Está en la página 1de 92

Equipo de trabajo:

Teresa Claramunt Vallespí


Lourdes García Cebrián
Cristina Gómez García
África Manzano Gómez
Ana Martín Álvarez
Elena Picón García
David Sánchez Garrido

Coordina: Ana Alonso del Pozo


Edita: Junta de Andalucía.
Consejería de Educación.
Dirección General de Innovación
Educativa y Formación del Profesorado
Diseño y maquetación:
Cúbica Multimedia S. L.
Imprime: Tecnographic S.L.
ISBN: 978-84-690-7062-8
Depósito legal: 6173-07

Consejo Asesor:
Ballarín Domingo, Pilar
Barberá Heredia, Esther
Cobo Bedia, Rosa
Durán Heras, Mª Ángeles
Gallego Méndez, Mª Teresa
Lledó Cunil, Eulalia
Nash, Mary
Pérez Sedeño, Eulalia
Ortiz Gómez, Teresa
Ramos Palomo, Mª Dolores
Subirats Martori, Marina
Valcárcel Bernaldo de Consejo Editor:
Quirós, Amelia
Ventura Franch, Asunción
Blanco García, Nieves
Cala Carrillo, Mª Jesús
Canterla González, Cinta
Cruz Rodríguez, Alcázar
Fuentes-Guerra Soldevilla,
Marina
García Calderón, Carmen
Rodríguez Penín, Ana Mª
Sánchez Morán, Socorro
INTRODUCCIÓN

Desde que en 2003 se estableció la posibilidad de disponer de un tiempo y un espacio den-


tro del currículo escolar para la materia “Cambios Sociales y nuevas relaciones de género”, el
profesorado ha demandado materiales que le ayudasen a adaptar los contenidos de esa opta-
tiva a su aula. Lo que comenzó en unos pocos centros de nuestra Comunidad Autónoma, se ha
ido extendiendo durante todos estos años a un importante número de centros docentes. Y, en
consecuencia, la petición de materiales adecuados al desarrollo de los objetivos de esta opta-
tiva ha ido creciendo en idéntica proporción.
La nueva Ley de Educación Andaluza consolida e impulsa lo que ya se inició en 2003 y es-
tablece la optativa “Cambios Sociales y Género” que será de oferta obligada para los centros
en tres cursos de la Educación Secundaria Obligatoria. Parece por tanto adecuado que, dentro
de las publicaciones que constituyen la “Colección Plan de Igualdad”, se cuente con materiales
de apoyo a dicha materia como se señala en una de las medidas del I Plan de Igualdad entre
Hombres y Mujeres en Educación. A este objetivo va dirigida la presente publicación.

Es un trabajo colectivo. Ha sido realizado por docentes que imparten esta materia o aseso-
ran en temas de coeducación y surge, por tanto, desde la reflexión y la práctica en el aula de
cada una de las actividades propuestas.
Se ha escogido un formato común para darle la unidad necesaria al conjunto y hacer más
fácil el trabajo de equipo en su elaboración. Pero es abierto y flexible. No se ha pretendido es-
tablecer un orden secuenciado de las fichas que se incluyen a modo de unidades, ni desarro-
llar al completo un programa a modo de libro de texto. Nada más lejos. Se ha querido -eso sí-
proporcionar un material que pueda suponer un apoyo en el desarrollo de la materia “Cambios
Sociales y Género”, que permita la adaptación a distintos niveles, que proporcione ideas, que
pueda ser utilizado en cualquier orden y que propicie la ampliación del mismo. El mismo forma-
to de fichas está pensado para que el profesorado pueda ir incluyendo, progresivamente, los
recursos y actividades de elaboración propia que completen y personalicen este material.
Se proporciona, así mismo, una guía para el profesorado con sugerencias metodológicas,
bibliografía y webgrafía que facilite el trabajo en el aula y posibilite el acceso a la profundiza-
ción necesaria. El formato digital abre la puerta a su adaptabilidad al uso de las tecnologías
de la información y la comunicación como herramientas vehiculares en el desarrollo de esta
materia.

Pero sobre todo, es un trabajo que pretende posibilitar la reflexión crítica y el aprendizaje
significativo en el desarrollo sin sesgos de género de las identidades femeninas y masculinas y
en la equidad que debe sustentar la construcción social.

Quienes han intervenido, en mayor o menor grado, en su impulso, coordinación o elabora-


ción lo han hecho desde su compromiso con la igualdad de género y desde el convencimiento
de que cualquier paso en esa dirección, por pequeño que sea, nos acerca a un paisaje social
más justo y a una libertad común.

Ana Alonso del Pozo


D I A G N Ó S T I-
CO
pág. 9
y G én er o

DIAGNÓSTICO
1. Es pa cio ción pág. 11
se nti mi en to s: Expresión e interpreta

A
2. N ue str os pág. 14

I
ió n de la s ta re as domésticas

D
3. Di str ib uc
por las alumnas y los
4. Uso de los espacios pág. 16
de la situación
alumnos. Diagnóstico pág. 18
iliz ar la s de sig ua ldades
5. Vi sib
I pág. 23
de la s m uj er es a la educación
1. A cc es o II pág. 25
de la s m uj er es a la educación
o pág. 27

SISTEMA
2. A cc es ro
en ci a de lo s es tereotipos de géne
3. In flu dicen
tra vé s de tir as de humor. ¿Qué
a pág. 29

SEXO/GÉNERO
4. Ro le s

las tiras de humor? . pág. 31
po de oc io . Roles y estereotipos
5. Ti em

SOCIALIZACIÓN
1. ¿Quién guisa esa perdiz? pág. 37
2. Tecnologías y género pág. 41
3. ¿Elegimos las mismas profesiones chicas y chicos? pág. 44
4. Las mujeres en las comunidades científicas pág. 47
5. El uso del lenguaje como instrumento de coeducación pág. 49
6. Cómo nos enseñan a ser niñas o niños con los juguetes pág. 51
7. Nuevos roles frente a viejos prejuicios pág. 53
8. Nuevos modelos femeninos y masculinos personales pág. 55
9. Nuevos modelos femeninos y masculinos sociales pág. 57
10. La publicidad del juguete nos hace diferentes pág. 59

pág. 65
1. “Yo soy…”
2. ¿Es diferente la amistad entre los chicos
pág. 67
y entre las chicas?

RELACIONES Y
os pág. 69
3. Autoconcepto y autoestima de chicas y chic
pág. 71
4. Cuidar a las demás personas

SENTIMIENTOS
pág. 73
5. Sexualidad y preferencias sexuales
pág. 75
6. Construcción de mi persona
pág. 77
7. En pareja
8. Detección y prevención de la violencia
pág. 79
de género

HACER VISIBLES
1. Miremos la ciudad pág.85
2. Breve historia de las mujeres pág.87
3. Hacer visibles a las mujeres: biografías pág.89
4. Paridad pág.92 A LAS MUJERES
T I C O
O
Ó S
C
N
A G
DIAG
N Ó S T I
I A G N Ó S T I C O
D 1. Espaci
oyG é
os sentim
n e r
i
o
e n t o s : Expresió
n e
doméstic
i
as
n t e r p retación.

2. Nuestr d e la s t a r e a s
a s y a lumnos.
ució n m n
3. Distrib a c i o s p or las alu
los esp
4. Uso de d e s i g u a ldades
zar las
5. Visibili
1. ESPACIO Y GÉNERO

Por: Elena Picón García

Objetivos Introducción

1 E
Posibilitar la reflexión acerca l espacio en el que hombres y muje-
del espacio como entorno vital, res nos desenvolvemos es una cate-
necesariamente accesible y al goría social básica de relaciones sin
servicio del ser humano. la que los seres humanos no podemos ser
pensados. Desde tiempos remotos y en la
asignación de roles de género, ésta ha sido

2
Ser capaces de producir un análisis una de las cuestiones más fuertemente de-
crítico sobre el actual espacio limitadas para unas y otros de manera que,
ciudadano en donde el alumnado ante los cambios sociales vividos en la ac-
desarrolla su cotidianidad. tualidad, ahora más que nunca, esta catego-
ría ha de ser nuevamente definida para evi-
tar las desigualdades que lleva aparejada la
Generar respuestas de mejora y omisión de las mujeres en todos los ámbitos

3
cambio para que el entorno urbano de su actuación, puesto que ya no se redu-
se adapte a las necesidades de cen exclusivamente a lo doméstico.
todos y todas, teniendo en cuenta Hemos de atender a todas las realidades,
la perspectiva de género en la pensar primero qué trabajos realizan unos y
construcción y desarrollo de las otras, quién lleva a las niñas y a los niños al
ciudades. colegio, dónde y quiénes mayoritariamente
realizan las compras, quiénes se ocupan por lo
general de las personas mayores que no pue-
den valerse por sí mismas, quiénes usan más
el transporte público, quiénes se encargan de
los tiempos extraescolares de los y las meno-
res, etc, porque de esto, y mucho más, se trata
cuando vivimos en espacios que no son dise-
ñados con el objetivo de facilitar la vida a quie-
nes realizan todas estas labores de notable e
indiscutibles calado y repercusión social.
De otra parte, el espacio del entorno cons-
truido ha sido esencialmente masculino de
manera que la voz de las mujeres no ha teni-

DIAGNÓSTICO 9

do relevancia desde la profesionalidad asig-
nada. Actualmente está cambiando y asisti-
mos a iniciativas que van desde la magnitud
política de la Ley de Dependencia hasta las
salas de lactancia de algún centro comercial, RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
así como, por supuesto, la incorporación de Y DIRECCIONES WEB
mujeres al ámbito laboral desde donde par- DE INTERÉS
ten la mayoría de las críticas, propuestas y
reflexiones. C.BOTH, J.DARKE. y S. YEANDLE
Es importante, pues, que se conozcan (coord.). La vida de las mujeres en las
los usos del tiempo y del espacio, diferentes ciudades. Ed.: Narcea. Madrid. 1998.
para mujeres y hombres, que eduquemos en El espacio según el género.¿Un uso
el análisis de nuestros lugares de residen- diferencial? Dirección General de la
cia, del uso que hacemos de ellos, pero, sobre Mujer de la Comunidad Autónoma de
todo, de la necesidad de que éste se realice Madrid.1995
de manera desagregada por sexos para com- GARCÍA BUJALANCE, Susana (co-
pensar las desigualdades de los espacios que ord.) El municipio también es nuestro.
nunca tuvieron en cuenta a las mujeres, mi- “Propuesta para un planteamiento con
tad evidente de la población. enfoque de género.” Diputación Pro-
vincial de Málaga. 2005
WOOLF,Virginia. Una habitación pro-
pia. Ed.:Seix-Barral.2005.
Hombre y mujer. Masculino y femeni-
SUGERENCIAS no. Colectivo Pedagógico ADARRA.
Y ESTRATEGIAS Bilbao. 1987.
METODOLÓGICAS
Webs de interés:

Q
uizá pueda parecer excesiva la reali- Colectivo de Mujeres urbanistas:
zación de todas las actividades pro- http://www.nodo50.org/mujeresur-
puestas. Sin embargo merece la pena banistas
diseñar varias, con distintos grados de difi- Red Mujer y hábitat:
cultad, en su ejecución y profundización a la http://www.redmujer.org.ar
que conducen, para que el profesor o profeso- Federación andaluza de empresas y
ra elija y diseñe a su gusto, partiendo del co- municipios:
nocimiento que tenga de su alumnado. http://www.famp.es
El libro que recoge la idea básica de la en- Foro de Ciudades por la Conciliación:
cuesta sobre la ciudad está citado en la bi- http://www.famp.es/imagenes/logo-
bliografía : El municipio también es nuestro. famp_letras.gif
El artículo sobre espacio-mujeres está ex- Instituto Andaluz de la Mujer:
traído de su idéntica página web. En las que http://juntadeandalucia.es/iam
se reseñan al final de la unidad hay mucha Género y Ambiente:
información que puede ir actualizando las http://generoyambiente.org
noticias que, sin lugar a dudas, podrían ser-
vir de base informativa para nuevos comen-
tarios de texto.

10 DIAGNÓSTICO
2. NUESTROS SENTIMIENTOS:
EXPRESIÓN
E INTERPRETACIÓN
Por: Lourdes García Cebrián

Objetivos Introducción

1 E
Conocer cómo el proceso de l mundo emocional merece un especial
socialización de género limita interés en la configuración de nues-
la expresión de los sentimientos tra personalidad, en lo que se deno-
por el hecho de ser hombres y mina ser hombre o ser mujer. Se refiere a to-
mujeres. das esas vivencias que experimentamos des-
de el nacimiento, lo que ocurre de piel para

2
Analizar, desde la perspectiva adentro – miedo, tristeza, alegría...– y que tie-
de género, cómo los deseos, los ne que ver con la manera en que se relaciona
sentimientos…, son clasificados el ser humano consigo mismo y con los de-
como masculinos y femeninos y son más –relaciones interpersonales–.
definidos culturalmente. Nuestra sociedad hace que la realidad
emocional de chicas y chicos sea diferente.

3
Potenciar la toma de conciencia Las mujeres son educadas para “ser para los
de nuestra riqueza expresiva y el otros y las otras”; para ser reconocidas por al-
uso de nuestros sentimientos en guien, “para dar”. Los hombres son educados
las relaciones interpersonales y para que se alejen de la intimidad y la ter-
con nosotros y nosotras mismas sin nura. En el mundo masculino, en general, se
que estén basadas en relaciones de ridiculiza todo lo que está relacionado con lo
poder. emocional y los sentimientos.
Los roles tanto masculinos como femeni-

4
Favorecer una actitud critica y nos suelen ser muy inflexibles, no permitien-
creativa ante los estereotipos do a menudo que un hombre o una mujer
sexistas con los que educa esta puedan manifestar actitudes o sentimientos
sociedad (juegos y juguetes, diferentes a los que se les ha otorgado por su
medios de comunicación, modelos) sexo biológico. ¿Por qué un hombre no debe
expresar sentimientos de ternura, abrazar o
besar a compañeros? Y ¿por qué una mujer
no deber llevar la iniciativa o ser activa en las
relaciones sociales? Esto coarta la libertad de
hombres y mujeres.
Es necesario trabajar la educación emo-
cional, ya que tanto hombres como mujeres

DIAGNÓSTICO 11
son considerados “analfabetos emocionales” a los chicos. Poner ejemplos concretos en re-
(Goleman 1995). lación a los factores que nos educan emocio-
Está demostrado en los experimentos clí- nalmente: el juego con muñecas favorece el
nicos realizados con hombres violentos que desarrollo de la docilidad, la generosidad, el
todos ellos tienen grandes dificultades para servicio y los juegos de persecución o lucha
establecer relaciones de intimidad o de amis- favorecen la agresividad, la ira o la competi-
tad profunda. tividad. Así se pueden seguir poniendo ejem-
Tan negativo como la falta de empatía (po- plos con los cuentos, los modelos publicita-
nerse en el lugar de la otra persona) que se rios, etc.
fomenta en los chicos, es la sumisión (dar el Al leer el texto inicial, el alumnado bus-
poder a las otras personas) en la que se edu- cará en el diccionario aquellas palabras cuyo
ca a las chicas. Para ellas, en muchas ocasio- significado desconozca y las anotará en su
nes, las necesidades y los intereses de los de- cuaderno.
más se sitúan por delante de los suyos. En la formación de los grupos es impor-
Por ello, la educación sentimental es va- tante explicar el sentido que tiene el hecho de
liosísima para prevenir la violencia de géne- estar separados por sexos. Eso facilitará uni-
ro. Chicas y chicos han de cuestionar los cli- ficar las visiones que unas y otros tienen de la
chés afectivos que utilizan en sus relaciones. vida emocional de chicos o de chicas.
Así mismo, potenciar la construcción de reali- Esta segregación por sexos tiene por ob-
dades alternativas basadas en relaciones dis- jetivo favorecer, a partir del trabajo personal y
tintas a la dependencia emocional y al poder. el consenso del grupo, la idea de que los sen-
Esto se ha de hacer desde un plano de igual- timientos no tienen sexo.
dad y respeto. Es fundamental que el profesorado ca-
Tal como recoge Charo Altable en su defi- nalice el debate, resaltando aspectos impor-
nición, “la educación sentimental es aquella tantes, como puede ser el cambio produci-
que tiene en cuenta las relaciones interperso- do en la actualidad en hombres y mujeres en
nales y las de cada persona consigo misma y cuanto a la vivencia de los sentimientos (gru-
con el mundo, teniendo en cuenta el sistema pos de hombres que reivindican la ternura, la
sexo género existente en nuestra sociedad”. sensibilidad y la dulzura sin que se les con-
sidere “poco hombres” y mujeres que expre-
san su enfado sin que se las llame “poco fe-
meninas”).
Es de gran importancia para los senti-
SUGERENCIAS mientos “tomar conciencia”, “darnos cuen-
Y ESTRATEGIAS ta” de lo que nos está pasando y saber canali-
METODOLÓGICAS zar su expresión adecuadamente, es decir, de
manera no violenta.
El ambiente del grupo ha de favorecer la
Es conveniente iniciar la actividad ex-
escucha activa y la colaboración.
plicando al grupo el objetivo de la misma, in-
dagando acerca de las ideas previas que tie-
nen del tema y haciendo hincapié en cómo,
desde la perspectiva de género, se socializa
en unos sentimientos a las chicas y en otros

12 DIAGNÓSTICO


RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Y DIRECCIONES WEB
DE INTERÉS

BARRAGÁN MEDERO, F: Violencia,


género y cambios sociales. Ed. Aljibe,
Málaga, 2005.
BARRAGÁN MEDERO, F: Violencia,
género y currículo. Ed. Aljibe, Málaga,
2001.

Webs de interés:
www.web.offcampus.net
www.eurosur.org/FLASCO/masculi-
nidad.htm

DIAGNÓSTICO 13
3. DISTRIBUCIÓN DE LAS
TAREAS DOMÉSTICAS
Por: Bartolomé Miranda Jurado

Objetivos Introducción

1 E
s un hecho social la creciente incor-
poración de la mujer en el mundo
Reflexionar sobre el valor del laboral, a la vez que se trata de po-
trabajo doméstico. tenciar la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres; pero aparece un proble-
ma con la conciliación de la vida profesional

2
Conocer la problemática de y familiar que afecta sobre todo a las muje-
la injusta distribución de las res, ya que son ellas las que siguen cargan-
tareas domésticas así como las do con el peso de las tareas y responsabili-
consecuencias que esta situación dades familiares. Los hombres, aunque han
tiene para la discriminación de las tomado conciencia de la necesidad de impli-
mujeres. carse en estas responsabilidades familiares
y del hogar, todavía no han dado de manera

3
Identificar y corregir prejuicios suficiente el paso hacia esa implicación.
culturales sexistas en el grado Para facilitar la igualdad de oportunidades
de implicación en las tareas es necesario que, hombres y mujeres, com-
domésticas. partan las tareas del hogar y demás respon-

4
sabilidades familiares. Es el peso de la cultu-
Proporcionar estrategias para ra y la forma de socialización las que ejercen
compartir las tareas domésticas y de freno en el camino hacia la igualdad.
responsabilidades familiares. Por todo esto, tenemos que potenciar la

5
toma de conciencia y la necesidad del repar-
Reflexionar sobre las ventajas to de tareas domésticas; promocionar que se
de un reparto justo de las tareas haga un reparto justo de tales tareas, de ma-
domésticas. nera que todas las personas, independiente-
mente de su sexo, tengan las mismas posibi-

6
Desarrollar hábitos de lidades y oportunidades en el mundo laboral,
responsabilidad, compromiso e familiar y social. Y esto debe hacerse a lo lar-
igualdad para la colaboración go de todo el proceso de socialización, desa-
en las tareas domésticas sin rrollando valores y actitudes que favorezcan
diferenciación de género. la igualdad entre hombres y mujeres.

14 DIAGNÓSTICO
do, familias,…). Debemos tener presente que
DESARROLLO debe aplicarse a hombres y mujeres en igual
proporción. Una vez que se apliquen y se vean
las encuestas que se tienen, hay que orga-

D
esde la lectura del texto de intro- nizar la tabulación por grupos. Cada grupo
ducción, que aparece en la ficha del se hará cargo de un bloque y elaborará unas
alumnado, plantear la problemáti- conclusiones. Después, en el grupo clase, se
ca del reparto de las tareas domésticas. Des- unificarán las conclusiones sobre las diferen-
pués, aplicar una encuesta sobre esta cues- tes cuestiones que aborda la encuesta.
tión al alumnado y familias. Desde la encues- Antes de la puesta en común o diálogo
ta llegar a conclusiones que se presentarán final, en clase, cada alumna o alumno con-
en un diálogo/debate, para llevar a la re- testará en su cuaderno las preguntas para la
flexión sobre esta problemática: causas, con- reflexión.
secuencias, estrategias para la igualdad, etc. Las conclusiones que aparecen en el
Previo a este debate, el alumnado ha debido “material de trabajo” deben utilizarse al final
contestar en su cuaderno las preguntas para del debate/diálogo de clase, para dar nuevas
la reflexión que aparecen en su material. ideas y contrastarlas con las conclusiones a
las que el alumnado de clase ha llegado.


