Está en la página 1de 2

EL OFICIO (fragmento)

Por Miguel Jurado


Revista DNI N 15, enero del 2012 El oficio es un posgrado en la universidad de la calle (o de la profesin). No se estudia en ningn lado, te lo da el ejercicio profesional consciente y disciplinado. No es menos importante que la formacin acadmica, ni la reemplaza. Aunque muchos lo crean as, el oficio no es producto de la repeticin acrtica de soluciones iguales. Ms bien, corresponde al campo de la reflexin crtica (no explcita) en el interior del proceso de diseo (y del diseador). Se podra decir que el oficio es tan importante como la formacin acadmica, aunque cueste sostenerlo en un mundo en que todo debe ser cuantificado, enunciado y publicado. De alguna manera, el oficio es fruto de la inteligencia emotiva del diseador, activada por la experiencia. Es una manera intuitiva de acercarse a los problemas despus de largos ensayos y suficiente cantidad de errores. No est tan lejos de la dilucidacin acadmica aunque recorre caminos diferentes y no puede llenar libros. A favor del oficio podemos decir que todas las disciplinas vinculadas al diseo se ensean y se aprenden mediante ese antiguo mtodo emprico del ensayo y el error, la base para adquirir el oficio. Oficio y artesana estuvieron mucho tiempo unidas, an hoy son palabras asociadas. Si embargo, en el diseo, en todas las actividades creativas, el oficio permite transitar nuevos caminos; porque el oficio nos ensea que en materia de creacin, nunca est todo dicho. Miguel Jurado
Arquitecto (FADU-UBA), periodista de arquitectura y artista plstico. Particip en muestras con artistas plsticos y arquitectos como Clorindo Testa, Justo Solsona, Juan Fontana y Coco Rasdoslky. Es editor adjunto de Diario de Arquitectura de Clarn, y crtico y especialista en temas de arquitectura, urbanismo y diseo.

Particip de la edicin de Diccionario de Arquitectura en la Argentina, Vanguardias Argentinas, Patrimonio Mundial, 10 Estudios Argentinos, Guas de Arquitectura Latinoamericana, Archivo Clarn Arquitectura SXXI y es editor a cargo de la revista DNI (Diseo Nacional e Internacional). Es consultor permanente de las secciones Ciudad y Sociedad del diario Clarn. Trabaj como proyectista en los estudios de Mario Roberto lvarez, Hampton-Rivoira, LierTonconogy, entre otros. Fue docente de Arquitectura IV y V en la FADU-UBA, en la ctedra Solsona. Actualmente, es titular de ctedra en la Universidad de Palermo.

También podría gustarte