Está en la página 1de 2

Matanza de Tlatelolco.

El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que adems de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de Mxico y que fue dispersado el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. El hecho fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batalln Olimpia y el Ejrcito Mexicano, en contra de una manifestacin convocada por el Consejo Nacional de Huelga, rgano directriz del movimiento. Segn lo dicho por s mismo en 1969 y por Luis Echeverra lvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Daz Ordaz. Debido a la accin gubernamental al pretender ocultar informacin, no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados. La fuente oficial report en su momento 20 muertos, pero las investigaciones actuales deducen que los muertos podran llegar a varias centenas y responsabilizan directamente al Estado Mexicano.

Politlogos e historiadores coinciden en sealar que este movimiento y su terrible desenlace incitaron a una permanente y ms activa actitud crtica y opositora de la sociedad civil, principalmente en las universidades pblicas, as como a alimentar el desarrollo de guerrillas urbanas y rurales y dio cabida al periodo conocido como la Guerra Sucia. La Fiscala Especial para los Movimientos Sociales y Polticos del Pasado (FEMOSPP), incluye el movimiento del 68 en su informe de febrero 2006 con respecto a dicho periodo.

Autores como Fernand Braudel, Immanuel Wallerstein y Carlos Antonio Aguirre Rojas coinciden en sealar al movimiento de Mxico inserto en un contexto planetario de luchas sociales surgidas y recreadas de las universidades luego de vivirse un periodo de bonanza econmica por la Posguerra, siendo Braudel el primero en denominar al movimiento Revolucin cultural de 1968, caracterizado por revolucionar para siempre los tres principales espacios de recreacin de la cultura: la familia, los medios de comunicacin y la escuela.

También podría gustarte