Está en la página 1de 1

Los Gneros Literarios Los gneros literarios son los distintos grupos o categoras en que podemos clasificar las

obras literarias atendiendo a su contenido. La retrica clsica los ha clasificados en tres grupos importantes: Lrico, pico y Dramtico GNERO LIRICO: Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero tambin existen en prosa. GNERO EPICO: Relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona. Es de carcter sumamente objetivo. Su forma de expresin fue siempre el verso. GNERO DRAMATICO: Es el tipo de genero que se usa en el teatro, en el que por medio del dialogo y algunos personajes, el autor plantea conflictos diversos. Puede estar escrito en verso o en prosa. Su finalidad esencial es la representacin ante el pblico.
CARACTERISTICAS: Uno de los criterios bsicos que definen un gnero es la actitud del autor ante la materia que trata y la forma que tiene de expresarla. Segn este criterio, diferenciamos los siguientes gneros literarios: Nezahualcyotl (1402 1472) (nhuatl:Nezahual.cy.tl 'coyote que ayuna') fue el monarca (tlatoani) de la ciudad-estado de Tetzcuco en el Mxico Antiguo. Naci el 28 de abril (segn otras fuentes, el 4 de febrero) de 1402 en Texcoco (actualmente un municipio del Estado de Mxico) en la actual Repblica Mexicana y muri en 1472. Era hijo del sexto seor de los chichimecas, Ixtlilxchitl, cuyo nombre significa 'flor oscura' (xtll- 'oscuro, negro', xchitl 'flor') seor de la ciudad de Texcoco, y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del tlatoani azteca Huitzilhuitl, segundo seor de Tenochtitlan. Al nacer, le fue asignado el nombre de Acolmiztli (nhuatl: Aclmiztli, 'felino fuerte' )?, pero las tristes circunstancias que rodearon su adolescencia hicieron que se cambiara el nombre por el de Nezahualcyotl que significa coyote que ayuna o coyote hambriento, entendindose el ayuno como una forma de sacrificio aportes Literatura maya. La literatura maya nos leg solamente 3 cdices autenticamente precolombinos, ejemplares nicos entre una cantidad inestimable que fueron destruidos por el tiempo y la conquista. Cdice Dresde, Cdice madrid y Cdice Paris. Recopilados de la tradicin oral, encontramos 4 textos mayas transcritos durante la colonia. El Popol Vuh. El Libro de Chilam Balam El Rabinal Ach. Los Anales de los Cakchiqueles.

También podría gustarte