Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

INGENIERIA AMBIENTAL

RESUMEN

En el presente trabajo de investigación se hacen estimaciones de la cantidad de carbono


emitido a la atmósfera por el consumo de leña a causa de la deforestación en la sierra del
departamento de Junín, Perú. En los bosques y plantaciones de diferentes especies
(quinual, colle, quishuar, Eucalyptus, aliso, etc). Para la estimación de carbono emitido se
utilizo una formula según ALPIZAR W (1197), el grupo recopilo datos de consumo de leña
de los años 1990 al 2005 del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. Las
cuales sirvió como datos para hacer estimaciones de carbono emitido hacia la atmosfera.
Se pudo obtener valores de carbono emitido por metro cubico de consumo de leña, en los
años de 1990 al 1193 fueron los años de mayor emisión de carbono y también el mayor
consumo de leña, y que en los años de 1994 al 1996 fueron valores menores que los
demás años. Con frecuencia es necesario usar los resultados de inventario forestal
tradicional para contribuir a una estimación de la cantidad de carbono emitida a la
atmosfera.

Palabras claves: deforestación, atmosfera, emisión, consumo, estimaciones.

INTRODUCCION

Como resultado de la creciente preocupación sobre el medio ambiente y el calentamiento


global, la importancia de los bosques como sumideros de carbono ha ganado mucha
prominencia. Esto significa que la mensura forestal debe desarrollar metodologías para la
estimación de la emisión de carbono a la atmosfera por la quema de leñas, (Schneider,
1989; Houghton, 1989; Goudie, 1990; Lashof y Ahuja, 1990; Dixon et, 1994). Deducen
que en nuestro país al igual que otros los principales emisores de gases de efecto
invernadero son el sector energía por el uso de combustibles fósiles, en segundo lugar el
cambio en el uso del suelo y forestería. La deforestación y la degradación del recurso
forestal ha sido muy importante en las últimas décadas, la tasa de deforestación no se
conoce con precisión y oscila 370 y 670 hectáreas por año en bosques templados
(Masera et al, 1994). Afirma que la tasa alta sea la correcta. Estimar con precisión la
dinámica de los flujos netos de carbono entre los bosques y la atmosfera es uno de los
problemas abiertos más importantes en la discusión sobre cambio climático (IPCC, 1995;
Lashof y Ahuja, 1990; Mintzer, 1992) esto es resultado por un lado del complejo ciclo
biogeoquimico del carbono e3n los ecosistemas forestales. En efecto los procesos de
emisión de carbono son parte de un sistema con cuatro tipos generales de reservorios de
carbono. Siendo los objetivos de estudio estimar la cantidad de carbono emitido a la
atmósfera, producto del consumo de leña en la sierra del departamento de Junín. Y
Conocer el volumen de madera destinada al consumo como combustible o leña.
Desafortunadamente, la cantidad de C emitida a la atmósfera rebasa la capacidad de
absorción de los bosques. Es más, cada vez la superficie de bosques “esponja” es menor
debido al problema de la deforestación.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

EMISION DE CARBONO POR LA QUEMA DE LEÑA

A lo largo de los últimos 10.000 años, a medida que los árboles eran derribados para dar
lugar a la agricultura, al pastoreo y a las ciudades, el manto boscoso de la tierra se redujo
a una tercera parte. Al mismo tiempo que esa transformación se consumaba, la demanda
del principal producto del bosque "la madera" se fue volviendo cada vez más grande. A la
vez, una mejor comprensión del rol que desempeñan los bosques en el mantenimiento
del clima y la estabilización del suelo y de los recursos acuíferos, y una mayor conciencia
de la necesidad de su preservación. La deforestación de todos los países ha procedido
con una velocidad alarmante desde la Revolución Industrial, y en algunas zonas, desde
tiempos más antiguos. Por ejemplo, se puede leer en los Cedros Bíblicos del Líbano e,
incluso, la bandera de dicho país porta uno de ellos. Sin embargo, queda muy poco de
los grandes bosques cuya madera se utilizó para la construcción de palacios y el templo
del Rey Salomón. Esta deforestación fue resultado no solo de la tala de árboles, sino
también del pastoreo de ovejas y cabras que impidieron el crecimiento de las plantas.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la
deforestación es desmontar total o parcialmente las formaciones arbóreas para dedicar el
espacio resultante a fines agrícolas, ganadero o de otro tipo. Esta concepción no tiene en
cuenta ni la pérdida de superficie arbolada por desmonte parcial, ni el entresacado
selectivo de maderas, ni cualquier otra forma de degradación. La deforestación es el
proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los hombres. El hombre en
su búsqueda por satisfacer sus necesidades personales o comunitarias utiliza la madera
para fabricar muchos productos. La madera también es usada como combustible o leña
para cocinar y calentar. Por otro lado, las actividades económicas en el campo requieren
de áreas para el ganado o para cultivar diferentes productos. Esto ha generado una gran
presión sobre los bosques. Al tumbar un bosque, los organismos que allí vivían quedan
sin hogar. En muchos casos los animales, plantas y otros organismos mueren o les toca
mudarse a otro bosque. Destruir un bosque significa acabar con muchas de las especies
que viven en él.