SUGERENCIAS
Y ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS

D
ebe iniciarse con una motivación ha-
cia el alumnado desde una pregun-
ta un tanto provocativa (¿qué pasa-
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
ría si al llegar a casa no te encontraras la co-
Y DIRECCIONES WEB
mida hecha?, o algo parecido). Esa pregunta
DE INTERÉS
debe ser la excusa para un pequeño diálogo
Se puede invitar al alumnado para
en la clase. Después se entregará el material
que a través de internet busque in-
de trabajo (ficha del alumnado.)
formación sobre páginas web en las
Es importante crear un ambiente dis-
que se aborda esta problemática y en
tendido para facilitar la comunicación since-
las que se se realicen campañas al
ra y respetuosa.
respecto. (Diputaciones provinciales,
El texto de la introducción será leído en
Junta de Andalucía, Ayuntamientos,
voz alta por un alumno o una alumna, a la
Instituto de la Mujer, etc.)
vez que se va subrayando lo que no se entien-
da. Después, se establecerá un diálogo para
centrar la cuestión de debate y estudio.
Para aplicar la encuesta hay que organi-
zar bien las estrategias: distribuir por grupos,
establecer a quiénes se va a realizar (alumna-

DIAGNÓSTICO 15
USO DE LOS ESPACIOS POR LAS
4. ALUMNAS Y LOS ALUMNOS.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
Por: Concepción E. del Portillo Rodríguez

Objetivos Introducción

1 E
l espacio en el que nos movemos es el
Conocer el uso diferencial del escenario en el que somos socializa-
espacio por parte de los géneros. das y socializados desde la infancia.
Cada persona aprende por la experiencia, en
qué zonas se le permite su desarrollo de for-

2
Comprender la influencia de esta ma integral, sin restricciones ni coacciones.
diferencia en los procesos de El espacio escolar, con todos sus compo-
socialización, y sus repercusiones nentes (aulas, patios, bibliotecas, etc.), es,
en actitudes de la vida adulta. junto con el espacio de la casa, el lugar de
aprendizaje y ensayo de las primeras habili-

3
Aplicar los contenidos del tema dades sociales de la persona. En él se generan
en cuestiones prácticas que hábitos de participación, de reivindicación de
modifiquen y mejoren el entorno tiempos y espacio para la actividad propia. Se
escolar. detectan por un lado, señales de exclusión o
de desvalorización de la actividad, y por otro,

4
Relacionar los contenidos de de aceptación y valoración por parte del gru-
la asignatura con otras áreas po. Aceptación y rechazo que se traducen, en
curriculares como la Educación este caso, en la ocupación del espacio central
Física. y de más calidad por parte de los grupos do-
minantes (en general niños y chicos que jue-
gan a fútbol) y el resto del espacio a los gru-
pos no dominantes (niñas y chicas con juegos
tranquilos; y niños que no participan de la
actividad deportiva). También hay una forma
desigual de reparto por género en las aulas,
en el uso de distintos equipamientos deporti-
vos, e incluso en las horas extraescolares.
Se ponen en juego unos códigos no verbales
que se convierten en pautas de socialización
muy fuertes al ser dictados por los y las igua-
les. A la larga pueden traducirse en actitudes
sexistas como la huida de actividades que su-
pongan visibilidad social en las mujeres, mien-

16 DIAGNÓSTICO
tras que en los chicos lleva a la potenciación la elaboración de la conclusiones, en lugar de
de la competitividad. Esta situación hace im- las encuestas sobre su experiencia personal
prescindible la intervención de los equipos do- en la escuela. Cuestionarios que pueden faci-
centes para equilibrar y minimizar el impacto litar el trabajo se pueden encontrar, por ejem-
tanto en niñas como en niños. plo, en la web: www.ustea.org/MUJER/do-
cumentos/PlanIgualdda_FaseDiagnostico_


2006.pdf

SUGERENCIAS
Y ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS

Como en cada uno de los temas de la


asignatura, se introducen conceptos deri- RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
vados de la perspectiva de género, que de- Y DIRECCIONES WEB
ben ser comprendidos por el alumnado. Es DE INTERÉS
conveniente que se les anime a debatir so-
bre aquellos conceptos y expresiones que no Salas, B.: Orientaciones para la ela-
comprenden. boración del Proyecto Coeducativo de
En las actividades en las que se les pide centro. Desarrollo integral de la perso-
una reflexión sobre vivencias personales, se na. Maite Canal Editora,Bilbao, 1994
debe animar a la expresión de sentimientos Pareko. Programa integral de acción
sin reticencias y en un clima de escucha com- escolar. Educación Infantil y Primaria.
prensiva por parte del grupo. Es especialmen- Coeducación: Kontu-Kontari. Mono-
te importante en el caso de los chicos, acos- grafías . Vitoria. Instituto Vasco de la
tumbrados a evitar este tipo de situaciones. Mujer. 2000.
En la formación de grupos para las dis- Guía de buenas prácticas para favore-
tintas actividades es importante la presencia cer la igualdad entre hombres y mu-
de chicas y chicos, de esa forma confrontarán jeres en la educación. Consejería de
sus vivencias y opiniones diferenciales. Educación de la Junta de Andalucía.
En la elaboración de conclusiones, se Sevilla. 2006.
partirá del trabajo personal y con un consen-
so dentro del grupo. Webs de interés:
Importante la elección de los y las porta- www.juntadeandalucia.es/averroes/
voces, intentando que ese papel sea rotativo y publicaciones/valores/mcinf_coedu-
no recaiga siempre en la misma persona. cacion.pdf -
Importante la colaboración con el pro- www.juntadeandalucia.es/averroes/
fesorado de E. Física para la posible puesta publicaciones/valores/mceso_coedu-
en práctica del plan alternativo de uso de es- cacion.pdf
pacios. www.ustea.org/MUJER/documen-
Es posible la alternativa de partir de la tos/PlanIgualdda_FaseDiagnostico_
observación sistemática de los espacios para 2006.pdf

DIAGNÓSTICO 17
VISIBILIZAR
5. LAS DESIGUALDADES

Por: Purificación Marchal Arias

Objetivos Introducción

1 D
Constatar las desigualdades entre esde la infancia, se nos educa en un
chicos y chicas en nuestro entorno modelo social que asigna papeles di-
más cercano. ferentes y jerarquizados según nues-
tro sexo, reforzando comportamientos que se
Diferenciar entre lo que consideran adecuados para unas u otros y

2
tradicionalmente se entiende por castigando e intentando inhibir otros, los que
valores masculinos y femeninos y no se consideran acordes con este modelo pa-
los roles asignados socialmente triarcal y sexista.
a unas y a otros. Reducir la La lucha del movimiento feminista ha lo-
discriminación existente. grado en el siglo XX una equiparación a ni-
vel legal e institucional, igualdad de derechos

3
Hacer consciente al alumnado para ambos sexos y que las mujeres se sien-
de los estereotipos sexistas más tan dueñas de sí mismas y artífices de su pro-
comunes en el centro escolar, greso y bienestar.
ambiente familiar, laboral y círculo Desgraciadamente aún persisten desigual-
social. dades y siguen todavía latentes normas, acti-

4
tudes y valores que nos llegan del pasado en
Detectar la invisibilidad de las forma de estereotipos o prejuicios.
mujeres a lo largo de la historia y Es necesario luchar contra los estereo-
en algunas zonas del mundo actual. tipos tradicionales y las ideas preconcebi-
das que se asignan a mujeres y a hombres,

5
Sensibilizar al alumnado con la sin tener en cuenta el carácter individual de
problemática de la desigualdad la persona.
de género, para promover un La educación tiene una labor de transmi-
análisis crítico y una búsqueda de sión de conocimientos, pero también una la-
soluciones a las injusticias. bor compensadora de las desigualdades. De-
bemos propiciar una formación integral in-

6
Recoger información, opiniones, dependientemente del sexo al que pertenezca
reflexiones y propuestas del nuestro alumnado.
alumnado llegando a un consenso Para poder lograr una equidad entre los
grupal. dos sexos, hay primero que visibilizar las des-

18 DIAGNÓSTICO

igualdades existentes entre ambos, en todos
los ámbitos (familiar, laboral y social) y con-
cienciarnos de las mismas para, posterior-
mente, desarrollar programas y medidas que
propicien la equidad.
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Y DIRECCIONES WEB
DE INTERÉS
SUGERENCIAS Varios autores y autoras: “La coedu-
Y ESTRATEGIAS cación un compromiso social”. Docu-
METODOLÓGICAS mento marco para Andalucía. IAM,
1993.
El profesorado debe actuar como dina- GARCÍA, Lourdes; HUERTAS, Purifi-
mizador del grupo. Tratará de estimular a cación. “Trabajando desde la coedu-
éste explicándole detenidamente el desarro- cación transformamos la situación”.
llo de las actividades, los objetivos que se En BLANCO, Nieves: Educar en feme-
persiguen con las mismas y los beneficios nino y en masculino. Editorial Akal.,
que aportarán al alumnado después de lle- Madrid, 2001.
varlas a cabo. URRUZOLA, María José: “Aprendien-
Ha de crear un clima adecuado y cor- do amar desde el aula”. Editorial Mai-
te Canal. Bilbao, 1996.
dial, para que la experiencia resulte gratifi-
CAMPS, Victoria: “Los valores de la
cante y motivadora.
educación”. Editorial Anaya. Madrid,
Se promoverá la participación de todas y
1994.
todos, enseñando previamente a escuchar ac-
tivamente a los demás de modo comprensivo.
Webs de interés:
Se potenciará el vencer temores e inhi-
http:// www.mujeresenred.net
biciones, crear sentimientos de seguridad
http://www.juntadeandalucia.es/
Se procurará promover el intercambio
iam
de ideas y opiniones, hacer críticas construc-
http://www.hombresigualdad.com
tivas, analizar los hechos y opiniones, entre-
nar al grupo en la toma de decisiones, valorar
y analizar situaciones.
Se desarrollarán capacidades de coope-
ración, responsabilidad, autonomía y creati-
vidad.
Se favorecerá una actitud positiva ante
los problemas y la creencia de que todo pue-
de cambiar.

DIAGNÓSTICO 19
X
SE GO É N
NE R O
S I S T E M A
X O / G É N E R O
SE la s mujeres
a la e d u c a
a
ción I
ción II
e s o d e la e d u c
1. Acc mujeres
a
c e s o d e la s
i p o s d e género
2. Ac t
i a d e lo s estereo o r. ¿ Q u é dicen
c m
3. Influen é s d e t i ras de hu
trav
4. Roles a r?
s t i r a s de humo y e s t e reotipos.
la s
p o d e ocio. Role
5. Tie m
1. ACCESO DE LAS MUJERES
A LA EDUCACIÓN I
Por: Juan Carlos Sánchez Corralejo
y David Sánchez Garrido

Objetivos Introducción

1
Valorar la importancia que ha
supuesto el acceso a la educación
¿Sigue existiendo hoy en día
para el colectivo de mujeres en
discriminación sexista en el
Andalucía y en España. sistema educativo?

M
uchos creen que hablar de discri-
Conocer los nombres y los minación sexual en la escuela ac-

2
aspectos más reseñables de las tual es innecesario. Pensamos que
biografías de las mujeres que la igualdad de las mujeres y los hombres
facilitaron con su lucha la llegada está asegurada por la obligatoriedad de la
de las mujeres a las escuelas en educación mixta en escuelas públicas.
igualdad de oportunidades con los Sin embargo, muchas personas enten-
hombres. didas en la materia opinan que sigue exis-
tiendo discriminación: La escuela mixta es,
para algunos profesionales de la sociología,
Interpretar como Josep Vicent, una institución patriar-

3
como signos de
progreso y mejora el paso de cal, ya que reproduce la cultura y valores
la historia en nuestra sociedad dominantes. Para estas personas, la escue-
materializados en cambios la sigue practicando una educación segre-
sustanciales de los modelos de gada, ya que sigue diferenciando lo que es
escuela y educación. apropiado para las niñas y lo que es propio
para los niños y además potencia la forma
de entender la vida del género masculino.

4
Posicionarse respecto a los Pero que nadie se equivoque. Los varones
efectos e importancia de la también son víctimas, ya que deben ajustar
enseñanza mixta en comparación con sus actitudes y su comportamiento a lo que
la enseñanza segregada. socialmente se espera de ellos, y son educa-
dos en la insensibilidad, reprimiendo los afec-
tos, los sentimientos.... A los varones se les
enseña a estar obsesionados por el trabajo, a
despreocuparse por las relaciones humanas y
familiares, a luchar por los primeros puestos
y a no expresar sus afectos y sentimientos.

SISTEMA SEXO/GÉNERO 23
Otro aspecto del problema es que los La introducción ubicada al principio de
educadores y las educadoras no se compor- esta ficha dedicada al profesorado, aportará
tan igual con chicos y chicas. Desde la in- información de relevancia que dará sentido
fancia, profesores y profesoras también han a la inclusión de este apartado para el colec-
recibido mensajes sexistas y a menudo los tivo de alumnos varones, ya que serán esti-
transmiten inconscientemente. Sus juicios mados como víctimas de sistemas educati-
de valor y su discurso están mediatizados vos de educación segregada o de modelos de
por los estereotipos tradicionales: tienden a enseñanza mixta sin las aportaciones siste-
creer que las niñas son más constantes y matizadas de la coeducación.
menos intuitivas que los niños, más ordena-
das, más trabajadoras, más responsables, Esta última reflexión contenida en la in-
más maduras, menos dotadas para las dis- troducción de la ficha del profesorado pre-
ciplinas científicas y técnicas, y más intere- tende ser una autoevaluación sincera y ob-
sadas por las humanidades. Hay quien opi- jetiva de nuestro actual sistema educativo
na que las niñas, por lo general, reciben que, en parte, puede ser compartida con el
menos atención que los niños, sobre todo en resto del alumnado como señal de que los y
las aulas de manualidades, ciencias natura- las docentes están, igualmente, influencia-


les, matemáticas... dos por los estereotipos propios de la socia-
Según estos estudios, el profesorado con- lización de género.
tribuye de manera indirecta a perpetuar el
sexismo.
Y tú qué crees ¿sigue existiendo discrimi-
nación sexista en la escuela?

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Y DIRECCIONES WEB
SUGERENCIAS DE INTERÉS
Y ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS VICENT MARQUÉS, J. y OSBORNE
R. “Sexualidad y sexismo”. U.N.E.D.-
El uso de recursos como el ordenador o la Fundación Universidad empresa, Ma-
enciclopedia resultan básicos, tanto para el drid 1991.
desarrollo de las actividades como para fa- FERNÁNDEZ QUINTANILLA, P.: “La
cilitar el aprendizaje de los objetivos de esta mujer ilustrada del siglo XVIII”. Minis-
unidad. terio de Cultura, Madrid, 1981
CAPEL R. M.: “El trabajo y la edu-
El pequeño estudio sociológico de la ge- cación de la mujer en España. 1900-
nealogía familiar ayudará, también, a en- 1930”. Ministerio de Cultura, Madrid,
tender hasta qué punto los cambios socia- 1982.
les propiciaron el acceso de las mujeres a la
educación y, éstos a su vez, beneficiaron las Webs de interés:
vidas de todas las mujeres, incluidas las de http://www.nodo50.org/tortuga/ar-
la actualidad. ticle.php3?id_article=2479

24 SISTEMA SEXO/GÉNERO
2. ACCESO DE LAS MUJERES
A LA EDUCACIÓN II

Por: Juan Carlos Sánchez Corralejo


y David Sánchez Garrido

Objetivos Introducción

1 E
Aproximarse a una definición de
l acceso de las mujeres a la educación
coeducación en la que destaquen
es, quizás, junto a la conquista del voto
los rasgos más significativos de
femenino por el movimiento sufragis-
este tipo de intervención educativa.
ta, los dos mayores logros de la historia de la
igualdad entre hombres y mujeres. Con muje-

2
Identificar aspectos educativos
res formadas en todas las materias del conoci-
no deseados en nuestros centros
miento la sociedad comenzó a sufrir importan-
educativos con vistas a eliminar
tes cambios que nos acercan cada día más a
las barreras que supongan y a
un mundo con igualdad plena. ¿Por qué?
compensar sus efectos nocivos.
Las consecuencias derivadas del acce-

3
so de las mujeres a la educación, en todas
sus etapas educativas (primaria, secundaria,
Distinguir los conceptos de
formación profesional y universidad) son las
igualdad e igualitarismo.
siguientes:
Demostración empírica de que el sexo
Concienciarse de la necesidad

4
femenino no está condicionado ni limitado en
de alerta continua y permanente
sus capacidades intelectuales. El rendimien-
en todos los diversos campos
to académico medio de uno y otro sexo arroja
de acción que demanda la
datos que no sólo lo confirman, sino que fa-
coeducación, a escala personal y
vorecen al sexo femenino.
social.
Mayor liberación e independencia cultu-
ral y económica dentro del entorno de sus pa-
rejas, aunque en la actualidad la falta de re-
partos igualitarios de roles y tareas domésti-
cas condicionan la aparición del fenómeno de
la doble jornada (las mujeres trabajan el do-
ble al ocuparse de actividades profesionales y
domésticas simultáneamente).
Posibilidad de llegada de las mujeres a
ámbitos públicos como el de la política o el
empresarial, campos vedados hasta entonces
para ellas.

SISTEMA SEXO/GÉNERO 25
Acceso de las mujeres, cada vez más de- igualitarismo (que toma a todo lo masculino
cisivo, a las capas de mayor influencia en los como medida deseable para todas las perso-
terrenos de la política, la economía, el arte o nas, incluyendo las mujeres y desdeñando lo
la cultura. femenino como inferior, contraproducente o
Impregnación de todos los ámbitos pri- más débil).
vados y públicos de la sociedad con las apor- Al definir los campos de trabajo de la co-
taciones y rasgos tradicionalmente vinculados educación haremos un alto en cada uno de
al sexo femenino y, por tanto, tradicionalmen- ellos para que sea comprendido lo más posible
te vetados para ser modelos de conducta do- el significado de la existencia de cada uno.
minantes, como la sensibilidad, la empatía, la Las actividades propuestas en la ficha
cooperación, el compromiso o el esfuerzo. del alumnado deberían realizarse en pareja,
La enseñanza mixta trajo como conse- para posteriormente realizar una puesta en
cuencias un entorno escolar donde se propi- común que nos permita llegar a unas con-
ciaban encuentros entre ambos sexos con el clusiones, partiendo de las respuestas de las
aprendizaje de materias como telón de fon- alumnas y los alumnos.
do. Sin embargo, no puede asegurarse que tal Las conclusiones que aparecen en la fi-
modelo haya sido eficaz del todo para mejorar cha del alumnado destacan aquellos aspec-
la convivencia intersexual o para avanzar ha- tos sobre los que incidir durante la reflexión


cia una igualdad plena. Y, es que, se necesita conjunta
que los centros educativos pasen de ser cen-
tros con enseñanza mixta (no dando por sen-
tado que este modelo sea ya de por sí sufi-
ciente para obtener los amplísimos y diversos
objetivos de la igualdad), a centros coeducati-
vos (donde las intervenciones tienen en cuen-
ta las diferencias marcadas en el punto de
partida y todos los ámbitos que señala la fal-
ta de igualdad como objetivos a compensar y RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
eliminar desde la educación). Y DIRECCIONES WEB
DE INTERÉS

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y
CIENCIA. “ Valores y Género en el Pro-
SUGERENCIAS yecto de Centro”,1999.
Y ESTRATEGIAS LEDER, Gerda: La creación del pa-
METODOLÓGICAS triarcado. Crítica, Madrid, 1990.
MARTÍN GAMERO, Amalia: Antología
del feminismo: introducción y comenta-
En esta segunda ficha, dedicada al ac- rios. Alianza Editorial, Madrid, 1975.
ceso de las mujeres a la educación, reflexio- AMORÓS PUENTE, CELIA. “La gran
namos sobre los aspectos positivos y los obje- diferencia y sus pequeñas consecuen-
tivos de la coeducación. cias… para las luchas de las mujeres”
Es conveniente incidir en la distinción Colección feminismo. Editorial Cáte-
entre los conceptos de igualdad (en derechos dra, 2005.
y deberes, oportunidades, salarios...) y de

26 SISTEMA SEXO/GÉNERO
3. INFLUENCIA DE
LOS ESTEREOTIPOS
DE GÉNERO
Por: Juan Carlos Sánchez Corralejo
y David Sánchez Garrido

Objetivos Introducción

1 L
Comprender y definir el significado
os estereotipos de género definen ese
de estereotipo de género.
reglamento, invisible y al mismo tiem-
po conocido por todos y todas, que con-
diciona, modifica e impone líneas de pensa-

2
Desvelar la presencia de
miento, de conductas, de hábitos y de prejui-
estereotipos de género en nuestra
cios presentes en todos las esferas de nues-
cultura en hábitos, creencias,
tras vidas.
comportamientos, medios de
Son construcciones culturales que, dado
comunicación, educación, etcétera.
que provenimos de sociedades androcéntri-

3
cas, determinan modelos de masculinidad y
Discriminar la naturaleza
de feminidad que benefician a los hombres y
androcéntrica de la cultura y,
desfavorecen a las mujeres en todos los ám-
por tanto, de los estereotipos
bitos de sus vidas.
de género presentes en nuestra
Si no existieran los estereotipos de géne-
sociedad.
ro nos sería muy fácil educar en igualdad, ya
que nos encontraríamos partiendo de cero.

