Está en la página 1de 14

PENNSULA ITLICA (especialmente Roma, Venecia y Florencia).

Venecia Florencia

Roma

Movimiento

intelectual. Que se baso en la revalorizacin del antiguo mundo clsico y la exaltacin del ser humano.. El hombre deba estudiar para as alcanzar un mayor nivel de perfeccin en su vida.

Recuperacin

de las obras clsicas en el siglo

XIII . La cada de Constantinopla, con el avance de las tropas turcas ( hablan griego) Fundacin de las academias, financiadas por algn mecenas La invencin de la imprenta, acelero la impresin de libros y favoreci su difusin.

Cambia

la visin del mundo de teocntrica a una visin antropocntrica. Se modifica el ideal del ser humano. Se valora que la persona sea instruida; en los grupos nobles el ideal de los caballeros cristianos se amplio al ideal de cortesano. Cortesano: su linaje, buen guerrero y cristiano, sabia de msica y conoca autores clsicos En el grupo burgus, esta el ideal de hombre universal, persona interesada por ampliar sus conocimientos a todos los ambitos.

El Renacimiento

DEL LATN RENASCERE VOLVER A NACER

Privilegiaron

la observacin y la experimentacin. Queran entender el funcionamiento del universo, de la naturaleza y del cuerpo humano. En el cuerpo humano; Andrs Vesalio, bases de la anatoma moderna, Miguel Servet, circulacin pulmonar de la sangre. En el estudio de los astros; sacerdote polaco Nicols Coprnico, teora heliocntrica, sol estrella central, alrededor de la cual giraban la tierra

Es

un movimiento artstico, que se basa en el arte bajo, de la antigedad clsica. Se expresa en la pintura, la escultura y la arquitectura Mxima expresin siglo XV y XVI. Sus representantes son Miguel ngel, Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio. Se inspiraron en las obras Griegas y romanas, renace la Belleza.

TIZIANO.- LA VENUS DE URBINO

MURILLO.- SANTA ROSA DE LIMA

Con timbre xito !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

También podría gustarte