Como causas fundamentales de la deforestación pueden citarse el cambio del uso del
agua para actividades ganaderas y agrícolas, los incendios y enfermedades forestales o
la tala incontrolada de árboles. En la actualidad, la deforestación de los bosques
tropicales constituye una auténtica amenaza, Si se analizan las tasas de deforestación de
las distintas áreas ecológicamente importantes bosques tropicales húmedos, bosques
tropicales secos, bosques de llanura, bosques de montaña, se puede concluir que, en los
últimos años, este proceso ha resultado mucho más intenso en las zonas secas y
semiáridas, especialmente en las montañas, que en las regiones húmedas. Esto es
comprensible, dado que las áreas de mayor altitud o más secas resultan más adecuadas
para la ganadería que las zonas húmedas de llanura, Los suelos de las regiones de
montaña, en general, más ricos y fácilmente cultivables que los suelos viejos de ¡as
llanuras tropicales, prácticamente lavados de todo tipo de nutrientes. Además de las
restricciones agronómicas, hay que tener en cuenta la limitación que supone para la
colonización la presencia de diferentes enfermedades, como malaria o fiebre amarilla,
mucho menos extendidas en zonas de montaña o secas que en áreas húmedas. Una de
las causas principales de la deforestación de los trópicos es el aprovechamiento de la
madera, tanto para consumo propio como para la exportación. Además, existen otros
factores que explican el fenómeno de la pérdida de masa forestal. Uno de ellos es la
presión que sobre los bosques ejerce la población; en este sentido, en muchas regiones
el factor determinante es el aprovechamiento energético de la leña por parte de sus
habitantes. De esta manera, el aumento exponencial de la población provoca el
incremento paralelo de las necesidades de leña. Los bosques van perdiendo densidad, y
cuando sus existencias bajan de un determinado nivel, su desarrollo resulta frenado,
degradándose rápidamente hasta su práctica destrucción. El proceso se acelera como
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

resultado del crecimiento herbáceo provocado por la reducción cubierta arbórea, que, a
su vez, aumenta las posibilidades de un uso ganadero del terreno. El ganado no se limita
a comer hierba; también se alimenta de los arbustos, factor que contribuye a agravar la
destrucción de los bosques. Finalmente, en las épocas de sequía, la hierba seca
aumenta el riesgo de incendios forestales.
En la región Junín, unas 700 mil hectáreas de bosques ya fueron deforestadas a la fecha,
constituyendo esta cifra el 30 por ciento del total de áreas existentes, según revela un
escalofriante informe de la Administración Técnica del INRENA Selva Central.
Se menciona además que Junín posee, aproximadamente, 2 millones 400 mil hectáreas
de bosques, sin embargo, a pesar de esa invalorable importancia que representan los
bosques a favor de la vida y el bienestar de la comunidad, increíblemente cada día
avanza la deforestación antes que las actividades de reforestación y/o forestación.
Los bosques naturales en el Perú presentan una gran diversidad biológica, reflejada en
una amplia variedad de tipos de bosques. El Perú posee 78,8 millones de ha de bosques
naturales, de los cuales 74,2 millones se encuentran en la región selva, 3,6 millones en la
costa y 1,0 millón en la sierra. Con esta superficie se ubica en el segundo lugar en
extensión de bosques naturales a nivel de Sudamérica y en el noveno lugar a nivel
mundial. Como una forma de proteger la diversidad biológica que alberga estos bosques,
se cuenta con un Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SINANPE) que está conformada por 53 áreas naturales protegidas agrupadas en 9
categorías, que en conjunto abarcan el 13.44% del territorio nacional.
Las estadísticas oficiales indican también que el territorio peruano se registran más 9.5
millones de hectáreas deforestadas al año 2000, con una tasa anual deforestación de
más de 261,00’0 ha de las cuales el 73% se encuentran en diferentes periodos
sucesionales de formación boscosa conocidos como bosques secundarios o pumas.