4
Manejar discursos y
Pero, las influencias de los estereotipos de gé-
argumentaciones capaces de
nero que otorgan ventajas a los vinculados a
desmontar los estereotipos de
un sexo y desventajas a las personas asocia-
género con la automática apuesta
das al otro, provocan que sea imposible edu-
por modelos igualitarios más
car en igualdad, porque mientras presenta-
justos y humanos.
mos y llevamos a la práctica modelos de mas-

5
culinidad y feminidad no discriminadores en
Filtrar y evitar actos o palabras
los centros, saldrían a flote los hándicaps y
que difundan mitos o estereotipos
prejuicios presentes en las mentes de todos
de género que fomenten las
y todas facilitándoles un filtro impermeable
desigualdades.
hacia los contenidos educativos o alterándo-
les su significado mientras el fenómeno edu-
cativo tiene lugar.
El objetivo último de la coeducación es con-
seguir que sea posible la formación de perso-
nas, hombres y mujeres, capaces de desvelar

SISTEMA SEXO/GÉNERO 27
y desmontar aquellos estereotipos personales El recurso número cuatro pretende
y sociales que limitan su crecimiento perso- ayudar al alumnado a reflexionar sobre la
nal, y de ofrecer y vivenciar modelos libres forma en que los estereotipos pueden lle-
de tales imposiciones. Dicho objetivo se con- gar a convertirse en mitos para justificar
vierte asimismo en contenido, estrategia de la violencia contra las mujeres.
acción y en metodología de trabajo.
Con el tiempo, el resultado de este proce-
so de “desestereotipización” debe llevarnos a
la conquista de una sociedad no androcéntri-
ca, y sí humanista, con modelos de relacio-
nes entre personas plenamente igualitarias.
Se habrá conseguido, por fin, el que hombres
y mujeres se sientan más libres y felices al
haberse enfatizado mucho más la naturaleza
humana que comparten, y menos las diferen-
cias biológicas (sexo) o la de estereotipos cul-
turales (género).


SUGERENCIAS
Y ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Los apartados de introducción y de con-
Y DIRECCIONES WEB
clusiones están enunciados en un lenguaje
DE INTERÉS
asequible, por lo que, la propia lectura pau-
sada y detenida de los aspectos pilares de la
Boie, Kristen “Fuera moldes. Hacia
unidad (previamente subrayados por el pro-
una superación del sexismo en los li-
fesor o profesora) supone en sí misma una
bros infantiles y escolares” . Alfagua-
actividad más de desarrollo del bloque.
ra, Madrid, 1999
Los abundantes ejemplos y anécdotas
Andrée, Michel. “La sal”. D.L. Edición
que ilustren la reflexión sobre los estereoti-
española, Barcelona 1987
pos de género deben ser la línea de acción
principal en esta unidad.
Webs de interés:
Las actividades contribuyen a desve-
Web de EduAlter: http://www.edual-
lar la presencia de los estereotipos de géne-
ter.org/material/mujer
ro por lo que ayudarán mucho a la compren-
http://perso.wanadoo.es/aniorte_
sión del contenido de la unidad.
nic/apunt_antropolog_salud_6. htm
Las actividades, si son desarrolladas
http://www.mtas.es/mujer/muje-
de forma bien planificada en el tiempo, son
res/estud_inves/1999/451p.pdf
suficientemente eficaces como para ayudar
a alcanzar los objetivos propuestos.

28 SISTEMA SEXO/GÉNERO
4. ROLES A TRAVÉS DE TIRAS
DE HUMOR. ¿QUÉ DICEN
LAS TIRAS DE HUMOR?
Por: Mª Teresa Poyato Ramos

Objetivos Introducción

1 L
a socialización de género es el proce-
so por el cual, niños, niñas, adoles-
Analizar de forma crítica una tira
centes, adquieren pautas de compor-
cómica.
tamientos, creencias, valores y costumbres
que se consideran específicas de hombres o
de mujeres según el mundo cultural y social
Hacer

2
ver que las personas
que les rodea.
pueden desarrollar cualidades y
Pero no es equitativa, se nos adjudican ca-
habilidades y ejercer profesiones
racterísticas y espacios diferentes, teniendo
sin tener que ser determinante
normalmente los masculinos mayor valor so-
para ello el sexo que tengan.
cial que los femeninos.

3
Es importante que asumamos que todos
Reflexionar acerca de la
tenemos estos estereotipos y que somos trans-
importancia de las tiras cómicas
misores de los mismos. No debemos permitir
como medio de denuncia ante
que nos impidan elegir libremente y que nos
desigualdades de género.
conduzcan a comportamientos discriminato-

4
rios. Hay que recordar que las únicas carac-
terísticas innatas son las biológicas, el resto
Fomentar la creatividad en el
son susceptibles de cambio.
alumnado.
Las tiras cómicas, son un medio para de-
nunciar esta socialización injusta y desigua-
litaria.

SISTEMA SEXO/GÉNERO 29
SUGERENCIAS
Y ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
Un alumno o una alumna leerá la intro-


RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Y DIRECCIONES WEB
DE INTERÉS

De Barbieri, Teresita. Sobre la catego-


ría de género: una introducción teórico-
metodológica. México: Isis Internacio-
nal, nº 17.
Escudero Carretero, M. Pulido Vulle-
gas, M. Venezas Franco, P. Un mundo
ducción de la actividad en voz alta, mientras por compartir. Unidades didácticas de
el resto de sus compañeras y compañeros lo coeducación en la ESO. Málaga. ASPA.
hacen en silencio, subrayando las palabras ( material didáctico distribuido gra-
cuyo significado desconocen para, más tarde, tuitamente por ASPA)
completar, con ayuda del diccionario y de la Fernández Poncela, Anna M. Estereoti-
profesora o el profesor, el “glosario de térmi- pos y roles de género en el refranero po-
nos” individual. pular. Barcelona. Anthroops Editorial.
Las preguntas de análisis de la tira có- Ni sumisas ni dominantes. Los estilos
mica serán realizadas por cada uno de los de relación interpersonal en la infancia
alumnos y las alumnas en su cuaderno. y en la adolescencia.
Una vez establecidos los grupos, es im-
portante que la elección de quien vaya a ser Webs de interés:
portavoz, se haga sin influencia de quienes http://www.mtas.es/Mujer/muje-
suelen ser más protagonistas. res/estud_inves/672.pdf
El profesor o la profesora puede dar http://www.nodo50.org/aspa/
ideas a la hora de completar la tira: intercam-
biar los papeles de los protagonistas, si es
que es posible, completarlas con un vocabu-
lario que les resulte más familiar, inventarse
un nuevo diálogo...
Conviene establecer un tiempo en cada
una de las partes de la actividad, con el fin de
agilizarla.
La puesta en común se hará después de
haber realizado en el cuaderno, de forma in-
dividual, las preguntas para la reflexión.

30 SISTEMA SEXO/GÉNERO
TIEMPO DE OCIO.
5. ROLES Y ESTEREOTIPOS

Por: Lourdes Díaz Garzón

Objetivos Introducción

1 E
Reconocer la diferente valoración l uso de los tiempos en la socializa-
que se hace de la utilización del ción y construcción de las identidades
tiempo de ocio entre hombres y tanto masculina como femenina tiene
mujeres. unas consecuencias derivadas de la diferente
valoración que se ha hecho hasta ahora de lo

2
Conocer y valorar la importancia público y lo privado.
del uso del tiempo de ocio como La organización del tiempo de las mujeres
una opción personal a la que es circular porque no acaba nunca, ni siquie-
tenemos derecho. ra en el espacio público. Pero el tiempo de los
hombres es lineal porque empieza y termina,

3
Entender que el desarrollo está planificado incluso dentro de los espa-
personal a través del ocio debe cios privados.
potenciarse porque “somos Esto mantiene roles complementarios, je-
personas”, independientemente de rárquicos y discriminatorios de género.
nuestro sexo. La utilización de los tiempos en la sociali-
zación y construcción de las identidades mas-

4
Evidenciar la influencia que tiene culinas y femeninas tiene unas consecuen-
el desarrollo de nuestro tiempo cias que podemos plantear al alumnado:
de ocio para el aprendizaje de Tanto los trabajos como los tiempos pro-
roles diferenciados entre chicas y ductivos han ido cambiando con las diferentes
chicos. transformaciones sociales y los diversos mo-
delos de productividad del mercado laboral.

5
Buscar la corresponsabilidad No parece que se modifiquen los usos de
en las tareas para conseguir la los tiempos libres una vez que termina la jor-
equidad en el disfrute y elección nada laboral en hombres y en mujeres.
del tiempo de ocio. Los hombres, mayoritariamente, tienen
claro que el uso de “su” tiempo libre es una
clara opción personal a la que no se renuncia.
Para las mujeres, el privilegio del uso
del tiempo libre deja de ser una opción per-

SISTEMA SEXO/GÉNERO 31
sonal y se convierte en parte de la trampa de Para motivar al grupo, plantearemos
la construcción y socialización femenina. Tie- una dramatización espontánea: cuatro per-
nen que dedicar ese tiempo libre a sus seres sonas de la clase representarán las activida-
queridos. des que realiza una familia formada por el pa-
Es importante plantear al alumnado que dre, la madre, una hija y un hijo (ambos con
estas consecuencias, derivadas de una socia- la misma edad, pues son mellizos), en la ma-
lización ni justa ni igualitaria, pueden cam- ñana del sábado. Con unos cinco o diez mi-
biarse, que unos y otras podemos, y tenemos nutos será suficiente.
derecho, a desarrollar totalmente nuestras Posteriormente, se establecerá un pe-
capacidades y actitudes. Tenemos que elegir queño coloquio sobre lo que ha ocurrido en
libremente, independientemente del sexo, sin “escena”.
sentir el peso de la culpa por ello. A continuación, con el fin de facilitar la
También es importante recapacitar con actividad, se leerá una pequeña encuesta que
todo el grupo sobre la importancia que tie- será completada por todo el grupo con ayuda
ne la corresponsabilidad en el ámbito de la del profesor o la profesora.
vida cotidiana y en el cuidado de las perso- La encuesta será realizada de forma in-
nas. Ello facilitará un mejor disfrute de los dividual.
tiempos de ocio de las personas. Se establecerán los grupos de traba-
jo donde se nombrará una persona portavoz
para esta actividad.
Estos grupos tienen como misión reca-
bar la información de las encuestas de sus
miembros, reflejarlas en la tabla y llegar a
SUGERENCIAS unas conclusiones.
Y ESTRATEGIAS Elaboración de un cómic basado en di-
METODOLÓGICAS chas conclusiones, con libertad para el dise-
ño, dándoles unas mínimas pautas para la
Podemos comenzar la actividad con realización como: rotulado de viñetas, boca-
una introducción, a modo de reflexión, sobre dillos..., y que reflejen la realidad de lo que se
la importancia de la socialización de género. ha evidenciado.
Aunque ya se haya trabajado en otras activi- No pueden olvidar la diferenciación de
dades, es importante insistir en ella si quere- respuestas en chicas y chicos.
mos una sociedad más equitativa. Es importante plantear la necesidad de
Facilitar la utilización de terminología leer todas las respuestas del grupo, discutir
desconocida hasta ahora por el alumnado. las diferentes ideas para la elaboración del
Ampliarán, por tanto, el “glosario de térmi- cómic (temática y plástica), participar en la
nos”. No olvidar términos como ocio. toma de decisiones (colaborar, escuchar, res-
Un alumno o una alumna leerá en voz petar...) y acuerdo común.
alta la introducción de la actividad mientras Cada persona entregará individualmen-
el resto de sus compañeras y compañeros su- te el proceso del trabajo con el siguiente es-
brayan aquellos términos que desconozcan. quema como modelo:
Más tarde, completarán individualmente, con Título.
ayuda del profesor o de la profesora, el glosa- Personajes. Breve descripción.
rio de términos. Resumen del cómic.

32 SISTEMA SEXO/GÉNERO
Valoración del proceso de toma de de-
cisiones.
Comentarios sobre el tema.
Los cómics realizados por los diferentes
grupos quedarán expuestos en el aula una
vez que hayan sido comentados por las chi-
cas y los chicos de cada grupo.


RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Y DIRECCIONES WEB
DE INTERÉS

Olmeda Valle, A. Frutos, I. y Asocia-


ción de Mujeres Jóvenes (2001): Teo-
ría y análisis de género. Guía metodo-
lógica para trabajar con grupos. Muje-
res Jóvenes. Madrid.
ASPA : Un mundo por compartir. Guía
didáctica de Educación para el desa-
rrollo desde una perspectiva de género.
Diputación de Málaga. Málaga.2003.

Webs de interés:
http:// www.edualter.org
http://www.dipalicante.es
Colectivo Amani: Educación Intercul-
tural. Análisis y resolución de conflic-
tos. Popular.1996.
VVAA (1990): La Alternativa del juego.
I, II Madrid.
Tomé, A., Solsona, N., Subías, R.,
Pruna, J., de Miguel, Xus : Aprender
a cuidar y a cuidarnos. Experiencias
para la autonomía y la vida cotidiana.
Octaedro,2005.

SISTEMA SEXO/GÉNERO 33
S O C I A L I Z A C
CI Ó N
C I Ó N
ZSOACIALIZACIÓN a e s a p erdiz?
gui s
1. ¿Quién y género
g í a s esiones
2. Tecnolo a s p r o f
g i m o s las mism
3. ¿E le
y c h i c o s? d e s c i e ntíficas
chicas la s comunid
a
e n to
4. Las mu
jere s
c o m o i nstrumen
e
l u s o d e l lenguaj
5. E
e c o e d u cación r n i ñ a s o niños
d s e
n o s e n señan a
6. Cómo
o n lo s j uguetes v i e j o s p rejuicios
c frente a
o s r o le s
7. Nuev lo s f e m e ninos
s mode
8. Nuevo s p e r sonales
n o
y masculi lo s f e m e ninos
s mode
9. Nuevo s
a s c u li n os sociale e nos ha
ce
ym l j u g u e t
p u b li cidad de
10 . L a
s
diferente
1. ¿QUIÉN GUISA
ESA PERDIZ?
Por: Mª Úrsula Seco Fernández

Objetivos Introducción

1 D
Comprender el concepto de
e todos y todas es conocido que en
trabajo y la diferencia entre el
cualquier entorno laboral el repar-
trabajo productivo y el trabajo
to de tareas resulta indispensable
reproductivo.
para el buen fin de un trabajo a realizar.

2
Pongamos el ejemplo de la simple construc-
Analizar las diferentes actividades
ción de un mueble, en ella intervienen le-
que se realizan en el ámbito de lo
ñadores o leñadoras, transportistas, perso-
privado y quién las hace.
nas que diseñan, carpinteros o carpinteras,

3
ebanistas etc. Y no sólo este trabajo, sino en
Comprender el origen de la
cualquier otro: construcciones de casas, di-
división sexual del trabajo y
seños de moda, la creación de un libro etc,
la jerarquización social que
todos precisan de la intervención de mu-
representa.
chas personas para el acabado y realiza-

4
ción correctos del trabajo final propuesto. Y
Reflexionar sobre lo que implica la
no queda ahí la cosa, igualmente es conoci-
sobrecarga de tiempo de trabajo en
do que todos estos trabajos están regulados
el hogar y sus consecuencias.
y tienen sus horas de descanso, sus días li-
bres e incluso sus vacaciones además de ser
remunerados debidamente.
¿Qué ocurre entonces con el trabajo do-
méstico? ¿Por qué vemos normal que lo ejer-
za una sola persona?

SOCIALIZACIÓN 37
escribe en la pizarra todo el listado de tareas
SUGERENCIAS que figura en el apartado de materiales y que
Y ESTRATEGIAS deben repartirse los dos personajes.
METODOLÓGICAS 6. Se forman grupos de clase mixtos de
5 personas, con portavoz y realizan el reparto
de tareas que figura en la pizarra.
ROLE-PLAYING: Cada portavoz expone su reparto de ta-
1. Del grupo de clase, se piden una chi- reas al resto de la clase, explicando por qué
ca y un chico para escenificar una historia lo han hecho así.
que se les explica fuera de la clase.
2. Una vez fuera, leen el siguiente texto:
“Cristian y Yésica están muy enamora-
dos. Se han casado, tienen su piso con su
hipoteca a treinta años y cada uno ha con-
seguido un trabajillo para poder vivir. Él,
como hizo un Ciclo Formativo, trabaja de
mecánico en el taller de su tío y ella, como
no encuentra trabajo de lo que ha estudia-
do, se ha colocado en una tienda del ba-
rrio.
Hoy hace una semana de su vida en co-
mún. Por fin es viernes: la ropa de la sema-
na está sucia, la nevera vacía, la casa por
limpiar, el fregadero se ha atascado y toda-
vía está sin colgar el espejo del baño.
A las dos de aquella misma tarde, Yési-
ca se había escapado un momentito del tra-
bajo, recordando que no quedaba nada en
casa para comer, y rememorando posible-
mente el hermoso final de aquellos cuentos,
compró una perdiz para la cena y celebrar
así su pequeño aniversario.
Ahora son las cinco de la tarde. Están
cansados y, aparte de todo el trabajo ya ex-
puesto, hay que guisar esa maldita perdiz.
La pareja de enamorados tiene que ha-
cer el reparto de las tareas de la casa. Co-
mienza el drama.”
3. Tanto al chico como a la chica se les
explica que pueden desarrollar su papel como
crean oportuno.
4. Entran en clase y hacen la represen-
tación.
5. Una alumna o alumno colaborador

38 SOCIALIZACIÓN
Recursos
Tabla A de tareas y sus atributos y cualidades

TAREAS ATRIBUTOS CUALIDADES ADJUDICACIÓN

Hacer la compra

Sacar la basura

Arreglar el grifo

Lavar el coche

Fregar el suelo

Hacer las camas

Poner la lavadora

Sacar dinero

Colgar el espejo

Hacer la comida

Revisar el correo

Comprar el periódico

Tender la ropa

Coser un botón

Regar las plantas

Planchar la ropa

Fregar los platos

Instalar el PC

Pagar los recibos

Montar un mueble

Poner la mesa

Cuidar de los hijos


y de las hijas

SOCIALIZACIÓN 39
Debe iniciarse la actividad con una in-
troducción a la división sexual del trabajo,
preguntando al grupo/clase su opinión so-
bre el tema. Habrá que prepararse para re-
batir las consabidas opiniones que relacio-
nan fuerza física con trabajo desarrollado
por los varones, pues a pesar de la crecien-
te instrumentalización de todo tipo de tra-
bajo, sigue siendo un argumento recurrente
en los varones.
Se les explica que van a ver una esce-
nificación de una situación ficticia, pero que
podría ser real, y que han de estar atentos y
atentas y tomar notas de lo que van a ver.



RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Y DIRECCIONES WEB
DE INTERÉS

Ramos Palomo, Mª Dolores(dir.) “La


medida del mundo: género y uso del
tiempo en Andalucía”. Instituto Anda-
luz de la Mujer, Sevilla. Málaga, 1998
Durán, M.A.; Sierra, I y Torada, R.
Una vez realizada la escenificación, se “Mujer y trabajo: problemática actual”.
dividirá la clase en grupos de 5 personas, cui- Germania. Valencia, 2001
dando que sean mixtos y que la persona ele- www.ccoo.es/sindicato/mujer.html
gida como portavoz represente al grupo sin Sección del Sindicato Comisiones
buscar protagonismos. Obreras, de la Secretaría Confederal
Paralelamente, otra persona escribirá de la Mujer. Informa de actividades,
en la pizarra la lista de tareas que la pareja legislación y aporta bibliografía sobre
debe repartirse. el tema mujeres y trabajo.
Para animar el debate, la profesora o www.fundacionmujeres.es Portal de
el profesor puede lanzar las siguientes pre- la Organización que muestra informa-
guntas: ción sobre la situación de las mujeres
en el área laboral.
• ¿Os parece que la escenificación corres- www.juntadeandalucia.es/iam Insti-
ponde a una situación real? tuto Andaluz de la Mujer. Contiene in-
• ¿Qué criterio creéis que se debe utilizar formación sobre empleo y formación,
para realizar el reparto de tareas? datos de interés, así como proyectos y
• ¿Cómo podemos convencer a Cristian programas que se están realizando en
de que hay que hacer la cama todos los materia de empleo.
días?
• ¿Cómo podemos convencer a Yésica de
que debe darle tiempo a Cristian para
que se acostumbre a hacer tareas para
las que no está adiestrado en vez de ha-
cerlas ella, porque “tarda menos”?
• Si desean hacerlo, pueden comentar la
situación en sus casas.
• Conviene recoger los puntos más signi-
ficativos que hayan salido en unas con-
clusiones.

40 SOCIALIZACIÓN
2. TECNOLOGÍAS Y GÉNERO

Por: Esperanza Marchal Rosa

Objetivos

5
Comprender la influencia Generar ambiente paritario en

1
negativa que sobre la convivencia asignación de responsabilidades en
en igualdad de género está materias TIC.
ejerciendo el uso masculinizado

6
de las Tecnologías de la Promover la orientación académica
Información y la Comunicación libre de prejuicios sexistas en
(en adelante TIC) entre chicos y carreras técnicas para las chicas,
chicas de nuestra sociedad actual como una buena salida profesional
para las mujeres de hoy en día.
Ayudar a cultivar una cultura

2
socio-técnica donde las nuevas
generaciones no utilicen las
tecnologías de la información de Introducción
manera sesgada y con inclinación

A
claramente masculina
plicar la perspectiva de género para
analizar el mundo de las TIC es com-
Profundizar en un concepto
prender las relaciones de poder den-

3
de democracia de género que
tro de la sociedad actual, concretándolas en
implique una participación más
nuestro alumnado.
amplia y constructiva para
Tomar conciencia de esto supone com-
formar una infraestructura de
prender que dichas relaciones de poder,
participación paritaria en las
desiguales entre mujeres y hombres en to-
tecnologías y las ciencias de
dos los ámbitos, (Norte y Sur, ricos y po-
manera efectiva y real
bres, campo y ciudad, personas con y sin
conexión a redes electrónicas) llevan a que

4
Hacer entender al alumnado
la Sociedad de la Información y la Comuni-
que las actitudes predominantes
cación sea dominada fundamentalmente por
en el uso de la informática son
parámetros masculinos y la mujer viva los
excluyentes para la mujer y que
usos tecnológicos de manera secundaria e
se ha de cambiar el proceso de
inadvertida.
participación dentro y fuera del
Es el hombre el que controla este sector
aula.
tan importante de la economía, la cultura y

SOCIALIZACIÓN 41
la sociedad tecnológica y, como consecuen- que usan menos los medios tecnológicos, por
cia, la tan traída y llevada globalización de lo que se puede recomendar que miren a su
nuestro planeta. alrededor y piensen en los medios que tienen
Todo ello hace pensar, tal como señalan en casa o en el aula de informática.
mujeres investigadoras de la materia al refe- Se debe potenciar el agrupamiento pari-
rirse a las TIC como “un nuevo club de hom- tario para realizar la ficha 2, de manera que
bres” donde la integración del género feme- se cree un ambiente de confianza y de traba-
nino es un mero hecho simbólico. jo apto para que las opiniones fluyan entre
Intentar cambiar esto es tarea de todas y ellas y ellos.
todos, partiendo de la familia y acabando Debemos dar un tiempo suficiente para
en la escuela donde se deben promover acti- la cumplimentación de las distintas fichas,
tudes TIC facilitadoras de la inclinación de la puesto que el objetivo no es rellenarlas sino
balanza hacia lo femenino. la posible reflexión que el proceso conlleva.
Sería recomendable que la puesta en co-
mún de las reflexiones realizadas por el gru-
po, así como la exposición de las propuestas
de mejoras, sean leídas por el sector feme-
nino del grupo, de manera que les ayude a
SUGERENCIAS ellas a explicar a sus compañeros que es la
Y ESTRATEGIAS mujer la parte “excluida o apartada” del uso y
METODOLÓGICAS disfrute de las TIC en la sociedad.


Para comenzar a trabajar esta unidad
sería recomendable que el profesorado hicie-
ra, a modo de introducción, una exposición
de cómo se desarrollan los “usos y costum-
bres” de la cultura socio-técnica en la actua-
lidad, no sólo desde el punto de vista de la es-
cuela, sino también desde el seno familiar y
desde los espacios de ocio tecnológico que los RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
chicos y chicas usan de manera diaria: ciber- Y DIRECCIONES
cafés, salas de juegos, partys, etc. WEB DE INTERÉS
Sería interesante invitar a una alumna
o a un alumno a que exponga su opinión al
respecto, procurando que sea lo más espon- VAN VERKEN, M. y HERNÁNDEZ ZUBI-
tánea posible. De esta manera, ofrecerá una ZARRETA , I. “Mujeres, tecnología y de-
visión del uso de las TIC que se podrá com- sarrollo”. Ministerio de Asuntos Socia-
parar con lo que piense después de finalizada les/Instituto de la Mujer. Madrid, 1989
la unidad. Objetivo: contrastar el “antes y el CLAIR, R. (ed) “La formación científica
después” de este ejercicio de reflexión. de las mujeres. ¿Por qué hay tan pocas
Es posible que rellenar de forma indivi- científicas?” Los Libros de la Catarata.
dual la ficha 1, sea algo más complicado para Madrid, 1996
las chicas que para los chicos, por aquello de SÁNCHEZ, Ana “Coeducación en Cien-

42 SOCIALIZACIÓN
cia, tecnología y Sociedad”. Arxius de http://www.rsme.es/comis/muj-
Ciencies Socials, vol 4, Afers. Valen- mat/publicaciones.htm
cia, 2000 Página web de la Organización de Es-
KELLER, E.F. (1983), Reflexiones so- tados Americanos CEI, Para la Edu-
bre género y ciencia, Valencia: Alfons cación, la Ciencia y la Cultura:
el Magnánim, 1989. http://www.campus-oei.org/salact-
HARDING, S. (1986), Ciencia y femi- si/docgen.htm
nismo, Barcelona: Morata, 1995. Web donde se resume la intervención
ECHEVARRÍA, Javier (1998): Filosofia de Diana Maffia, feminista compo-
de la Ciencia, Madrid, AKAL nente de la Red Argentina de Género,
ECHEVARRÍA, Javier (2002): Ciencia Ciencia y Tecnología en el VI Congre-
y valores, Barcelona, Destino so Iberoamericano de Ciencia, Tecno-
PRIETO, María José (2001): El proble- logía y Género, celebrado en la Uni-
ma de la identidad femenina y la nueva versidad de Zaragoza del 11 al 15 de
autocomprensión de la ciencia. Ponen- septiembre de 2006:
cia presentada en el I Congreso Multi- http://www.genderit.org/esp/index.
cisciplinar “Ciencia y Género” ( Madrid shtml?apc=a--s--1&x=94888
1996). Ponencias editadas en 2001 por Red de recursos en Educación para la
la Universidad Complutense de Madrid paz, el desarrollo y la interculturali-
HARDING, Sandra (1996): Ciencia y dad. Dentro del equipo de esta web
Feminismo, Madrid. Morata está Paco Cascón, investigador del
HARAWAY, Donna (1995): Ciencia Cy- uso de las TIC en la docencia.
borgs y Mujeres. La Reinvención de la http://www.edualter.org/
Naturaleza. Madrid, Colección Femi- http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/
nismos. Ed. Cátedra. pdf/romero1.pdf
ÁLVAREZ, Francisco (2001): Mujeres y “Abriendo nuevos caminos” “[el desa-
Filtros informativos. Ponencia presen- rrollo de las TIC brinda ingentes posi-
tada en el I Congreso Multicisciplinar bilidades a las mujeres, las cuales de-
“Ciencia y Género” ( Madrid 1996). Po- ben formar parte integrante de la so-
nencias editadas en 2001 por la Uni- ciedad de la información…]”:
versidad Complutense de Madrid http://www.cuadernos.tpdh.org/file_
ÁLVAREZ, Francisco, ECHEVARRÍA, upload/02_Dafne_Sabanes.pdf
Javier (1999): Valores y Éticas en el “Análisis de la situación de las muje-
Tercer Entorno, (UNED) res investigadoras en el sistema espa-
ROMERO TENA, Rosalía: “Mujer, nue- ñol de Ciencia y Tecnología”:
vas tecnologías y educación”. Univer- http://www.fecyt.es/documentos/
sidad de Sevilla. MUJERyCIENCIA_web.pdf
ÁLVAREZ, Rosario: “Reflexiones en
Webs de interés: torno a la participación de las mujeres
Página web donde se reseñan libros en la ciencia y la tecnología”:
de lectura recomendada en temas de http://www.uv.es/~reguera/etica/
Mujer y Ciencia: genero-ciencia.htm

SOCIALIZACIÓN 43
3. ¿ELEGIMOS LAS MISMAS
PROFESIONES CHICAS
Y CHICOS?
Por: Úrsula Seco Fernández, Antonia Barba Moreno,
Teresa Fernández Sicler y Gloria Ocón Murcia

Objetivos Introducción

1 E
Concienciar al alumnado de que
n las Jornadas de Alicante de 2005,
los estereotipos sexistas marcan
la profesora Cecilia Castaño, cate-
la elección de los estudios y del
drática de Economía Aplicada de la
trabajo en el futuro.
Universidad Complutense de Madrid, pre-
sentó una interesante ponencia que ponía
Motivar a las alumnas y a los énfasis en la “brecha digital de género” en

2
alumnos a usar las TIC en
España. Los datos más recientes del INE
igualdad de condiciones como
sobre el uso de internet mostraban que la
forma de aumentar su cultura y
mujer lo utilizaba en menor medida que el
sus posibilidades de realización
hombre: 9 puntos por debajo de los hom-
académica y profesional en el
bres. Esta situación también se repite en la
futuro.
UE 25 (unos 10 puntos).

3
Los datos parecen muy significativos y po-
Promover acciones desde el centro dría ser un ejemplo muy claro de cómo las
para que se estimule el aprendizaje
nuevas tecnologías pueden contribuir a con-
de las TIC entre las chicas y los
solidar y ampliar problemas sociales en vez
chicos por igual.
de favorecer su solución. También mostrarían
el peligro de las políticas pasivas dado que,
aunque las mujeres avanzan como usuarias,
la brecha de género permanece y se amplía.
El origen del problema parece apuntar a la
discriminación en el mercado de trabajo y en
el acceso a determinadas profesiones y em-
pleos, dado que no hay que olvidar que un
gran número de usuarios descubre y aprende
internet en su ámbito laboral.

44 SOCIALIZACIÓN
“…Las mujeres presentan tasas de activi-
dad y empleo más bajas que los hombres; sus
ingresos son también más bajos y ello dificul-
ta la adquisición de equipos informáticos y la
financiación del acceso a Internet; la mayoría
de las mujeres trabajan en entornos menos in-
formatizados (educación, salud, servicios so-
ciales); tienen menos tiempo, como consecuen-
cia de la doble jornada”
Esta ficha de trabajo pretende hacer un
PERSONAS QUE USAN DE FORMA REGULAR estudio del acceso a las carreras, estudios
INTERNET (AL MENOS UNA VEZ A LA SEMANA) y empleos más cualificados por parte de las
POR PAÍSES, PERIODOS Y SEXOS mujeres españolas y concienciar al alumnado
2003 2004 de la necesidad de disminuir los efectos des-
igualitarios y marginales que conlleva la bre-
Varones Mujeres Varones Mujeres
cha digital en materia de género.
EU (25 países) .. .. 43 33
EU (15 países) 44 34 46 36
Dinamarca 68 60 73 66
Alemania .. .. 55 44
SUGERENCIAS
Grecia 18 11 21 14 Y ESTRATEGIAS
España .. .. 36 27 METODOLÓGICAS
Irlanda 26 23 28 26
Italia 30 20 31 20

E
l alumnado de la asignatura realiza-
Luxemburgo 54 43 70 49
rá una labor de investigación sobre
Austria 42 31 53 39 los campos profesionales más de-
Portugal .. .. 27 23 mandados por uno y otro sexo – sobre todo
Finlandia 60 56 63 63 en la elección de ciclos formativos y en ca-
rreras universitarias – en colaboración con
Suecia 74 64 78 73
el Departamento de Orientación.
Reino Unido 50 43 55 43
Los alumnos y las alumnas, por grupos,
Islandia 77 72 79 75 buscarán y recopilarán en internet informa-
Noruega 73 59 73 63 ción sobre los ciclos formativos, las carre-
ras universitarias y los campos profesiona-
Fuente: Tomado de Cecilia Castaño: Las mujeres
les más demandados y mejor retribuidos por
ante las tecnologías de la información. XX Jornadas
de Alicante sobre Economía Española. las empresas, atendiendo, además, a la dife-
rencia de género.
Posteriormente, cada grupo hará una pre-
sentación, haciendo uso de las nuevas tec-
nologías, para exponer sus resultados y dar
paso a un debate en el que se analizarán las
causas de la brecha digital entre hombres

SOCIALIZACIÓN 45
y mujeres, las consecuencias que se derivan
de esta situación y las posibles soluciones
que podamos aportar entre todos y todas.
Entre las conclusiones a las que se debe
llegar al analizar las causas deben contem-

plarse la doble jornada de trabajo de la mu-
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
jer, la mayor tasa de paro femenina y el he-
Y DIRECCIONES WEB
cho de que la información digital dirige sus
DE INTERÉS
contenidos principalmente a los hombres.
Webs de interés:
El alumnado debe tener acceso a ordena-
http://www.juntadeandalucia.es/
dores con internet para poder realizar la la-
averroes/jornadas_internacionales/
bor de búsqueda de información.
docs/TIC_servicio_proyecto_educati-
Se pueden utilizar los datos aportados en
vo.pdf
la introducción y otros que se pueden sacar
http://www.juntadeandalucia.es/
de Internet para ayudarlos a reflexionar.
averroes/actualidad/2005/jorna-
das1_internacionales.php3
http://www.juntadeandalucia.es/
averroes/publicaciones/politica_TIC.
NOTA:
php3
“Techo de cristal”: Impedimentos
http://www.mtas.es/mujer/muje-
usualmente utilizados para impedir que
res/cifras/index.htm
las mujeres pueda llegar a las más altas
http://www.inem.es/cifras/p_esta-
responsabilidades en su trabajo: menor
dis.html
capacidad, falta de carácter,…
“Suelo pegajoso”: Impedimentos que
se desarrollan en el ámbito familiar para
que las mujeres no aspiren a más altas
cotas de responsabilidad laboral: “Los
hijos dicen que te van a echar de menos;
quién se va a ocupar de la casa,…”

46 SOCIALIZACIÓN
4. LAS MUJERES EN
LAS COMUNIDADES
CIENTÍFICAS
Por: Juan Carlos González García

Objetivos Introducción

1 Conocer la situación de la mujer


en las comunidades científicas.
L
os estudios de género sobre la ciencia
nos están aportando datos muy inte-
resantes sobre las relaciones de géne-

2
ro dentro de las comunidades científicas. Hay
estudios que muestran el porcentaje de mu-
Conocer mujeres científicas
jeres que hay en las instituciones científicas.
olvidadas.
Así sabemos si hay igualdad en el porcentaje
de personal investigador, en el porcentaje de

3
puestos en las universidades, en el porcenta-
Reflexionar sobre las causas de
je de miembros de las academias, etc.
la discriminación de género en la
Los enfoques de género en el estudio de la
ciencia.
historia de la ciencia permiten reconstruir la
historia de la investigación científica con una

4
Reflexionar sobre la imagen
nueva mirada. Aparecen muchas investiga-
tradicional del científico y sobre
doras olvidadas, muchas injusticias.
los prejuicios existentes acerca
Hay un punto que no está tratado directa-
de las capacidades necesarias para
mente en la unidad, pero que puede ser una
serlo.
excelente vía de ampliación, si se cree conve-

5
niente. En Filosofía de la Ciencia también se
Valorar la importancia de
analizan las categorías utilizadas para expo-
la estructura social en las
ner la ciencia. Estas categorías están, en mu-
comunidades de investigación.
chas ocasiones, impregnadas de una mirada

6
machista. En la página web de la Organiza-
Relacionar la estructura de las
ción de Estados Iberoamericanos que reco-
comunidades científicas con la
miendo puede encontrarse bibliografía sufi-
estructura de la sociedad en
ciente.
general.
Esta unidad puede servir para realizar un

7
proyecto interdisciplinar en el centro. Puede
Pensar estrategias para concienciar
tratarse el tema de forma transversal en to-
de estos hechos injustos a los
das las asignaturas.
ciudadanos y a las ciudadanas

SOCIALIZACIÓN 47
SUGERENCIAS
Y ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Y DIRECCIONES WEB
DE INTERÉS
Es muy importante que el profesor o la
profesora que desarrolle la ficha tenga cla- GONZÁLEZ GARCÍA, Marta I.; PÉREZ
ro que la comunidad científica incluye todas SEDEÑO, Eulalia.
las ramas del conocimiento: ciencias sociales, Ciencia, Tecnología y Género.
humanas, naturales, etc. Revista CTS+I - Número 2, Enero-
El profesorado debe concienciar a sus Abril 2002
alumnos y alumnas de la importancia de las Eulalia Pérez Sedeño, Marta Gonzá-
comunidades científicas en nuestras socieda- lez García, María José Miranda Suá-
des. Dependemos de la investigación en cien- rez, Esther Ortega Arjonilla y Veróni-
cia y tecnología. Luego, es necesario saber ca Sanz González: “La cuestión de gé-
quién hace esa ciencia y cómo. nero en la investigación española”, ca-
La lectura de la introducción y los textos pítulo incluido en el libro Radiogra-
requiere aclaraciones constantes de vocabu- fía de la investigación pública en Es-
lario. Debe hacerse ver que se trata de térmi- paña. Jesús Sebastián y Emilio Mu-
nos fáciles de entender para evitar el rechazo ñoz (Eds.) Biblioteca Nueva. Madrid,
del alumnado. 2006.
Muchos alumnos y alumnas no saben
comentar tablas de datos. No saben cómo se Webs de interés:
leen. Debe realizarse una lectura detenida re- http://www.campus-oei.org/ctsi/ctg.
saltando los datos interesantes y haciendo htm
comparaciones.
Una vez que hayan buscado informa-
ción sobre mujeres científicas, hay varias po-
sibilidades:
• Elaborar murales permanentes para
que otras compañeras y compañeros
del centro conozcan a esas científicas.
• Redactar un artículo para la revista del
centro, si existe.
• Confeccionar un cuaderno de fichas
para la biblioteca.

