Está en la página 1de 16

Problemas de Contacto y Desgaste

Un eje de acero 1020 que gira a 3600 rpm est apoyado en un buje de bronce fosforado, la longitud del apoyo es igual al dimetro del eje. Para diferentes dimetros del eje, grafique la profundidad del desgaste en el tiempo.

Donde: d: Profundidad de desgaste. K: Coeficiente de desgaste F: Fuerza normal aplicada. L: Longitud del deslizamiento. H: Dureza del material ms blando en Brinell o Vickers. Aa: rea aparente de contacto.

F=1250 N=1275 kgf

H= 73 HRF = 66 kgf/mm2 (Tabla C4, pg. 995,Norton)


K=5.5*10-4 Lubricacin Nula (Fig. 7.7, pg. 483,Norton) Aa:
Donde D: dimetro del buje

V:
Donde v : Velocidad lineal entre las dos superficies. w : Velocidad angular

Despejando y reemplazando se obtiene la siguiente ecuacin de desgaste en funcin de la velocidad angular

Tiempo Vs. Desgaste


3

2.5
Desgaste [mm] 2 D1 1.5 1 0.5 0 0 40 80 120 160 200 240 280 320 360 400 440 480 520 560 600 640 680 720 760 800 840 880 920 960 Tiempo [min] D2 D3 D4 D5

D1=12.7 mm D3=38.1 mm D5=63.5 mm

D2=25.4 mm D3=50.8 mm

Una maquina de copiado tiene un seguidor esfrico que se desplaza sobre un grafico que est en una superficie plana; el peso del seguidor y sus accesorios es de 12 Kg. Y su desplazamiento es de baja velocidad.

Para diferentes dimetros de la esfera del seguidor, realizar grficos para analizar:
Dimetro de la huella Esfuerzos normales mximos Esfuerzo cortante mximo Profundidad del esfuerzo cortante mximo

Radio de la huella Se determinan las constantes de cada material Donde: E: Mdulo de Young v: Mdulo de Poisson Se calcula la constante geomtrica

Donde: R1: radio del seguidor R2: radio de la superficie =

Por tanto la ecuacin que describe la contante geomtrica se convierte en:


El radio de la huella de contacto se determina por: Donde : Fuerza normal. : Radio de la huella.

Propiedades tomadas:
Material: acero inoxidable tipo 301

Esfuerzo normal mximo


Las expresiones que definen los esfuerzos al interior de la esfera son las siguientes:

pmx. se define Estos esfuerzos normales (y a la vez principales) son mximos en la superficie, donde z=0.

Esfuerzo cortante mximo Los esfuerzos cortantes mximos no son mximo en la superficie, sino a una pequea distancia de la superficie

Esta distancia se determina por

Profundidad del esfuerzo cortante mximo La distancia respecto a la superficie a la cual se encuentra el esfuerzo cortante mximo esta dado por la siguiente expresin:

También podría gustarte