que, a medida que avanza el proceso de inferencias, nuevas evidencias o acciones del mismo sistema anulan premisas o conclusiones anteriores, y para formalizar esto se necesita una lgica no montona. Un proceso frecuente es el razonamiento por defecto: suponer que algo es verdadero (o falso) mientras no haya evidencia de lo contrario. El sistema que razona debe tener en cuenta que la aparicin de esa evidencia puede tener un efecto retroactivo sobre las conclusiones obtenidas anteriormente, para lo que debe incluir un sistema de mantenimiento de la verdad . A veces seescriben las premisas pensando ms en el proceso que en su semnticadeclarativa. Es necesario asegurarse de que el proceso ser exactamente el queestamos pensando. Un ejemplo es la regla 5 , que puede parecer contradictoria(si no est endosado, entonces est endosado ).Desde el punto de vista declarativo, veremos en que es lgicamente equivalente adecir siempre est endosado. Pero naturalmente no estamos pensando as alenunciar la regla: suponemos que en el proceso puede darse la situacin de queel cheque, aunque completo, no est endosado; la regla dice que en tal caso sepedir la firma (se supone que esta accin da siempre un resultado positivo) y elcheque pasar a estar endosado. Ahora bien, declarativamente (lgicamente), laregla es equivalente a la conjuncin de estas dos:(5a) Si taln_cumplimentado y NO taln_endosado entonces pedir firma(5b) Si taln_cumplimentado entonces taln_endosadoY es evidente que el resultado es incorrecto si se aplica (5b) antes que (5a)

También podría gustarte