48 SOCIALIZACIÓN
5. EL USO DEL LENGUAJE
COMO INSTRUMENTO
DE COEDUCACIÓN.
Por: Ana Martín Álvarez

Objetivos Introducción

1 M
Reconocer y analizar los distintos
e refiero a la apropiación machista
usos del lenguaje en relación con
del idioma, a una aberrante clasifi-
el género
cación de los géneros impuesta por

2
el uso secular de la lengua, que no sólo disimu-
Adquirir conciencia crítica sobre la la presencia de la mujer fuera del minúscu-
el sexismo de algunos usos
lo territorio de las actividades «específicamen-
discursivos
te femeninas», sino que la asimila siempre, in-

3
dependientemente del número y cualquier otra
Reflexionar sobre la importancia circunstancia, al sexo opuesto, al confundir
de un uso que no invisibilice la
las nociones dispares de «varón» y «ser huma-
presencia de la mujer.
no» en un término ambiguo, «hombre», del que

4
la mujer forma parte [...].
Las próximas batallas de la mujer en vis-
Reconocer el lenguaje como tas a su liberación no pueden descuidar en
instrumento coeducativo.
modo alguno, antes bien, fijarla como objetivo

5
primordial alcanzable, la poderosa ciudadela
sexista del lenguaje.
Adquirir los recursos estilísticos Juan Goytisolo, «Los refranes de la tribu»,
necesarios para la construcción de
Libertad, Libertad, Libertad, Anagrama, Bar-
un discurso coeducativo.
celona, 1978, pp. 134 y 143
La importancia de un lenguaje coeducati-
vo que acompañe la práctica docente es un
hecho que avalan los múltiples estudios reali-
zados en la materia. Sabida es la importancia
que tiene en la socialización de género la ad-
quisición y uso de la práctica discursiva. Con
la lengua que aprendemos, no sólo se nos en-
seña a mencionar el mundo que nos rodea,
sino que se nos moldea la manera de verlo.
La lengua posee una herencia ideológica re-
ferida a la jerarquización de género, que es
preciso analizar para poder reflexionar sobre

SOCIALIZACIÓN 49
ella y desmontar los prejuicios sexistas. No es
una mera cuestión de estilo, supone una vo-
luntad de modificar dos actitudes básicas de
SUGERENCIAS
la visión antropocéntrica:
Y ESTRATEGIAS
El predominio de lo masculino sobre lo
METODOLÓGICAS
femenino.
La invisibilidad de la presencia de las
Es necesario que se reflexione, antes de
mujeres en roles sociales que se han consi-
comenzar el análisis del lenguaje, sobre las
derado tradicionalmente exclusivos de hom-
diferencias entre sexo y género, así como de
bres o, al menos, predominantemente mas-
la existencia de estereotipos y del papel del
culinos.
lenguaje como vehículo socializador. Es fun-
Aportar estrategias del lenguaje que rom-
damental para que el alumnado tome con-
pan con el reflejo de esas actitudes en los
ciencia de que la reflexión sobre el lengua-
usos lingüísticos es el objetivo de esta unidad
je, y los modelos de lengua no sexistas que se
didáctica. Es fundamental que dichas estra-
proponen, no responden a una moda o una
tegias discursivas se mantengan en los hábi-
mera cuestión de estilo, sino a una voluntad
tos lingüísticos del alumnado y del profeso-
de modificar el papel pasivo y subordinado a
rado, por lo que, las actividades que aquí se
lo masculino que se le adjudica a las mujeres
proponen, no serán eficaces si no se conti-
en las distintas maneras de socialización que
núan en la práctica diaria posterior
se recibe, incluida la lengua. Si dichos con-
ceptos han sido ya trabajados, se repasarán
a manera de recordatorio.
Se distribuirá, a continuación, al alum-
nado por parejas formadas por un chico y una
chica. Se trata de que colaboren en la reali-
zación de las actividades propuestas, deba-
tiéndolas a dúo, antes de presentar sus con-

50 SOCIALIZACIÓN
clusiones en una puesta en común. Se evita,
de esta manera, que se establezca en clase
esa especie de frontera invisible que agrupa RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
en dos sectores escasamente relacionados, a Y DIRECCIONES WEB
chicas y chicos. DE INTERÉS
Tras el trabajo en pareja, se realizará un
debate en clase en el que el alumnado dará a ¿Sexismo en la lexicografía españo-
la?. Aspectos positivos en el diccio-
conocer sus opiniones y el resultado de las
nario del español actual de Seco,
tareas propuestas. Se evitará que los chicos
Andrés y Ramos (DEA99)
monopolicen el papel de portavoz, estable-
¿Sexismo en la lexicología española
ciendo un riguroso turno de palabra en las actual?. Aspectos positivos en el Dic-
intervenciones de cada pareja. cionario del español actual. Soledad
Se potenciará en el debate los usos dis- de Andrés Castellanos (Universidad
cursivos coeducativos propuestos en el len- Complutense de Madrid)
guaje oral. Para ello, se puede establecer una Ana María Vigara Tauste, ¿ÁRBI-
compensación para quienes lo hagan: bien TRA?, julio 1999.
dándoles mayores oportunidades para in- http://www.ucm.es/info/especulo/
tervenir, bien estableciendo una puntuación cajetin/arbitra.html
que, al final, dará como resultado una pare- El sexismo y el androcentrismo en
ja ganadora. la lengua: análisis y propuestas de
cambio. Eulalia Lledó. Barcelona.
Los textos elaborados en la última ac-
Universidad Autónoma. Instituto de
tividad propuesta, así como la tabla donde
Ciencias de la Educación. 1992
se muestran alternativas para un lenguaje
García Meseguer, Álvaro: Lenguaje y
no sexista, se colgarán en el tablón de anun- discriminación sexual, Madrid, Cua-
cios de clase para que puedan ser consulta- dernos para el Diálogo, 1977. (2ª
dos posteriormente. ed.: Barcelona, Montesinos, 1984;
3ª ed.: Ibíd., 1988).
¿Es sexista la lengua española?, Ma-
drid, Paidós, 1994.
VV. AA.: «El sexismo en el lenguaje»,
análisis monográfico [contiene sie-
te trabajos de diferentes autoras], re-
vista MUJERES, Madrid, Instituto de
la Mujer, 1995, nº 18, separata, pp.
1-46.

Webs de interés:
http://www.nodo50.org/mujeres-
red/lenguaje.html
http://www.getxo.net/cas/vivir/
servsoc/dicciona.htm
http://www.nodo50.org/tortuga/
img/pdf/guia_lenguaje_no_sexista.
pdf

SOCIALIZACIÓN 51
6. CÓMO NOS ENSEÑAN
A SER NIÑAS O NIÑOS
CON LOS JUGUETES
Por: Ana Alonso del Pozo

Objetivos Introducción

1 L
Conocer la importancia de la
a socialización es fundamental en el
socialización de género en la
desarrollo del ser humano y esencial
construcción del modelo de
para la convivencia en comunidad.
sociedad sexista.
Pero esta socialización debe ser justa e iguali-

2
taria para quienes componen esa comunidad,
Mostrar la influencia del juguete de forma que las normas, valores, etc. que
como elemento de aprendizaje de
plantea, no impidan el desarrollo de las capa-
roles diferenciados entre chicos y
cidades y posibilidades de los seres humanos
chicas.
que componen el grupo.
La socialización de género, en nuestra cul-
Reconocer las cualidades y tura actual, no es igualitaria, está jerarquiza-

3
profesiones que pueden potenciarse
da. Es decir, es injusta, ya que valora y man-
a través de los juguetes, así como
tiene unas desigualdades entre seres huma-
las consecuencias que pueden
nos por el sólo hecho de ser de diferente sexo.
derivarse de un uso sesgado de los
Esto impide que, unos y otras, desarrollemos
mismos.
totalmente nuestras capacidades y actitudes,
y que aceptemos como “válidos” y “naturales”

4
Entender que “ser mujer” y unos roles de género que son aprendidos.
“ser hombre” es algo cultural y Hacer hincapié en que esos roles pueden y
que las cualidades, habilidades
deben cambiarse si nos dañan y nos impiden
y profesiones que pueden
elegir libremente, independientemente del
desarrollar o ejercer las
sexo, es la base de la educación no sexista, de
personas, no tienen sexo.
la coeducación. La reflexión sobre la influen-
cia de una socialización de género de este ca-
rácter, que nos enseña y plantea una deter-
minada y única forma de “ser mujer” y de “ser
hombre”, es básica para conseguir romper es-
tereotipos de género en el alumnado.
Cualquier elemento socializador, como el
juguete, nos permite afrontar con el alumna-
do la deconstrucción del modelo social sexis-
ta impuesto.

52 SOCIALIZACIÓN
de haber realizado en el cuaderno, de forma
SUGERENCIAS
individual, las preguntas para la reflexión.
Y ESTRATEGIAS
Pueden tabular los resultados de la
METODOLÓGICAS
clase y realizar con ellos un gráfico que pon-
ga de manifiesto la similitud y homogenei-
Debe iniciarse la actividad con una in-
dad de los mismos.
troducción a la socialización de género que,
aunque se afronte en distintas actividades,
habrá de insistirse en ella, ya que es la base
de la conformación del modelo social impe-
rante.
Es necesario facilitar la utilización y
quitar miedos en el alumnado sobre el uso
de palabras desconocidas. Para ello, el “glo-
sario de términos” que habrán de llevar al
día en su cuaderno, de forma continua y a lo
largo de curso, será un recurso que permita
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
la consecución de ese objetivo.
Y DIRECCIONES WEB
Un alumno o alumna leerá la introduc-
DE INTERÉS
ción de la actividad en voz alta, mientras el
resto de sus compañeras y compañeros lo
Mayobre Rodríguez, Purificación. Mar-
hacen en silencio, subrayando las palabras
co conceptual en la socialización de
cuyo significado desconocen para, más tar-
género. Una mirada desde la Filoso-
de, completar, con ayuda del diccionario y
fía. Universidad de Vigo. http://webs.
de la profesora o profesor, el “glosario de tér-
uvigo.es/pmayobre/pdf/proqualitas_
minos” individualmente.
equal_marco_conceptual_en_la_socia-
Una vez establecidos los grupos, es im-
lizacion_de_genero.pdf
portante que la elección de quien vaya a ser
Berk, L. E. (1999). Desarrollo de las di-
portavoz se haga sin influencia de quienes
ferencias entre los sexos y de los roles
suelen ser más protagonistas.
de género. En Laura E.
Puede ser difícil para el alumnado se-
Askew, S., y Ross, C. (1991). Los chi-
leccionar las cualidades y atributos. Es con-
cos no lloran. Barcelona: Paidós.
veniente que la profesora o el profesor ex-
Abad, M. L. et al. (2003). Género y edu-
ponga un primer ejemplo claro con un ju-
cación. La escuela coeducativa. Graó.
guete común, a fin de facilitar esa parte de
Barcelona.
la actividad.
Webs de interés:
Conviene que se establezca un tiempo
Ni sumisas ni dominantes. Los estilos
para la selección de los cinco juguetes que
de relación interpersonal en la infancia
cada cual aporta al grupo, con el fin de agili-
y en la adolescencia:
zar la actividad, así como para el trabajo in-
http://www.mtas.es/Mujer/muje-
dividual que ha de procurarse se haga sin la
res/estud_inves/672.pdf
influencia del grupo.
http://www.edualter.org/
La puesta en común se hará después

SOCIALIZACIÓN 53
7. NUEVOS ROLES FRENTE
A VIEJOS PREJUICIOS
Por: Juan Carlos González García

Objetivos Introducción

1 L
os roles establecidos, los modelos
Identificar los prejuicios y falsas
masculinos y femeninos, se trasmiten
ideas que sostienen a los roles
en la sociedad de forma acrítica. Ten-
tradicionales.
demos a imitar lo que hacen nuestros padres

2
y madres, nuestros amigos y amigas o nues-
Razonar de forma crítica para
tros personajes favoritos. No se suele hacer
localizar las falacias que existen
una reflexión crítica sobre esos modelos es-
detrás de los prejuicios machistas.
tablecidos.
En esta unidad el diálogo es una forma
Comprender

3
la importancia que
de desmontar los prejuicios y falsas imáge-
tiene la educación recibida en
nes. Los modelos tradicionales tienen unos
la transmisión de prejuicios y en
cimientos muy débiles. Sólo la costumbre y
la consolidación de los modelos
el miedo parecen justificar la aceptación de
familiares.
ciertos modelos de comportamiento.

4
En el diálogo aparece el problema de acu-
Identificar las dificultades que
dir a la historia para justificar normas del
existen para transformar las
presente. Una cosa es cómo son las cosas y
categorías mentales.
otra cómo deben ser.

5
Romper modelos vigentes no es tarea fácil.
Ser capaz de ponerse en el lugar
Las relaciones sociales son muy complejas.
de la otra persona para entender
Transformar los roles familiares es un pro-
su perspectiva y ver de dónde
ceso muy lento. El alumnado, al desarrollar
surge.
diálogos y redactar diarios, aprende a poner-
se en el lugar de la otra persona. Ver des-
de la perspectiva ajena ayuda a abrir nues-
tra mente y ser más prudentes en nuestras
opiniones.

54 SOCIALIZACIÓN
También debe quedar claro cómo de-
SUGERENCIAS
ben analizarse y presentarse los datos: ta-
Y ESTRATEGIAS
blas, gráficos, análisis, etc.
METODOLÓGICAS
Los diarios sirven para ponernos en el
lugar de la otra persona. Es una actividad
que requiere un esfuerzo mental. Antes de
La lista de falsas creencias la realiza
ponerse a escribir, el profesorado puede des-
cada alumno y alumna en silencio durante
cribir el contexto donde se enmarcarán las
unos minutos. Luego se ponen en común en
experiencias que van a ser narradas: “imagi-
la pizarra. Es importante dar algún ejemplo
nad a una mujer que se llama...” Al principio
al principio para facilitar la tarea.
el alumnado se bloquea. Sin embargo, des-
Para analizar los argumentos del diá-
pués de la primera frase, el bloqueo desapa-
logo es muy importante que se lea el diálo-
rece. Con la primera frase el personaje cobra
go una vez en voz alta para explicar las pa-
vida por sí mismo: “Mi madre hace un mes
labras nuevas. En esta lectura común ya se
que no me visita. No soporta que trabaje fue-
irán resaltando algunos aspectos de la argu-
ra de casa. (...)”
mentación.
La elaboración del diálogo en grupos
requiere un buen trabajo en equipo. Prime-
ro hay que establecer los personajes, sus ca-
racterísticas y el contexto. Luego, el grupo
debe definir la escena de partida. Lo más di-
fícil es comenzar el diálogo. Los argumentos
tienen que ser desarrollados, no basta con
dar opiniones telegráficas. Conviene que pri-
mero realicen un borrador, para después ir
completando sus argumentaciones. Hay que
insistir en las normas básicas: escuchar,
respetar, tolerar, etc.
Realizar un cuestionario es difícil, aun-
que sea breve. Podemos plantear los siguien-
tes pasos:
• tener claro el objetivo que buscan.
• escribir las preguntas que les sirvan
para ese objetivo.
• seleccionar las más apropiadas y or-
denarlas.

SOCIALIZACIÓN 55
8. NUEVOS MODELOS
FEMENINOS Y MASCULINOS
PERSONALES
Por: Mª José Zilbermann Morales

Objetivos Introducción

1 “
Imaginar nuevos modelos de ser
No existen dos naturalezas, no hay una
personas, es decir, nuevos modelos
esencia femenina y otra masculina, la
basados en lo que todos y todas
mujer no tiene una identidad específica
somos: seres humanos.
que la distinga del hombre”1. Las únicas dife-
rencias que tenemos son las que nos permi-
Superar

2
la antigua concepción del
ten ser seres únicos e irrepetibles, tanto a los
mundo sustentada en la idea de que
hombres como a las mujeres.
la naturaleza y la biología son el
Actualmente sabemos que las diferencias
argumento básico para comprender
entre los hombres y las mujeres son funda-
y explicar la vida de las personas.
mentalmente culturales, que llegamos a ser
mujeres u hombres a través de un proceso de

3
Entender que la vida de una aprendizaje. En una sociedad como la nues-
persona, además de ser única, se
tra, llamada ya postpatriarcal, reivindicar un
caracteriza porque sus condiciones
modelo masculino o femenino no puede ser
y situaciones vitales son
algo duradero, sino más bien pasajero y co-
transformables.
yuntural (producto de la crisis patriarcal). No
se trata de que los hombres se responsabi-
Analizar críticamente cómo las
licen de parte del rol femenino (entendien-
sociedades generan formas de
do por ello que deban ser más débiles, pasi-

4
consenso para que las personas
vos, sumisos…) y que las mujeres se convier-
asuman y acepten como válidos
tan en agresivas, dominantes, audaces… esto
determinados modos de “ser mujer”
significaría afirmar de nuevo la esencia de lo
y de “ser hombre”, creando también
masculino y lo femenino: repetición de roles,
los mecanismos necesarios para que
pero en sentido contrario.
ese mandato social (desideratum)
Frente a los roles tradicionales, debe-
se cumpla.
ríamos avanzar hacia un modelo de respe-
to a la diversidad, es decir, a lo humano, a
la persona.

1. Colectivo Pedagógico ADARRA. Hombre y mujer. Mas-


culino y femenino. Bilbao, 1987. Pág. 85

56 SOCIALIZACIÓN
Para facilitar la labor al alumnado en
SUGERENCIAS esta actividad, la profesora o el profesor pue-
Y ESTRATEGIAS de exponer algunos ejemplos de conductas y
METODOLÓGICAS acciones alternativas a las adoptadas por la
protagonista de la canción y su pareja.
Se establecerá un tiempo para la se-

D
ebería iniciarse la actividad con una lección de las dos o tres conductas o accio-
introducción a la socialización de nes alternativas que cada cual aportará al
género, insistiendo, en este caso, en grupo, agilizando así la actividad. Se hará lo
que actualmente la dificultad para alcanzar mismo con el trabajo individual, procuran-
unas relaciones simétricas o de igualdad, do además que se haga sin la influencia del
no se encuentra tanto en el plano jurídico, grupo.
cuanto en la visión tradicional de la separa- La puesta en común se hará después
ción de roles de género y de espacios: públi- de haber realizado en el cuaderno, de forma
co-masculino y privado-femenino, “las leyes individual, las preguntas para la reflexión.
no resuelven por sí mismas creencias pro- Puede escribirse en la pizarra una lista
fundas y con una larga historia: que el ho- con las conductas y acciones de la protago-
gar es un ámbito femenino y la política y el nista y su pareja mayoritariamente rechaza-
trabajo fuera del hogar constituyen un ám- das por el alumnado.
bito masculino es una realidad social que
asume como natural una gran parte de los
hombres y las mujeres”2.
Es necesario que el alumnado conozca
una serie de palabras fundamentales de la
Teoría y Perspectiva de Género. Para ello, el
glosario de términos, elaborado regularmen-
te en su cuaderno, con conceptos como “gé- RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
nero” ,“patriarcado”, “rol”, “desideratum”, Y DIRECCIONES WEB
“relaciones simétricas”, “inequidad”, etc, DE INTERÉS
será un recurso que permita la consecución
de este objetivo. Muñoz Redón, Josep; Güel Barceló,
Una alumna o un alumno leerá la in- Manel. “Ética de la diversidad. Segun-
troducción de la actividad en voz alta mien- do Ciclo ESO”. Octaedro, Barcelona,
tras el resto lo hace en silencio, subrayan- 2.004.
do las palabras desconocidas para comple- Torrealday, A. Hombre y mujer. Mas-
tar después, con la ayuda del diccionario y culino y femenino. Colectivo Pedagógi-
el profesor o la profesora, el glosario indivi- co ADARRA. Bilbao, 1987.
dual de términos. “Papeles sociales de mujeres y hom-
Una vez establecidos los grupos, es im- bres”. M.E.C. Madrid, 1.995
portante que la elección de quien vaya a ser Webs de interés:
portavoz, se haga sin influencia de quienes Nociones y definiciones básicas de la
suelen ser más protagonistas. perspectiva de género: http://www.
europrofem.org/02.info/22contri/2.05.
2. Varias. Papeles sociales de mujeres y hombres. M.E.C.
es/d.cazes/05_cazes.htm
Madrid, 1.995. Pág. 72

SOCIALIZACIÓN 57
9. NUEVOS MODELOS
FEMENINOS Y MASCULINOS
SOCIALES
Por: Mª José Zilbermann Morales

Objetivos Introducción

1 E
Imaginar nuevas formas sociales
l rol de género se va elaborando a
de relación entre las personas,
través de la imagen que los hombres
basadas en el respeto a la
y las mujeres tenemos de nosotros y
diversidad.
nosotras mismas y de las demás personas.
Esa imagen incluye el comportamiento ade-

2
Planear la construcción de la
cuado a los valores que pretende conservar,
igualdad, la equidad y la justicia
y de ahí que la sociedad trate de imponerla
de género, en las diversas
a sus individuos.
instancias de la vida pública.
Esta imposición conlleva una mutilación
para ambos sexos, ya que los individuos han
Pensar que las mujeres y los
de someterse al mandato social, al esquema
hombres no son seres dados,
prefijado de “lo masculino” y “lo femenino”.

3
eternos e inmutables, sino que son
“Imbuir al hombre desde niño la idea de
sujetos históricos construidos
que forma parte de una casta superior, así
socialmente, es decir, producto
como persuadir a la mujer de su inferiori-
de la organización de género
dad, aborta en ambos la realización de una
dominante en cada sociedad y en
serie de posibilidades”1.
cada época.
Dado el nivel actual de desarrollo alcan-
zado por nuestra sociedad, las diferencias

4
Comprender que más allá de los
de sexo no tienen por qué repercutir en el
sexos están los géneros, resultado
modo de vida, ni en el cumplimiento de nin-
de la lucha de fuerzas entre lo
guna actividad que desee o no realizar un
biológico, lo psíquico, lo cultural
sujeto, con independencia de su sexo.
y lo social.