PLAN NACIONAL DE ACCION FORESTAL (PNAF) 1988 - 2000

En 1985, el Perú se aunó a la solicitud mundial para que, a través de la FAO, se adopten
estrategias concretas que orienten a la cooperación técnica internacional, hacia el
fortalecimiento de programas prioritarios que identifiquen los países miembros, en
particular los del Tercer Mundo, dándose inicio al Plan de Acción Forestal Tropical.
Esta preocupación mundial se manifestó, frente a la necesidad de:

- revertir los procesos de deforestación.


- lograr una mayor participación del sector forestal en la solución de los problemas
de las comunidades rurales.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Agricultura, inicia en 1986 la elaboración
de su PLAN NACIONAL DE ACCION FORESTAL (PNAF) 1988-2000. Para ello contó
con la participación de los representantes de los productores forestales, de la
administración pública forestal y de los organismos no gubernamentales, así como de la
colaboración de la cooperación técnica internacional representada por la Agencia
Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y de la Organización Internacional de
las Naciones Unidades para la Agricultura y Alimentación (FAO).
Este Plan, contenía las prioridades nacionales de corto plazo y su proyección al año
2000, a través de cinco programas:
• La forestería en apoyo al desarrollo rural.
• Apoyo a la producción/conservación de la energía de la biomasa.
• Apoyo a la conservación de ecosistemas forestales y al manejo de la fauna
silvestre.
• Manejo y Desarrollo Industrial.
• Reforzamiento Institucional.

El costo total del PNAF 1988-2000, para la ejecución de 72 proyectos, fue estimado en el
orden de los 254 millones de dólares, de los cuales 187 millones corresponderían a
aportes externos. Para lograr el apoyo internacional, el Gobierno del Perú organizo en
febrero de 1989, la Mesa Redonda sobre Concertación de la Cooperación Técnica y
Económica Internacional para la implementación del Plan Nacional de Acción Forestal
1988 - 2000.

Es relevante considerar que ni la legislación ambiental en el Perú ni los documentos de


planificación, tanto del sector forestal (Estrategia Nacional Forestal) como de las ANP
(Plan Director), definen “tala ilegal”. Término que tampoco se encuentra definido en la
“Propuesta de Estrategia Nacional para la Erradicación de la Extracción y
Comercialización Ilegal de los Recursos Forestales Maderables de la Amazonia Peruana”
(enero 2003), a pesar de la existencia del Decreto Supremo N° 019-2004-AG que
“Declara de interés la Estrategia Nacional Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal y
crea la Comisión Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal”. Estrategia cuyo propósito
es la de retirar a los extractores forestales ilegales de las zonas reservadas, concesiones
forestales, y territorios de las comunidades nativas, así como el de proponer medidas de
reforma legal para sancionar la tala ilegal y las acciones que sean necesarias para
combatir a los que comercialicen madera ilegalmente cortada.
Sin embargo, en un estudio elaborado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
(SPDA) para la Organización Mundial de Maderas Tropicales (OIMT), se define a la “tala
ilegal” como aquella extracción o tala de árboles de maderas comerciales que se realiza
fuera de las áreas autorizadas mediante contratos y permisos o últimamente, de las
concesiones forestales. En algunos casos, incluye incluso la extracción dentro de los
límites de áreas naturales protegidas o reservas del Estado a favor de pueblos indígenas
no contactados.

En la recopilación de datos se tuvo como fuente de información al Instituto Nacional de


Recursos Naturales – INRENA donde se contó con el apoyo necesario por parte de la
Dirección General Forestal. Se revisaron los diversos documentos de estadística forestal,
tal es el caso de Perú Forestal en Números desde 1990 hasta 2005, ya que hasta el
momento no se dispone de la información del año 2008.

