Está en la página 1de 1

En la actualidad la cultura y la sociedad ha venido teniendo una serie de transformacin que muchas veces afectan a los grupos marginales,

es as como podemos ver que se vienen incrementando los problemas socioeconmicos del pas y que recae ms fuerte en las personas que no cuentan con las mismas que pocos pueden disfrutar Es claro que la globalizacin y la culturizacin ha evolucionado rpidamente y consigo una serie de cambios buenos pero tambin problemas sociales econmicos polticos y culturales que dejamos pasar y mas adelante repercuten cuando a veces es tarde como cuando remplazamos la mano de obra por tecnologa, preferimos comprar productos a bajo coste y debido a que la calidad de vida de las personas no es igual a los que no disfrutan de educacin un buen salario y salud lo seguridad les toca dejar los campos por ciudades, es aqu cuando podemos ver que hemos dejado abandonado un nmero importante de habitantes viviendo de la marginalidad de la pobreza y adems de este desarrollo un ambiente no apto para las siguientes generaciones. En este caso hablamos de comunidades indgenas que a pesar de que nuestras generaciones desciendan de ah no valoramos el valor que tienen sus

conocimientos respecto al clima la vida el valor de la naturaleza sin destruirla practicando la caza cultivando pero nunca acabando con los ecosistemas ni los recursos. Muchos de ellos han sido afectados por el desplazamiento armado y les ha tocado vivir en la ciudad sin conocer sin dinero ni vivienda salud nada que les de una vida digna. La concientizacin a esta clase de problemas se ve en esta clase de salidas porque nos muestra la realidad que no es tan alejada como nosotros la vemos sino que todos participamos en este conflicto y que tambin nos crea un valor importante que es valorar lo que tenemos como es este mundo al que tenemos que cuidar ms que preocuparnos por tener ms que los dems.1

Opinin salida por Vanessa Duarte Diez

También podría gustarte