1. Colectivo Pedagógico ADARRA. Hombre y mujer. Mas-


culino y femenino. Bilbao, 1987. Pág. 85

58 SOCIALIZACIÓN
Idem para los apartados 4, 5 y 6.
SUGERENCIAS La puesta en común se hará después de
Y ESTRATEGIAS haber realizado en el cuaderno, de forma in-
METODOLÓGICAS dividual, las preguntas para la reflexión.
Puede escribirse en la pizarra una lis-
ta con las características del rol tradicional
Debe iniciarse la actividad con una in- masculino presente en la canción, mayorita-
troducción a la socialización de género, insis- riamente rechazadas por el alumnado.
tiendo en este caso, en que el género se cons-
truye ya en la primera infancia. En esa etapa
se refuerzan las conductas consideradas pro-
pias de cada sexo y se inhiben las considera-
das inapropiadas.
Es necesario que el alumnado conoz-
ca una serie de palabras fundamentales de
la Teoría y Perspectiva de Género. Para ello,
el glosario de términos, elaborado regular-
mente en su cuaderno, con conceptos como
“sexismo”, “discriminación de género”, “es- RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
tatus de género”, “prejuicio de género”, etc, Y DIRECCIONES WEB
será un recurso que permita la consecución DE INTERÉS
de este objetivo.
Un alumno o una alumna leerá la in- Muñoz Redón, Joseph; Güell Barce-
troducción de la actividad en voz alta mien- lo, Manel “Ética de la diversidad. Se-
tras el resto lo hace en silencio, subrayan- gundo Ciclo ESO”. Octaedro, Barcelo-
do las palabras desconocidas para comple- na, 2.004.
tar después, con la ayuda del diccionario, el Torrealday, A. Hombre y mujer. Mas-
glosario individual de términos. culino y femenino. Colectivo Pedagógi-
Una vez establecidos los grupos, es im- co ADARRA. Bilbao, 1987.
portante que la elección de quien vaya a ser Papeles sociales de mujeres y hom-
portavoz se haga sin la influencia de quie- bres. M.E.C. Madrid, 1.995
nes suelen ser más protagonistas. Manual Integrado de Educación Glo-
Para facilitar la labor al alumnado en bal. A.F.S. Intercultura. Madrid,
esta actividad, el profesorado puede seña- 2.003.
lar alguna característica del rol tradicional
masculino presente en la canción, así como
Webs de interés:
alguna conducta alternativa al citado rol.
Nociones y definiciones básicas de la
Se establecerá un tiempo de ejecución
perspectiva de género: http://www.
para la elaboración del apartado 3 del Desa-
europrofem.org/02.info/22contri/2.05.
rrollo. Se hará lo mismo con el trabajo indi-
es/d.cazes/05_cazes.htm
vidual, procurando además que se haga sin
la influencia del grupo.

SOCIALIZACIÓN 59
10. LAJUGUETE
PUBLICIDAD DEL
NOS HACE
DIFERENTES
Por: Miguel López Castro

Los niños y las niñas son las personas


que suelen ver más publicidad. En edades
de cero a doce años, no han desarrollado to-
Objetivos
davía sus capacidades físicas e intelectuales

1
y están aprendiendo hábitos y pautas de con-
Fomentar una actitud crítica
ducta, cualquier influencia tiene una gran in-
ante los medios de comunicación,
cidencia en su vida posterior. La publicidad
desarrollando la capacidad de
con todos sus recursos técnicos y psicológi-
análisis.
cos, sus estímulos auditivos y visuales, ejerce
una poderosa fascinación sobre la infancia.

2
Que chicos y chicas comprendan
Lo más grave de todo es que mientras que la
que no hay ningún motivo para que publicidad dirigida a personas adultas trata
hombres y mujeres tengan distintas de despertar deseos o tendencias más o me-
posibilidades de desarrollo nos consolidadas en su personalidad, la que
personal, profesional, etc. se dirige a los niños y las niñas trata de ade-
lantarlas, incluso antes de que estas aparez-

3
Generar en el alumnado la can, las refuerzan desde el origen. Esto expli-
necesidad de implicarse a nivel caría que las niñas aprendan desde pequeñi-
personal, al menos informando- tas a cocinar, cuidar de los niños y las niñas,
formando al resto de la comunidad planchar etc. y los niños a desenvolverse bien
educativa sobre el tema. con la velocidad, la aventura, el trabajo en la
calle, a exaltar la fuerza bruta o la agresivi-
dad de sus héroes.
Como señala el Informe de la Asociación
Introducción de Usuarios de la Comunicación “ ...la pu-

U
na de las funciones principales de blicidad actúa potenciando la diferenciación
la publicidad es crear necesidades y, sexual desde edades tempranas, lo cual tiene
para lograrlo, cuenta con todos los sin duda unas repercusiones sociales y psico-
medios humanos, económicos y tecnológicos lógicas importantes. Puede limitar las poten-
necesarios. Se invierte en publicidad de un cialidades de desarrollo que como seres hu-
2% a un 25% del valor de venta del produc- manos tienen tanto hombres como mujeres,
to. Está a su disposición una compleja indus- al conformar o prefigurar sus intereses, sus
tria organizada con el único objetivo de gene- ocupaciones, su estilo de vida, etc., en defini-
rar consumo: agencias de publicidad, institu- tiva, su forma de afrontar el mundo”1.
tos de opinión y marketing, empresas de re-
laciones públicas y de imagen, la técnica de
sonido, más avanzada, imagen, efectos espe- 1. www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/juguete.doc
ciales, etc. (pág. 4-5)

60 SOCIALIZACIÓN
SUGERENCIAS
Y ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Comenzar con un debate propicia en- Y DIRECCIONES WEB
tre el alumnado el intercambio de opiniones y DE INTERÉS
puntos de vista que va a favorecer una moti-
vación inicial hacia el tema. Sanagustin, P. Y cols. “ La formación
Hay que dejar que el alumnado se orga- crítica del consumidor. El sueño consu-
nice para formar los grupos de 3, sería nece- mista”. Sevilla, Junta de Andalucía,
sario que cada grupo contase con un televi- 1991
sor y vídeo para grabar los anuncios y poder Instituto Andaluz de la Mujer, Con-
luego analizarlos. sejería de Educación. “Mira la publici-
El profesor o la profesora escogerá dos dad con otros ojos: campaña del juego
de entre ellos cuidando de que sean repre- no sexista , no violento2003: experien-
sentativos, reflejando estereotipos para niños cias educativas”. Sevilla, 2003
uno y el otro para niñas. Los pondrá varias
veces y despacio, parando la imagen si fue- Webs de interés:
ra necesario, para apreciar con claridad to- Inmaculada José Martínez Martínez.
dos los focos de atención que debe retener La mujer y publicidad en España: con-
el alumnado. En esta sesión cada alumno o tradicciones sociales y discursivas.
alumna deberá tener la ficha A en sus ma- En: http://www.razónypalabra.org.
nos y rellenarla atendiendo a las instruccio- nx/libros/libros/mujerypublicidad.
nes que les demos. pdf
Después de la aplicación de las fichas www.sexalandalus.org/home/index.
por parte de los grupos, se hace la puesta en http://www.gua.es/cbs/dona/publi-
común en clase, un alumno o una alumna cidad/denus98.html
se encargará de recoger todas las aportacio- www.iasa_publicidad.org/informe_
nes en la pizarra. El resto, las anotará en sus iam_2005_2.pdf
cuadernos, clasificando los anuncios en dos www.consejoaudiovisualdeandalucia.
columnas, una para niños y otra para niñas. es/opencms/actualidad/nuevanoti-
La preguntas para la reflexión se pueden cia_0006?_locale=fr
hacer primero individualmente, y después las www.ucm.es/info/multidoc/prof/
comentan entre todos y todas en clase. fvalle/juguete.doc
La presentación informática es preferible
que tenga poco texto para que junto a ella los
autores o autoras expliquen más extensamen-
te el sentido de la imagen y del texto.
El debate final, durante las presentacio-
nes, podría ser moderado por un alumno o
una alumna con la ayuda del profesor o pro-
fesora.

SOCIALIZACIÓN 61
N E S Y
R E L A C
S I O
N T
EIENT I
E N T I M
I
ITMOS E N T O S
E L A C I O N E S Y
R S
T I M I E N T O
SEN 1. “Y o
2. ¿Es di
s o y
f

e r e

n t e la amistad
e n t r e lo s chicos

c h i c a s ? h i c a s y chicos
s c
y entre la y a u t o e stima de
ncepto ersonas
3. Autoco e m á s p
a las d sexuales
4. Cuidar fe r e n c i a s
a li d ad y pre
5. S e x u
ó n d e m i persona
ucc i
6. Constr n c i a d e g énero
7. En par
eja
n c i ó n d e la viole
ve
e t e c c i ón y pre
8. D
1. “YO SOY…”

Por: África Manzano Gómez

Objetivos Introducción

1 E
l desarrollo sexual es un aspecto fun-
Tomar conciencia de la propia
damental en el conjunto del desarro-
identidad.
llo humano. Más allá del mero cono-
cimiento biológico, se compone de procesos

2
tan importantes como la identidad de géne-
Identificar los elementos
ro, las orientaciones sexuales, la autoestima
psicosociobiológicos que la
o las relaciones afectivas.
determinan.
El conocimiento y la conciencia de la iden-
tidad sexual y cómo inciden en ella, más allá

3
de lo estrictamente biológico, la cultura, los
Conocer la importancia que en la
valores, las tradiciones, y las expectativas de
identificación tiene el proceso de
los demás, nos hace personas más conscien-
socialización, los sentimientos y las
tes de nosotros, de lo que somos y nos per-
actitudes
mite mejorar la herencia filogenética y actuar

4
en la transformación de las bases sociales y
culturales que generan un mundo desigual y
Responsabilizarse de la importancia
discriminatorio entre los sexos.
de participar activamente en
Aprender a ser felices es un reto perma-
nuestro propio proceso
nente del ser humano y la educación contri-

5
buye de manera importante a ese logro, in-
Respetar y valorar las diferencias.
tentando dar una respuesta por medio del
proceso de aprendizaje que nos permita ser
más conscientes y responsables de nuestra
propia vida.

RELACIONES Y SENTIMIENTOS 65
Intercambiar y comentar vuestras res-
SUGERENCIAS puestas durante 10 minutos.
Y ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS Por último se hace una puesta en común
con todo el grupo. En este momento, la per-

S
sona que dirige el grupo tratará de estimular
e comienza, antes de la actividad, ex-
la comunicación con algunas preguntas:
plicando brevemente cómo los seres
humanos pertenecemos no sólo a la
¿De qué me he dado cuenta?
categoría de hombres o mujeres, por nues-
¿Había pensado antes en ello?
tras características sexuales, sino que a lo
¿Por qué una persona es hombre
largo de nuestra vida, pero sobre todo en los
o mujer?
primeros momentos de ésta, también nos es
¿Qué diferencias hay entre ambas?
asignado un género que va a determinar el
tipo de educación que recibimos, las expec-
tativas que nuestra familia primero y la so-
ciedad después, tiene sobre nosotros y no-
sotras, el desarrollo afectivo, las relaciones,
la manera de vivir y estar en el mundo.

Luego, y una vez que están en silencio, se


les pide que contesten a la pregunta nº 1 y
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
a la nº 2. Pasados 5´ se les pide que cierren
Y DIRECCIONES WEB
los ojos durante unos minutos y que respi-
DE INTERÉS
ren, procurando dejar la mente tranquila.
Entonces es el momento de pasar a las pre-
FERNÁNDEZ, J. “Nuevas perspecti-
guntas 3 y 4.
vas en el desarrollo del sexo y el géne-
ro”. Ed. Pirámides, Madrid,1988.
Nuevamente se les pide que cierren los
LÓPEZ F. y FUERTES A. “Para com-
ojos, respiren y traten de dejar la men-
prender la sexualidad”. Ed. Verbo Di-
te tranquila. A continuación se contesta la
vino. Estella. 1993.
pregunta 5. Una vez que lo han hecho se
STEVENS, JOHN O. “El darse cuen-
pasa a la siguiente actividad en la que se
ta”. Ed. Cuatro Vientos, Santiago de
trata de comunicar y recoger información
Chile, 1994.
del grupo.

Webs de interés:
Ahora se les pide que hagan pareja con
www.juntadeandalucia.es/iam
un compañero o compañera de diferente
www.creatividadfeminista.org
sexo.

66 RELACIONES Y SENTIMIENTOS
2. ¿ES DIFERENTE LA AMISTAD
ENTRE LOS CHICOS Y ENTRE
LAS CHICAS?
Por: Concepción Martínez del Río

Objetivos Introducción

1 L
Conocer las principales
a adolescencia es una etapa del ciclo
características que definen las
vital con rasgos propios en la que se
relaciones de amistad.
producen importantes cambios en to-
das las dimensiones de la persona: cambios
Aprender a valorar de forma
físicos, sociales, psicológicos. En esta etapa

2
positiva las actitudes y
las personas definen su identidad personal
comportamientos que favorecen
y comienzan a perfilar su proyecto de vida a
unas relaciones interpersonales
través de las decisiones que van tomando en
completas y satisfactorias,
los ámbitos personal, académico y social. Se
independientemente del sexo.
produce mayor autonomía de la familia, ad-
quiriendo una especial importancia el grupo
Ser conscientes de que las
de iguales, nacen las grandes amistades que
actitudes y comportamientos como
se convierten en una fuente de apoyo emo-
la comunicación, el afecto, el

3
cional y se producen las primeras relaciones
apoyo emocional, la expresión de
amorosas.
sentimientos, la comprensión de
En las relaciones de amistad se aprende a
otros puntos de vista, etc... son
comunicar a las demás personas los propios
componentes de las relaciones
pensamientos, sentimientos y experiencias y
interpersonales de amistad que
a comprender los ajenos en un clima de inti-
contribuyen al desarrollo personal
midad, favoreciendo a su vez un mayor cono-
y colectivo.
cimiento personal.
Las relaciones de los chicos entre ellos y
Crear

4
una predisposición en chicas
las chicas entre ellas presentan patrones di-
y chicos a establecer relaciones
ferentes. De igual manera, las relaciones en-
afectivas sin las limitaciones
tre chicos y chicas pueden estar marcadas
impuestas por los estereotipos
por comportamientos sexistas o limitadas por
sexistas.
la presión ejercida por el grupo de iguales o

5
por la pareja, que puede no admitir este tipo
Analizar de forma crítica las
de relaciones más allá del encuentro amoro-
relaciones interpersonales que
so. Esto ocurre porque las relaciones de amis-
mantienen con las personas de su
tad también están condicionadas por el pro-
mismo y del otro sexo.
ceso de socialización. Por ello es importante

RELACIONES Y SENTIMIENTOS 67

que los y las adolescentes analicen las rela-
ciones de amistad que viven y las causas de
estas diferencias, de manera que este análi-
sis les permita superar los elementos cultu-
rales que dificultan o impiden en una mayo-
ría de ocasiones disfrutar de unas relaciones
interpersonales y afectivas igualitarias y enri-
quecedoras. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Y DIRECCIONES WEB
DE INTERÉS

BERK, L. E. Desarrollo de las diferen-


SUGERENCIAS cias entre los sexos y de los roles de
Y ESTRATEGIAS género. En Laura E. 1999
METODOLÓGICAS ASKEW, S., y ROSS, C. Los chicos no
lloran. Ed. Paidós, Barcelona, 1991.

Es conveniente iniciar la actividad ex- Webs de interés:


poniendo el objetivo de la misma, leyendo la Ni sumisas ni dominantes. Los estilos
introducción, activando las ideas previas del de relación interpersonal en la infan-
alumnado con respecto al tema e invitándolo cia y en la adolescencia. http://www.
a poner ejemplos conocidos. mtas.es/Mujer/mujeres/estud_in-
Es necesario facilitar la utilización y ves/672.pdf
quitar miedos en el alumnado sobre el uso de
palabras desconocidas. Para ello, el “glosario
de términos” que habrán de llevar al día en su
cuaderno, de forma continua y a lo largo del
curso, será un recurso que permita la conse-
cución de ese objetivo.
Una alumna o alumno leerá la introduc-
ción de la actividad en voz alta, mientras el
resto de la clase lo hace en silencio, subra-
yando las palabras cuyo significado se desco-
nozca para, más tarde, completar, con ayuda
del diccionario y de la profesora o profesor, el
“glosario de términos” de manera individual.
Es importante que tanto en los grupos
pequeños como en las puestas en común en
gran grupo, se favorezca la participación de
todas y todos y el respeto mutuo.
La puesta en común se hará después de
haber contestado en el cuaderno, de forma
individual, las preguntas para la reflexión.

68 RELACIONES Y SENTIMIENTOS
3. AUTOCONCEPTO Y
AUTOESTIMA DE CHICAS
Y CHICOS
Por: Luisa López Gómez

Objetivos Introducción

1 L
Tomar conciencia de la influencia
a adolescencia, en algunas ocasiones,
que ejercen los patrones
se presenta como una época de espe-
culturales en las expectativas
ciales dificultades y ajustes particu-
personales.
larmente dolorosos. Existen algunos datos

2
que son incuestionables, y que tienen que ver
Reconocer qué elementos de
con abandonos escolares, suicidios o tentati-
nuestra identidad personal
vas de suicidio (mayoritariamente en los chi-
y nuestras capacidades son
cos), embarazos precoces no deseados en las
culturales y cuáles son genéticos.
chicas, dificultades importantes de ajuste en
las familias, etc. Para muchas y muchos ado-

3
lescentes, nuestro medio cultural, contribuye
Comprender la importancia de
poco a realizar una cómoda transición de la
dichos elementos en la proyección
adolescencia a la edad adulta. Con frecuen-
de nuestras vidas.
cia, los estudios que estos cursan, pueden es-

4
tar mal definidos, sin una clara utilidad para
Saber reconocer y expresar los
el ejercicio de las profesiones que les pueden
sentimientos que nos provoca
interesar, ni para la formación de su propia
nuestro autoconcepto.
identidad.

5
La formación de la identidad es de natu-
Ayudar a construir una identidad
raleza psicosocial y cognitiva, compuesta por
personal y autoconcepto basados
varios elementos: una definición y autodefini-
en el equilibrio entre nuestros
ción de la persona ante otras personas, ante
deseos más íntimos y los modelos
el medio social y ante los valores; una diferen-
que se nos ofrecen.

6
ciación personal inconfundible; una autenti-
cidad del individuo, compuesta por lo cultu-
Buscar un espacio de búsqueda
ralmente desarrollado más lo genéticamente
interior y reflexión para el
constitutivo propio. Pero no siempre se con-
crecimiento personal.
sigue en la adolescencia una identidad logra-
da de todos estos elementos, y a veces el in-
dividuo puede sentir verdadera “confusión” y
“difusión de la misma” porque la sociedad de

RELACIONES Y SENTIMIENTOS 69
las personas adultas enfrenta a menudo al o El orden de las actividades propuestas
a la adolescente a demandas contrapuestas. puede ser alterado, pudiendo realizarse en
La persona adolescente continuamente se primer lugar el cine-fórum sobre las películas
observa y se juzga a sí misma a la luz de cómo sugeridas a modo de introducción del tema.
percibe que es juzgada, se compara con el res- Es importante la utilización del léxico
to de las personas y se contrasta también con adecuado y la apropiación de los términos
el patrón de algunos criterios de valor para empleados en el vocabulario personal de los
ellas significativos. Estos juicios, a menudo alumnos y alumnas.
inconscientes, tienen inevitables connotacio- Sería conveniente potenciar en el alum-
nes afectivas, que provocan una conciencia nado la reflexión personal, por ello, pode-
de identidad exaltada o dolorosa, pero nun- mos dejar unos minutos al final de cada se-
ca afectivamente neutra. A esto hay que aña- sión para que anoten sus impresiones perso-
dir que el aplazamiento, cada vez más dilata- nales y sentimientos sobre lo acontecido en
do, a la condición de ser persona adulta, y a el aula referido a la temática tratada. Las re-
las responsabilidades sociales, que conlleva, flexiones pueden ser registradas en un diario
está provocando lo que ha venido en llamarse personal.
“perpetua adolescencia”, constituida por sen- Es importante crear en el aula un clima
timientos de inferioridad, incapacidad de to- de confianza y respeto para poder trabajar
mar decisiones, pautas de comportamiento desde las vivencias y sentimientos persona-
irresponsable, ansiedad, egocentrismo, nar- les, así como animar al alumno o alumna que
cisismo y parasitismo emocional. lo necesite a comunicarse con quien le pueda
Como personas adultas nos corresponde ayudar en la construcción de su identidad.
acompañar a las chicas y chicos adolescentes
en su proceso de integración de todos los ele-
mentos de su identidad personal, fomentarles
el uso de un juicio crítico de los modelos que la
sociedad impone y potenciarles la autoestima
y el autoconcepto positivo de sí mismos.

SUGERENCIAS
Y ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Y DIRECCIONES WEB
En el desarrollo del tema se alternan for- DE INTERÉS
mas de trabajo individual, por parejas mix-
tas, en pequeño grupo por distintos sexos y Webs de interés:
gran grupo. www.juntadeandalucia.es/iam
Se tendrá especial cuidado en respetar www.aluba.org
los mismos espacios y tiempos e importancia
para todas estas modalidades de trabajo.