La información forestal esta mayormente centralizada en el Instituto Nacional de


Recursos Naturales – INRENA que cuenta con una Dirección General Forestal dentro de
la cual existe la unidad estadística forestal que se ocupa de acopiar y analizar
información sobre el movimiento de los productos forestales maderables y no maderables
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

así como de la cobertura forestal a nivel nacional. Se ocupa de llevar los controles y
estadísticas de exportación de los productos agropecuarios y cuenta con información
actualizada y detallada sobre estos productos dentro de los que están la leña, en lo que
se refiere al sector forestal, la participación de la leña en el volumen total cortado es
bastante significativo ya que representa el 80% del toda la madera rolliza cortada y
consumida a nivel nacional, siendo en su mayoría consumida por el sector rural;
estimando que el consumo urbano proviene de las importaciones.

En cuanto a la importancia de la leña dentro de los productos energéticos, también se


puede decir que es muy importante con un aporte total aproximado del 30% de toda la
energía producida a nivel nacional y bastante por encima de las otras fuentes: diesel
19%, electricidad 11%, kerosene 9%.

ECUACION PARA LA DETERMINACION DE CAPTURA DE CARBONO

• V*Db*FEV= Bv
• Bv*FEB = BT
• BT*FR = C CARBONO(TN/Ha)

DONDE:

 V : Volumen obtenido como resultado de inventario con fines comerciales (m3/Ha)


 Db : Densidad de madera (T/m3).
 FEV : factor de expansión de volumen.
 Bv : biomasa de volumen (T/Ha).
 FEB : factor de expansión de biomasa.
 FR : Factor de reducción según el IPCC está estimada en un 50%
 BT : biomasa total (T/Ha).
 C : Carbono total (TC/Ha).

ECUACION PARA LA ESTIMACION DE EMISION DE CARBONO

• V*Db= Bt
• Bt*FR= C

DONDE:
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

 V : Volumen consumida de leña (m3/Ha)


 Db: Densidad de madera 0.55* (T/m3).
 Bt : Biomasa total (T/Ha).
 FR: Factor de reducción según el IPCC** está estimada a 0.5
 C : Carbono total en (TC/Ha).
Fuente:

* La densidad de la madera de eucaliptus varía entre 0.50 y 0.59 g/cm3, se tomo


el promedio de estos dos datos y con la cual trabajaremos, siendo el promedio de 0.55
g/m3 la cual se tomo como dato para el cálculo, se tomo la densidad del eucaliptus ya que
en la sierra es el más abundante. Este estudio se realizo en suiza.

** IPPC significa Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, El IPCC fue


creado con el fin de acumular pruebas de que el mundo está sufriendo un calentamiento
global como consecuencia del aumento del CO2 en la atmósfera.

Tabla n° 1: consumo rural de leña del departamento de Junin 1990 - 2005

LEÑA
AÑO (m3/Ha)
1990 520000
1991 528440
1992 536470
1993 393349
1994 286072
1995 316800
1996 304000
1997 456000
1998 468000
1999 477360
2000 429154
2001 419874
2002 408809
2003 395706
2004 395933
2005 406801

Fuente: INRENA. Perú Forestal en Números 1990-2005

Según la información del Instituto Nacional de Recursos Naturales-INRENA, el consumo


de leña a nivel nacional continuará en aumento pese a tener unas pequeñas bajas en el
consumo en los años 1994 y 1996, por lo cual en los datos proyectados se presenta una
pequeña disminución en el consumo en el año 2000 para luego continuar ascendiendo en
forma constante.

Análisis de las tendencias

El consumo de energía en general está en relación estrecha con la tasa de crecimiento


de la población, así como del crecimiento económico nacional, por lo que existen
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

periodos en que el crecimiento fue bastante significativo, acompañando al crecimiento del


PBI, como es el caso de los años 1993 a 1998, sin embargo actualmente la economía
nacional en el Perú se encuentra en una etapa de recesión por lo que el consumo total de
energía decrece en términos relativos. En el caso específico de la leña y el carbón
vegetal, especialmente de la leña, no existe una fuerte vinculación con el crecimiento del
PBI ya que quienes consumen leña a nivel domiciliar son los estratos económicos
marginados que padecen de una situación crítica y permanente de pobreza, sin embargo
en situaciones de agudas crisis económicas ciertos sectores de la población menos
pobres se ven obligados a consumir nuevamente leña en periodos importantes. Las
tendencias al futuro son que el consumo de la leña seguirá creciendo a un ritmo
constante del 1.2 a1 3 % año.