70 RELACIONES Y SENTIMIENTOS
4. CUIDAR A LAS
DEMÁS PERSONAS
Por: Concepción Martínez del Río

Objetivos Introducción

1 T
Analizar críticamente la división
radicionalmente se ha producido una
sexual del trabajo productivo y el
división entre el trabajo reproducti-
reproductivo y las consecuencias
vo (el que se realiza dentro del hogar y
limitadoras que conlleva para
está relacionado con las tareas domésticas y
hombres y mujeres en relación a su
el cuidado de las demás personas) y el traba-
desarrollo y autonomía personal.
jo productivo (el trabajo remunerado que se

2
realiza fuera del hogar) en función de los dife-
Ser consciente de los estereotipos
rentes roles asignados al género masculino y
y prejuicios transmitidos a través
al femenino. Esta división se ha realizado en
de la socialización de género que
base a una jerarquización de un sexo sobre
mantienen la división sexual del
otro, dando lugar por ello a una situación de
trabajo.
discriminación y desigualdad social para las
mujeres. Es necesario conocer los prejuicios
Analizar la distribución de roles

3
y estereotipos que originaron y que sustentan
tradicionales en las tareas de
aún hoy en día esta situación, así como las
cuidado de las demás personas,
consecuencias que tiene para hombres y mu-
tomando conciencia de la situación
jeres en los planos personal y social. El tra-
de discriminación y desigualdad a
bajo reproductivo (cuidado), circunscrito al
que da lugar para las mujeres.
ámbito privado, no está suficientemente valo-

4
rado socialmente, cuando paradójicamente es
Valorar la importancia de que
el más necesario desde un punto de vista vi-
tanto hombres como mujeres sepan
tal. Tampoco es asumido por los hombres to-
desenvolverse con independencia y
davía en la medida de lo deseable desde plan-
autonomía en los ámbitos público y
teamientos de corresponsabilidad, aunque la
privado.
mujer trabaje fuera del hogar.

5
Las consecuencias son negativas para
Mostrar una actitud positiva hacia
hombres y mujeres. En el caso de los prime-
el cambio en las relaciones de
ros se limita su autonomía en el ámbito pri-
género basadas en la autonomía
vado, al igual que una parte importante de su
personal.
desarrollo personal (afectividad, cuidado de
los demás, empatía...). En el caso de las mu-
jeres la principal consecuencia es la doble o

RELACIONES Y SENTIMIENTOS 71
triple jornada, pero también la limitación de Pueden tabular los resultados de la
su desarrollo personal y profesional (limita- clase y realizar con ellos un gráfico que pon-
ción de expectativas), que siempre queda re- ga de manifiesto la similitud y homogenei-
legado a las necesidades de las demás perso- dad de los mismos.
nas (hijos e hijas, pareja, personas enfermas,


ancianas...). Todo ello hace necesario que en
la sociedad actual se produzca un cambio en
las relaciones de género basadas en la auto-
nomía personal.

SUGERENCIAS
Y ESTRATEGIAS RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
METODOLÓGICAS Y DIRECCIONES WEB
DE INTERÉS
http://www.juntadeandalucia.es/
Es conveniente iniciar la actividad ex-
iea/redesfamiliares/index.htm
poniendo el objetivo de la misma, leyendo la
http://www.jccm.es/estadistica/je-
introducción, activando las ideas previas del
cas/paginas/p14_estudio_redes_fa-
alumnado con respecto al tema e invitándolo
miliares.pdf#search=%22dependenci
a poner ejemplos conocidos.
a%20y%20solidaridad%20en%20las
Es necesario facilitar la utilización y
%20redes%20familiares%22
quitar miedos en el alumnado sobre el uso
de palabras desconocidas. Para ello, el “glo-
sario de términos” que habrán de llevar al
día en su cuaderno, de forma continua y a lo
largo de curso, será un recurso que permita
la consecución de ese objetivo.
Una vez establecidos los grupos, es im-
portante que la elección de quien vaya a ser
portavoz, se haga sin influencia de quienes
suelen ser más protagonistas.
Es importante que tanto en los grupos
pequeños como en las puestas en común en
gran grupo, se favorezca la participación de
todos y todas.
Las preguntas para la reflexión se pue-
den realizar utilizando la metodología de pe-
queño y gran grupo.

72 RELACIONES Y SENTIMIENTOS
5. SEXUALIDAD Y
PREFERENCIAS SEXUALES
Por: Lourdes García Cebrián

Objetivos Introducción

1 E
Potenciar actitudes, valores
n nuestra sociedad se han prioriza-
e ideología en contra de la
do los comportamientos sexuales que
homofobia, y analizar los
conllevan la reproducción de la espe-
estereotipos de género.
cie. Sin embargo, las personas somos plura-
les y diversas, por lo tanto vivimos la sexua-
Desarrollar actitudes críticas

2
lidad de forma diferente. Cada persona expe-
y comportamientos asertivos en
rimenta su sexualidad de manera individual,
relación al uso del lenguaje
que no tiene que coincidir con la norma es-
sexista discriminatorio y agresivo
tablecida. Por ello, ninguna persona debe ser
que se utiliza al nombrar a gays y
discriminada por vivir su opción sexual.
lesbianas.
Los estudios transculturales demuestran

3
la existencia de preferencias homosexuales,
Favorecer el desarrollo de las
lésbicas y bisexuales en la mayor parte de las
personas a elegir y aceptar su
culturas conocidas.
preferencia sexual
Actualmente, las personas homosexuales

4
y lesbianas pueden o no expresar sus viven-
Desarrollar argumentos que
cias dependiendo de si la sociedad en la que
posibiliten la consolidación de
viven acepta o rechaza la homosexualidad y
derechos de homosexuales y
el lesbianismo.
lesbianas.
En el sistema educativo, chicas y chi-
cos con preferencias sexuales diferentes a
la heterosexualidad sufren burlas y ridicu-
lizaciones.
Hoy, en nuestra cultura, a pesar de los an-
cestros del pasado, tienen derechos consoli-
dados. Por lo tanto, es fundamental traba-
jar con nuestro alumnado, y legitimar los de-
rechos de los propios gays y lesbianas como
una opción libre que conduce a la felicidad.

RELACIONES Y SENTIMIENTOS 73
SUGERENCIAS
Y ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS

Al tratarse de un tema que en ocasiones


conlleva burlas o ridiculizaciones es impor-
tante estar atenta o atento y favorecer un cli-
ma de escucha y colaboración.
Es fundamental que el profesorado, al
exponer las definiciones de las distintas pre-
ferencias sexuales, lo haga sin prejuicios ni
valoraciones.


RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Y DIRECCIONES WEB
DE INTERÉS

ASPAS. Un mundo por compartir. .Con-


sejería de Presidencia. Junta de An-
dalucía.
BARRAGÁN MEDERO, F. Violencia,
género y cambios sociales. Ed. Aljibe,
Málaga, 2005.
Como en los demás temas tratados, el
alumnado buscará en el diccionario y anota- Webs de interés:
rá en su cuaderno los conceptos o expresio- www.colegasweb.net/
nes que no comprenda. www.felgt.org
A través de Internet, se le facilitará el coordinadoragirasol@hotmail.com
acceso a investigaciones y estudios históri-
cos, sociales y culturales relacionados con el Películas:
tema, así como de las falsas creencias y tó- Fucking Amal. Dir. Lukas Moodysson,
picos más frecuentes. 1998
Es conveniente que se informe al alum- Cuando cae la noche.
nado acerca de la legislación vigente aplica- Dir. Patricia Rozema, 1995
ble al matrimonio entre parejas del mismo Cachorro
sexo del Código Civil, y la relativa a las pa- Dir. Miguel Albadalejo, 2001
rejas de hecho de la Comunidad Autónoma Guardando las apariencias. Dir. Alice
Andaluza. Wu, 2004
Reinas. Dir. Manuel Gómez Pereira,
2005
Segunda Piel. Dir. Gerardo Vera,
2000

74 RELACIONES Y SENTIMIENTOS
6. CONSTRUCCIÓN
DE MI PERSONA
Por: África Manzano Gómez

Objetivos Introducción

1 D
esde que nacemos nos es asignado
Tomar conciencia de las diferencias
un sexo en función de nuestras ca-
en el proceso de socialización de
racterísticas genitales.
hombres y mujeres.
Esto hace que desde el primer momento de
nuestra vida la sociedad en la que estamos

2
permita educar de manera diferente a niños y
Identificar las diferencias de
niñas, cosa que va a determinar nuestras di-
valores y conductas de unos y
ferencias en cuanto a expectativas, valores,
otras.
conductas, derechos…etc.
Así, el conjunto de normas, valores socia-

3
les, símbolos y representaciones se elaboran
Descubrir la importancia que
a partir de las diferencias sexuales. El proce-
las expectativas de las personas
so de socialización es diferente para hombres
que nos rodean tiene en nuestra
y mujeres y se enseña a cada cual a compor-
identidad sexual.
tarse según normas y roles establecidos y di-
ferenciados. En los primeros momentos de
nuestra vida, las personas adultas de nues-
tro entorno mantienen EXPECTATIVAS dife-
rentes y tan influyentes en nuestro desarrollo
que son elementos moldeadores de una con-
tinua diferencia.
Solo desde el análisis y la toma de con-
ciencia de estas creencias erróneas, actitudes
y comportamientos que generan las diferen-
cias asignadas, podremos contribuir al desa-
rrollo de una concepción social justa y respe-
tuosa con las diferencias, más real y acorde
con la condición humana.

RELACIONES Y SENTIMIENTOS 75
E
SUGERENCIAS
Y ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS

sta actividad pretende que los chi-


cos y chicas sean conscientes de
cómo las expectativas de las perso-
nas adultas del entorno, influyen de mane-
ra decisiva en su proceso vital y también de
cómo unos y otras los asumimos y pasan a
formar parte de nuestras propias expectati-
vas sin ser conscientes de ello.


RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Y DIRECCIONES WEB
DE INTERÉS

HARRIS, PAUL L. Los niños y las emo-


ciones. Ed. Alianza Psicología, Madrid,
2004.
O´CONNOR, J. y SEYMUR, J. PNL
para formadores. Ed Urano, Barcelo-
na, 1994.
LÓPEZ, F. y FUERTES, A. Para com-
Se desarrolla en tres tiempos:
prender la sexualidad. Ed. Verbo Di-
1. Pasamos el material de trabajo al alum-
vinp, Estella, 1993.
nado (unos 15´).
STEVENS, JOHN O. El darse cuenta.
2. Después se les pide que en grupos mix-
Ed. Cuatro vientos, Santiago de Chile,
tos de cuatro personas intercambien y
1994.
comenten sus respuestas y saquen con-
clusiones que anotarán.
Webs de interés:
3. Se reúne a todo el grupo y se comentan
www.hombresigualdad.com
estas conclusiones.
www.mujeresenred.net
La persona que dirige el grupo tratará
de estimular la comunicación con preguntas:
¿Me he sentido bien a lo largo del trabajo?
¿De qué me he dado cuenta?
¿Qué ventajas me proporciona esto?
¿Qué inconvenientes o limitaciones?
¿Estoy contento de ser un chico?
¿Estoy contenta de ser una chica?
Se procurará:
• Intentar disponer las mesas en forma
de “U” para que todas las personas pue-
dan verse y comunicarse cara a cara.
• Intentar mantener al alumnado atento
y receptivo.
• Si es necesario para ello, hacer algún
corto ejercicio de atención a la respira-
ción y relajación.
• Si disponemos de música suave y el
ejercicio requiere reflexión, podemos
ponerla.

76 RELACIONES Y SENTIMIENTOS
7. EN PAREJA

Por: África Manzano Gómez

La violencia es una conducta aprendida. Es


Objetivos
anterior a la pareja aunque se ponga de mani-

1
fiesto en esta relación y no cambia espontánea-
mente. La necesidad de posesión, de control de
Comprender el concepto específico
la pareja, las prohibiciones o amenazas encu-
de este tipo de violencia.

2
bren una autoestima muy baja, inseguridad y
desconfianza.
Poner de manifiesto cómo se
De todas las mujeres asesinadas por sus pa-
aprenden estas conductas.

3
rejas, una de cada cuatro son chicas de entre
14 y 25 años, y es frecuente que chicas que es-
Detectar las características
tán en una relación de maltrato que alterna éste
sexistas de los roles en la pareja.

4
con arrepentimiento, sientan miedo y lástima
por su pareja, lo que las hace permanecer atra-
padas en este círculo.
Evidenciar conductas de riesgo.

5
Se puede desarrollar no solo en la familia,
también influye en las formas de establecer las
Potenciar relaciones de equidad en
relaciones sexuales, el trabajo, las formas de
la pareja.
ocio, la cultura y los estilos de vida.

Introducción
SUGERENCIAS

D Y ESTRATEGIAS
e la misma manera que aprendemos a
ser hombres y mujeres, aprendemos METODOLÓGICAS
los estereotipos de género que contie-
nen determinadas conductas muchas veces

P
negativas y perjudiciales para las personas. ara desarrollar esta actividad es im-
La violencia de género es la que afecta a las portante disponer de noticias recien-
mujeres por el mero hecho de serlo y por su pa- tes de periódicos, revistas, noticiarios
pel o rol dentro de una relación. Es una violen- de radio y TV que hablen de estas situacio-
cia que ejercen algunos hombres para mantener nes, o pedirle al alumnado que las recopile
el control y el dominio sobre las mujeres. Su re- durante unos días.
sultado, posible o real, es un daño físico, sexual Se pueden disponer en la pared y pizarra
o psíquico que también incluye las amenazas, la del aula para que todas las personas las vean
coerción o la privación arbitraria de libertad. y comenten.

RELACIONES Y SENTIMIENTOS 77
Haremos una breve introducción sobre el A veces te amenaza con dejarte si no eres
concepto de violencia en general y de violencia como él quiere.
de género específicamente. Desde un principio explicaremos al alumnado
Una vez hecho esto repartimos las fichas de que con esta actividad nuestro objetivo básico es
trabajo específicas para chicas y chicos y les la detección y prevención de violencia en las rela-
pediremos que marque con una cruz : ciones de pareja desde edades tempranas.
Las chicas si reconocen alguna de estas Se diferenciarán términos como agresivi-
conductas en su pareja dad, que es una energía humana canalizable
Los chicos si reconocen haberse comporta- y que en las relaciones interpersonales implica
do así con su pareja en alguna ocasión confrontación, y violencia que es el uso pre-
Después de 15 minutos les pedimos que se potente y oportunista de la fuerza (ya sea físi-
agrupen de cuatro en cuatro mezclándose am- ca, psíquica, emocional…) sobre otra persona
bos y que intercambien sus experiencias. Un o personas.
o una portavoz recogerá las conclusiones en Intentaremos:
cada grupo . Disponer las mesas en forma de “U” para
Por último se reúne todo el grupo y se leen que todo el alumnado pueda verse y comuni-
las conclusiones . carse cara a cara.
Antes de terminar se harán algunas re- Mantener al alumnado atento y receptivo.
flexiones acerca de lo expuesto y la persona Si es necesario para ello, hacer algún cor-
que dirige al grupo tratará de estimular la co- to ejercicio de atención a la respiración y rela-
municación con algunas preguntas: jación.
¿Cómo te sientes después de esto? Si disponemos de música suave y el ejerci-
¿Has descubierto algo de ti o de tu relación cio requiere reflexión, podemos ponerla.
que no habías visto antes?
¿Crees que estas conductas son peligrosas
para una relación?
¿Por qué crees que se producen estas si-
tuaciones?
¿Cómo afecta a la víctima?
¿Cómo crees que reaccionarías si la vícti- RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
ma fueras tú? Y DIRECCIONES WEB
Te critica por estar atada a tus padres o DE INTERÉS
convicciones.
Te acusa de frígida. BARRAGÁN MEDERO, F. Violencia,
Habla de forma grosera o con desprecio género y cambios sociales. Ed Aljibe,
de las mujeres. Málaga, 2005.
Suele llegar tarde a vuestras citas y se BARRAGÁN MEDERO, F. Violencia , géne-
muestra irresponsable y olvidadizo. ro y currículo. Ed Aljibe, Málaga, 2001.
Después de lo anterior, intenta hacer
una broma o te reprocha algo. Webs de interés:
A veces deja de hablarte o desaparece va- Federación mujeres jóvenes: http:/
rios días sin dar explicaciones. www.mujeresjovenes.org/
Asegura saber más y tener más experien- Observatorio de la violencia. Lobby eu-
cia que tú. ropeo de mujeres . Fundación mujeres:
En muchas ocasiones te trata como si http:/www.observatorioviolencia.org/
fueras una cría pequeña torpe e ignorante.

78 RELACIONES Y SENTIMIENTOS
8. DETECCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Por: Cristina Gómez García

Objetivos

1 Distinguir diversos tipos de


violencia: verbal, psicológica,
física…
7 Sensibilizar al alumnado acerca
del drama que supone la violencia
de género.

2 8
Detectar actitudes violentas en
Conocer, analizar y rechazar las
las relaciones cotidianas de clase,
“falsas creencias” acerca de la
pasillos, casa, calle, etc. Aprender violencia de género.
a detectar el acoso sexual.

Tomar

9
conciencia de que los
Tomar conciencia de los roles que

3
malos tratos de ninguna manera
van asumiendo desde la infancia,
pertenecen al mundo privado de la
desiguales para varones/mujeres,
pareja. Son un delito y como tal
y que implican una superioridad de
deben ser denunciados.
los varones y una sumisión de las
mujeres.

4
Analizar las posibles causas de esa
aceptación de papeles diferentes y Introducción
rechazar los estereotipos sexistas

D
existentes en nuestra cultura, base
urante el año 2004 fueron 72 los ca-
de la violencia de género.
sos de mujeres asesinadas por sus

5
maridos, compañeros, ex maridos,
Desarrollar actitudes y
novios, etc. A lo largo de 2005 murieron 58
habilidades que les permitan hacer
(tras la entrada en vigor de la “Ley Orgánica
frente a situaciones en las que
de Medidas sobre la Protección Integral con-
exista violencia.
tra la Violencia de Género”, aprobada en el

6
Parlamento el 22 de Diciembre de 2004, jun-
Ver la necesidad de conseguir una
to a la presentación de una fuerte campaña
autonomía afectiva que les haga
mediática con pretensiones preventivas). En
ser personas libres y completas, no
el 2006 fueron 68. En el 2007 ya van 56 ca-
“medias naranjas”.
sos de mujeres muertas por violencia de gé-

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 79


nero. ¿Qué imagen tendríamos sobre la peli-
grosidad de un grupo terrorista que causara SUGERENCIAS
en torno a 100 víctimas mortales anuales? Y ESTRATEGIAS
Esta dramática situación tiene su origen METODOLÓGICAS
en unas relaciones desiguales, de dominio/
dependencia, dominio que se impone desde la
violencia y el miedo y la sumisión que se ge- Se comenzará la actividad con un co-
nera en las personas dominadas. mentario por parte del profesor o la profeso-
Las leyes, por sí solas, se han demostrado ra acerca de la conveniencia de trabajar este
incapaces de poner freno a la enfermedad so- tema, dadas las noticias continuadas que hay
cial, porque las causas son mucho más pro- de malos tratos y asesinatos de mujeres.
fundas y están arraigadas, forman parte de Breve reflexión, con participación del
nuestra cultura. Las campañas mediáticas alumnado, acerca de la existencia o no de vio-
tienen un efecto temporal que no suele per- lencia conra las mujeres entre sus amistades,
manecer. Tenemos el convencimiento de que relaciones, pandillas,etc. Servirá para con-
el problema debe ser afrontado desde la trastar sus opiniones al finalizar la sesión.
educación de nuestra juventud, desde el co- Es conveniente favorecer la comunica-
legio y desde los institutos. ción y el respeto de las opiniones, así como
Las creencias de la superioridad del hom- potenciar actitudes de escucha a los compa-
bre, del dominio que éste tiene sobre la mu- ñeros y compañeras de la clase.
jer, de que las mujeres pertenecen y deben Una vez recogidas las primeras opinio-
estar sometidas a la autoridad del hombre, es nes se presentará la actividad, que deberá ser
algo trasmitido a través de los siglos; las en- leída con atención antes de comenzar a con-
contramos en las familias, se mantienen en el testar las cuestiones. Se hará de forma indi-
entorno escolar y laboral, se incorporan a las vidual.
pautas culturales de nuestras sociedades, se Posteriormente, en grupos de tres o
justifican desde las religiones de fuertes prin- cuatro personas, expondrán sus opiniones,
cipios androcéntricos y desde movimientos para realizar a continuación un debate con
intelectuales y filosofías misóginas. Estamos toda la clase.
convencidos que sólo la educación puede mo- Se pondrá sumo cuidado en no tole-
dificar conductas tan injustas y arraigadas. rar bromas ni actitudes de ironía o desprecio
Los educadores y las educadoras tenemos en temas referentes a las diferencias de géne-
la obligación moral y el reto de educar en la ro. Por el contrario, será importante desarro-
justa igualdad a nuestro alumnado, afrontan- llar la empatía como medio para comprender
do la necesidad de diagnosticar a tiempo y cómo se sienten las otras personas.
construir terapias para afrontar la violen- Para finalizar es necesario sacar unas
cia de género, contribuyendo a que las alum- conclusiones con los puntos fundamenta-
nas y alumnos de nuestros centros comien- les. Resaltar la conveniencia de buscar posi-
cen el cambio social ineludible y para que ac- bles soluciones a los problemas analizados y
túen de agentes activos en la lucha necesaria concretar las actitudes y los comportamien-
que ha de desarrollarse desde el seno de sus tos que el alumnado piensa que se deben
familias y que nos llevará a un mundo más modificar.
igualitario y más justo.

80 RELACIONES Y SENTIMIENTOS


RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Y DIRECCIONES WEB
DE INTERÉS

Instituto Andaluz de la Mujer. Mate-


riales Didácticos para la prevención
de la violencia de género en educación
primaria, secundaria y educación de
adultos. Sevilla.
VARELA, Nuria (2002). Íbamos a ser
URRUZOLA, M. José. Guía práctica
para chicas. Cómo prevenir; defender-
te de agresiones. Edit. por el Instituto
Andaluz de la Mujer.
URRUZOLA, M. José. No te líes con
chicos malos. Guía no sexista dirigida
reinas: Mentiras y complicidades que a chicas.
sustentan la violencia contra las muje- ASPA. Un mundo por compartir
res. Ediciones B
LIENAS, Gemma. El diario azul de Car- Webs de interés:
lota. Ed. El Aleph. Barcelona, 2006 http://www.educacionenvalores.org/
Instituto Andaluz de la Mujer. Violen- http://www.educarenigualdad.org/
cia contra las mujeres. Manual de in- http://www.redfeminista.org/
formación. Sevilla,1999. http://www.nodo50.org/mujeresred/
LORENTE, Miguel. Mi marido me pega http://ahige.org
lo normal. Edit. Ares y Mares. Barce- http://www.acosoescolar.info
lona 2002 http://www.mujeresenered
BONINO MÉNDEZ, Luis. El problema http:www.juntadeandalucia.es/iam
de la violencia masculina www.nodo50.org/aspa

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 81


E
HA VIS
C R
LA S M U J E R
B
SREI SL E S A
E R V I S I B L E S
HAC R E S
A LA S M U J E
m o s la ciudad s
1. M i r e la s mujere
v e h i s t o r i a d e
r e s : b i o grafías
2. Br e j e
v i s i b le s a las mu
3. Hacer
d
4. Parida
1. MIREMOS LA CIUDAD

Por: Elena Picón García

Objetivos sarrollo de la industria y el éxodo del campo


a las ciudades.

1
En épocas pasadas, la familia organizaba
Descubrir el vacío existente
su economía alrededor de todos sus miem-
en nuestras ciudades acerca de
bros y era el hogar el lugar del trabajo, tanto
presencias femeninas que sirvan de
productivo como reproductivo.
ejemplo y referencia.
La división de los espacios tan netamente

2
definidos que hemos heredado, ha colocado a
Analizar los espacios que
las mujeres en una situación de desigualdad en
tradicionalmente se han venido
tanto que la ha circunscrito al trabajo no re-
asignando a las mujeres como
munerado, pero que sí aseguraba la mano de
propios de su género.

3
obra en la cadena reproductiva. Esto la situa-
ba al margen de aquellos lugares que no tuvie-
Valorar la importancia del espacio
sen que ver con las tareas propiamente feme-
propio para todo y cualquier ser
ninas, es decir domésticas y, sobre todo, fuera
humano.
de aquellas actividades relacionadas con el ocio,
puesto que no tenía ni dinero ni tiempo para su
disfrute.
Introducción Todo ello ha cambiado bastante deprisa
pero aún hoy no es completo el justo repar-
to de uno y otro elemento, a saber, el espacio

E
sta unidad didáctica pretende un tra- y el tiempo.
bajo amplio que ponga en contacto al De otra parte, tampoco en todos los luga-
alumnado con la realidad espacial de res del mundo las mujeres pueden disfrutar
la ciudad en la que vive, al tiempo que reflexio- de los mismos espacios que los hombres. To-
ne sobre todas aquellas cuestiones que favore- davía en nuestra sociedad hay lugares que se
cen una mayor representatividad de las muje- consideran peligrosos o mal vistos para las
res en su entorno para hacerlo más agradable chicas, pues se piensa son más susceptibles
y acorde con sus necesidades y expectativas. de agresiones verbales o físicas y, si miramos
Tradicionalmente, las mujeres han vis- un poco más a fondo y más lejos, no pueden
to reducido su campo de actuación al ám- ir solas por la calle o entrar en cafés ni en
bito doméstico y al más concreto estadio de ciertos establecimientos.
la función reproductora y del cuidado de las Casi ningún informe disponible hoy día
personas dependientes de la familia. sobre el uso del espacio dedica tentativa al-
Pero esto no siempre fue así, ya que el ac- guna para desagregar por género o recono-
tual sistema tiene mucho que ver con el de- cer las necesidades concretas de las mujeres

HACER VISIBLES A LAS MUJERES 85



en lugares bastante frecuentados por ellas
como, por ejemplo, los centros comerciales,
en cuanto a aparcamientos, aseos públicos,
áreas de descanso, bancos para sentarse e
instalaciones para cambiar pañales a los be- RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
bés y, sin embargo, reconocen que son éstas Y DIRECCIONES WEB
las encargadas de realizar todas las compras DE INTERÉS
de la familia en una proporción considerable-
mente mayor que los hombres. C.BOTH, J.DARKE. y S. YEANDLE
(coord.). La vida de las mujeres en las
ciudades. Ed.: Narcea. Madrid. 1998.
SUGERENCIAS VVAA. El espacio según el género.¿Un
Y ESTRATEGIAS uso diferencial? Dirección General de
METODOLÓGICAS la Mujer de la Comunidad Autónoma
de Madrid.1995

H
GARCÍA BUJALANCE, Susana (co-
emos de tener en cuenta que sobre gé-
ord.) El municipio también es nuestro.
nero y espacio no hay demasiado escri-
“Propuesta para un planteamiento con
to, es decir, es una cuestión que pese
enfoque de género.” Diputación Pro-
a llevar tiempo pensada, reflexionada y debati-
vincial de Málaga. 2005
da ha venido ocupando lateralidad en escritos
WOOLF,Virginia. Una habitación pro-
de diversa índole. Sin embargo cobra impor-
pia. Ed.:Seix-Barral.2005.
tancia, pues el centro de muchas de las reivin-
Hombre y mujer. Masculino y feme-
dicaciones y preocupaciones actuales en el ám-
nino. Colectivo Pedagógico ADARRA.
bito político y social, precisamente están sien-
Bilbao. 1987.
do los obstáculos que encuentran las mujeres,
incorporadas a la vida pública en mayoría, para
compatibilizar la vida familiar y sus trabajos.
Webs de interés:
Colectivo de Mujeres urbanistas.
De este modo, se “repiensa” el espacio cuan-
http://www.nodo50.org/mujeresur-
do por ejemplo, tratamos la escasa oferta de pla-
banistas
zas de guardería o las considerables distancias
Red Mujer y habitat
entre éstas y los lugares habituales de trabajo.
http://www.redmujer.org.ar
Por último señalar que, si tradicionalmente
Federación andaluza de empresas y
se han venido considerando éstos como proble-
municipios. http://www.famp.es
mas únicos que afectan a las mujeres, o como
Foro de Ciudades por la Concilia-
cuestiones que ellas debían solucionar o, cuan-
ción.
to menos, pensar primero, hoy pocos dudan en
http://www.famp.es/imagenes/logo-
apuntar que articular los ámbitos privados y
famp_letras.gif
públicos es una cuestión urgente, pues sobre
Instituto Andaluz de la Mujer.
la mitad de la población no puede ni debe re-
http://juntadeandalucia.es/iam
caer una responsabilidad común.
Género y Ambiente.
Para esta actividad hemos usado la experiencias
http://generoyambiente.org
de una actividad realizada con éxito entre el alum-
nado y que está recogida en el recomendable libro
El espacio según el género.¿Un uso diferencial?.

86 HACER VISIBLES A LAS MUJERES


2. BREVE HISTORIA
DE LAS MUJERES
Por: Ana Martín Álvarez

Objetivos Introducción

1 C
Recuperar y valorar las
uando hablamos de “historia de las
aportaciones de las mujeres a
mujeres”, es obvio, hablamos de la
la sociedad a lo largo de las
Historia de la Humanidad. Pero, ¿en-
diferentes épocas históricas
contramos información suficiente sobre la
mediante el conocimiento de las
huella de las mujeres a lo largo de milenios
mismas
de historia?. La selección de la información
en los contenidos históricos, y la perspectiva

2
Aportar modelos femeninos
adoptada en dicha selección no es neutral.
al alumnado que rompan el
Responde a una consigna transmitida duran-
estereotipo negativo del papel
te siglos: si tiene que ver con mujeres, no es
pasivo de la mujer a lo largo de la
relevante. Fruto de ese prejuicio es la igno-
Historia. rancia que muestran los materiales de estu-
dio de Historia sobre individualidades feme-

3
Conocer y valorar a las
ninas de incuestionable trascendencia para
individualidades femeninas que
los ámbitos del estudio, las artes y lo social.
han realizado aportaciones
Su ignorancia perpetúa el estereotipo negati-
capitales al ámbito de las artes, el
vo sobre el papel pasivo de las mujeres en la
conocimiento y la sociedad.
sociedad: la única aportación femenina va-

4
lorable es la de su papel de garante de la fa-
Suministrar conocimientos teóricos
milia y sombra comprensiva de hombres im-
y prácticos imprescindibles para
portantes.
una educación en igualdad y para la
Desde la segunda mitad del siglo XX, y con
igualdad.
la incorporación más abundante y activa de
las mujeres a los ámbitos de estudio, se ha
ido rescatando esa parte ignorada de la His-
toria: la del papel de la mujer y su nombres
propios. Aun así, todavía los manuales de
Historia se resisten a incorporar las innova-
doras tareas de investigación y, sobre todo, la
perspectiva de que no contamos la verdadera
historia de la humanidad si ignoramos lo que
hacía parte de ella.

HACER VISIBLES A LAS MUJERES 87


Esta unidad didáctica pretende deshacer masculinas y femeninas tanto en la presen-
ese malentendido histórico. Intentaremos que tación como en la participación de posterio-
el alumnado tome conciencia de que, a pesar res debates.
de todas las dificultades y todos los olvidos, Es aconsejable que se busque la colabo-
desde el origen de los tiempos, siempre hubo ración de los distintos departamentos didác-
mujeres activas socialmente, y siempre hubo ticos para la elaboración de la exposición so-
una participación femenina si no cuantitati- bre mujeres relevantes en los distintos ámbi-
va, sí cualitativamente valorable. tos del saber y las artes.


SUGERENCIAS
Y ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS

Las sesiones dedicadas a esta unidad,


es aconsejable que se inicien planteando las RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
preguntas indicadas en Preguntas para la re- Y DIRECCIONES WEB
flexión. DE INTERÉS
Antes de dar ocasión al debate, se reali-
zarán las actividades propuestas. Dichas ac- M.Perrot y G.Duby. Vol. I-V. Ed. Tau-
tividades se orientarán, fundamentalmente, a rus. Madrid, 1991
romper los estereotipos que identifican a la Isabel Morant. “Historia de las muje-
mujer como mera receptora de las aportacio- res en España y América Latina” vol.
nes masculinas. I-IV. Ed. Cátedra. Deusa, 2006
Sin que deje de ser importante que el
alumnado adquiera conocimientos sobre Webs de interés:
nombres propios de mujeres notables, es fun- http://www.nodo50.org/mujeres-
damental que, sobre todo, perciba que siem- red/historia.htm
pre hubo mujeres activas, dispuestas a par- http://www.nodo50.org/mujeres-
ticipar del pensamiento, el arte y el trabajo red/historia-ee.html
colectivo de las sociedades en las que les tocó http://www.mujeresenred.net/arti-
vivir, y que, fundamentalmente, si no han te- cle.php3?id_article=272
nido una presencia histórica más activa es a http://redescolar.ilce.edu.mx/re-
causa de las trabas a las que se vieron some- descolar/act_permanentes/mate/or-
tidas, y del silencio al que fueron condenadas den/mate5b.htm
sus aportaciones.
Los grupos de trabajo se aconseja que
sean mixtos, y que, en la puesta en común de
los trabajos elaborados, se alternen las voces

88 HACER VISIBLES A LAS MUJERES


3. HACER VISIBLES A LAS
MUJERES: BIOGRAFÍAS
Por: María José Gómez-Reino y Rodríguez
Rocío de Hita González.

Objetivos Introducción

1 D
esde el principio de los tiempos,
Conocer la importancia de la mujer
siempre han existido mujeres que
desde el principio de los tiempos.
han querido y sabido romper con los
obstáculos que a su condición de mujer im-
ponía la sociedad a la que pertenecían. Con-

2
Descubrir las aportaciones tra todo pronóstico, fueron capaces de apor-
femeninas a la evolución de la
tar, gracias a su inteligencia, voluntad y sa-
humanidad desde los tiempos
ber, un legado a la herencia cultural de la hu-
prehistóricos.
manidad. El hecho de que hayan sido conde-

3
nadas al silencio no es producto de la cali-
Mostrar cómo la historia es un dad de sus logros, sino fruto de un prejuicio
producto de la lucha del hombre y
ancestral que arrastra nuestra cultura, y que
de la mujer parar avanzar.
considera secundario todo aquello que tenga

4
que ver con las mujeres.
Es fundamental que sean rescatadas del
Hacer visible a las mujeres en la olvido, no ya sólo por justicia histórica, sino
historia
por la función que tienen como modelos para
las futuras generaciones de mujeres, y por-

5
que su mera presencia en los manuales de
Fomentar el plasmar de forma estudio, contribuye poderosamente a des-
visual los conocimientos adquiridos
mentir el estereotipo femenino que dibuja a
por el alumnado
una mujer relegada durante milenios a un

6
papel secundario.
Descubrir la existencia de
mujeres que vencieron las
limitaciones impuestas por los
tiempos por su condición femenina.

HACER VISIBLES A LAS MUJERES 89


Solucionario:
SUGERENCIAS Egeria
Y ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS

P
retendemos que la metodología sea ac-
tiva, teniendo el alumnado que parti-
cipar en la elaboración de su propio
conocimiento. Se alternan diferentes acti-
vidades para hacer más fácil y motivador el
aprendizaje. Además, nos parece importante
que el alumnado plasme lo aprendido a tra-
vés de murales, que pueden ser expuestos no
sólo en la clase, sino también en otras par-
tes del instituto; de esta manera alumnas y
alumnos pueden convertirse en enseñantes Walada
de sus compañeros y compañeras de otras
clases, de aquellos y aquellas que vean los
murales elaborados.
Se puede combinar el trabajo en el aula
con trabajo de investigación fuera de la cla-
se, si así lo considera oportuno la profesora
o el profesor.
Será fundamental la utilización de las nue-
vas tecnologías a través del ordenador en el
trabajo de investigación.

90 HACER VISIBLES A LAS MUJERES


La Roldana


RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Y DIRECCIONES WEB
DE INTERÉS

ÁNGELES CASO, Las Olvidadas, Edi-


torial Planeta, Barcelona, 2006
CRISTINA MORATÓ, Viajeras intrépi-
das y aventureras, Editorial Plaza y
Janés, Barcelona, 2001
Mujeres de Andalucía, Consejería de
Educación y Ciencia. Instituto de la
Mujer. Junta de Andalucía

Webs de interés:
www.ikuska.com/Africa/Etnografía/
mujer-historia.htm
www.andalucia.cc/viva/mujer/
aavcordo.html
www.andalucia.cc/viva/mujer/mu-
jerw.html
www.segundarepublica.com/index.
php?opcion=2&id=44
www.uv.es/dones/temasinteres/his-
toria/claracampoamor.htm
Clara Campoamor www.uned.es/biblioteca/mujeres/
campoamor.htm

HACER VISIBLES A LAS MUJERES 91


4. PARIDAD

Por: Concepción E. del Portillo Rodríguez

Objetivos Introducción

1 E
n este tema se abordarán dos aspec-
Conocer el significado de tos contenidos y relacionados con la
algunos conceptos como paridad y perspectiva de género y las organiza-
conciliación. ciones sociales, que han sido defendidas y
atacadas por distintos sectores políticos y de

2
opinión en nuestra sociedad: la paridad y la
Leer de forma crítica distintos conciliación de la vida familiar y pública.
materiales bibliográficos. En primer lugar definiremos cada una de

3
ellas y se podrá ver su necesaria complemen-
tariedad. Entendemos por paridad la igual re-
Relacionar los conceptos del tema presentación porcentual de mujeres y hom-
con aplicaciones a la vida diaria. bres en todas las estructuras políticas, socia-
les, empresariales, educativas, etc, lo que su-

4
Conocer la influencia positiva de pone la igualitaria participación en la toma de
la paridad y de la conciliación, decisiones en todos los ámbitos de la vida pú-
tanto para los hombres como para blica. En general, se entiende que una orga-
las mujeres. nización es paritaria si ninguno de los sexos
ocupa, ni menos de 40%, ni más del 60% de
los puestos de decisión. La paridad se asocia
así, necesariamente, a otro concepto: la dis-
criminación positiva. Ésta asegura el estable-
cimiento de cuotas mínimas de participación
a colectivos tradicionalmente discriminados.
En nuestra sociedad sería entendida como la
promoción de participación de mujeres en co-
lectivos de poder tradicionalmente ocupados
por hombres. Esta estrategia se ha utilizado
en países como EEUU, para facilitar la llega-
da a la educación superior a colectivos discri-
minados, como los afro-americanos o latinos.
Hay una doble lectura de esta discriminación
positiva. Para aquellas personas que están a
favor, supone la llegada a puestos de respon-

92 HACER VISIBLES A LAS MUJERES


sabilidad de mujeres muy preparadas y que En la elaboración de conclusiones, se
no hubieran llegado de otra manera (por las partirá del trabajo personal y se deberá llegar
tradicionales formas de elección de cargos). a consenso dentro del grupo.
Para aquellas otras que se manifiestan en Importante la elección de los y las porta-
contra, sería una elección desprestigiada, al voces. Intentaremos que ese papel sea rotati-
no basarse únicamente en capacidades profe- vo y no recaiga siempre en la misma persona.
sionales o intelectuales sino en el género. Importante la colaboración con el Equi-
Para conseguir esa paridad en lo público, po Directivo para la posible puesta en prácti-
es necesario un reparto más justo y equitati- ca de la versión paritaria de derechos y debe-
vo de las tareas en el ámbito de lo privado. El res del alumnado.
área del cuidado de las personas mayores, de


los hijos e hijas, las tareas y responsabilida-
des domésticas, deben equilibrarse. En este
caso, es el hombre el que debe asumir parte
de las tareas, de esta manera tanto hombres
como mujeres alcanzarán un equilibrio jus-
to y responsable entre la dimensión pública y
privada de sus vidas.

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Y DIRECCIONES WEB
SUGERENCIAS DE INTERÉS
Y ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS Alfageme A. y Morán C.: “La desigual-
dad en el poder”. Madrid, EL PAÍS-So-
ciedad 08-03-2006 .
Como en cada uno de los temas de la Viñetas de Forges, día de la Mujer en
asignatura, se introducen conceptos deriva- El PAÍS. Madrid.
dos de la perspectiva de género, que deben
ser comprendidos por el alumnado. Es conve- Webs de interés:
niente que se les anime a debatir aquellos con- http://www.ahige.org/lista_noticias.
ceptos y expresiones que no comprendan. php?desc=43 (Artículos sobre mujer y
En las actividades en las que se les pide sociedad)
una reflexión sobre vivencias personales, se
debe animar a la expresión de sentimientos
sin reticencias y en un clima de escucha com-
prensiva por parte del grupo. Es especialmen-
te importante en el caso de los chicos, acos-
tumbrados a evitar esas situaciones.
En la formación de grupos para las dis-
tintas actividades, es importante la presencia
de chicas y chicos, de esa forma confrontarán
sus vivencias y opiniones diferenciales.

HACER VISIBLES A LAS MUJERES 93

También podría gustarte