RESULTADOS

Tabla n°2: cantidad de carbono emitido anualmente y consumo de leña de 1990 -


2005

LEÑA CARBONO
AÑO (m3/Ha) (m3)(TC/Ha)
1990 520000 143000
1991 528440 145321
1992 536470 147529
1993 393349 108171
1994 286072 78670
1995 316800 87120
1996 304000 83600
1997 456000 125400
1998 468000 128700
1999 477360 131274
2000 429154 118017
2001 419874 115465
2002 408809 112422
2003 395706 108819
2004 395933 108882
2005 406801 111870

Según la tabla n° 2 se puede observar que en los años de 1990 a 1993 se emitió más
cantidad de carbono hacia la atmosfera puesto que en esos años se consumió más leña,
1994 – 1996 son los años que se consumieron menos cantidad de leña y por lo tanto se
emitió menos cantidad de carbono.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

Cuadro estadisticon°1 emision de carbono por el consumo

de leña 1990 – 2005

En el cuadro estadistico n° 1 se observa la relacion de consumo de leña con la emision


de carbono hacia la atmosfera concluyendo que mientras hay mas consumo de leña hay
mayor emision de carbono. Con un alto indice en los años de 1990-1993 para luego
disminuir en los 1994 – 1996 y en los años siguientes se mantuvieron constantes los
valores de consumo hasta el 2005.

Tabla n° 3: Medidas de Tendencia Central y Posición de leña


Consumida y carbono emitido

Parámetro Leña Carbono


Mínimo: 286072 78670
1er Cuartil: 395117 108657
Mediana: 414342 113944
Media: 421423 115891
3er Cuartil: 470340 129344
Máximo: 536470 147529
Rango 250398 68859
Desviacion standar 75933.38 20881.63
Error standar 18983.35 5220.41

De los resultados mostrados en la Tabla n°3 se puede mencionar que:

- El consumo de leña consumida entre los años de 1990 al 2005 registro un


consumo máximo de 536470 (m3/Ha) y una mínima de 286072 (m3/Ha) de leña.

- La media aritmética de la cantidad consumida de leña anual de 1990 al 2005


registro 421423 (m3/Ha) con un error estándar de 18983.35 (m3/Ha) de leña.

- La cantidad de leña consumida anual entre los años de 1990 al 2005 su


desviación estándar fue 75933.38 (m3/Ha) de leña.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

- La emisión de carbono anual entre los años de 1990 al 2005 registro una emisión
máxima de 147529 (TC/Ha) y una mínima emisión de 78670 (TC/Ha) de carbono
emitido hacia la atmosfera.

- En la emisión de carbono anual entre los años de 1990 al 2005 la desviación


estándar fue 20881.63 (TC/Ha) de carbono emitido a la atmosfera.

- La media aritmética de emisión de carbono anual entre los años de 1990 al 2005
registro 115891 (TC/Ha) con un error estándar de 5220.41 (TC/Ha) de carbono
emitido a la atmosfera.

CONCLUSIONES

• Existe emisión de carbono hacia la atmosfera por el uso de madera como


combustible (leña) produciéndose un aporte de gases de efecto invernadero, por
la deforestación de los bosques existentes en la sierra.
• En el cuadro estadístico n° 1 podemos observar que en los años de 1990 al 1993
se emitió más cantidad de carbono por lo mismo que hubo más cantidad de
consumo de leña en comparación con los otros años con un total de 147529
(TC/Ha) de carbono.

BIBLIOGRAFIA

 IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) 1990 the Potential Impact of


Climate Change on Agriculture and Forestry, Likely Impacts of climate change,
Report from Working Group II to IPCC, OMM, PNUMA, 51 pp.
 Brown, P (1998) Climate, Biodiversity and Forest: Issues and Opportunities
Emerging from the Kyoto Protocol. World Resources Institute.
 MASERA O, 1995 “Dinámica de cambio de uso del suelo y emisiones de carbono
en la meseta de Purépecha”, México 1997, 25 Pag.
 ORDOÑEZ, A. 1999 “captura de carbono en un bosque templado” instituto
nacional de ecología, México junio. 75 pag.
 INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales) - Dirección General Forestal.
Perú Forestal en Números desde 1990 hasta 2005.

También podría gustarte