Está en la página 1de 2

EVALUCAION DE LA VIA AEREA ENTUBACION ENDOTRAQUEAL VIA AEREA SUPERIOR Nasofaringe Orofaringe Faringe Glotis.

Espacio comprendio entre las cuerdas vocales EVALUACION HISTORIA CLINICA Artritis reumatoidea Ingecciones. Neumona Tumores Obesidad obesidad mrbida( cuello corto Traumatismos Quemaduras y secuelas de quemaduras Acromegalia enanismo Anomalas congnitas ECAMEN FISICO Incapacidad de abrir la boca. Micrognatia. Mandbula pequea Incisivos prominentes Cuello corto Obesidad Lesiones en cara y cuello Nariz: ver si tiene desvos de tabique, si las fosas nasales son permeables Boca. Ver o identificar si tiene macroglosia (lengua grande), dientes Cuello. Distancia tiromentoniana, movilidad de la columna cervical CLASISFICACION SEGN MALLAMPATI MODIFICADAS POR SAMSOON Y YOUNG Pasiente sentado con la cabeza en posicin neutra, se le pide que abra la boca lo mas que pueda 1. Son visibles el velo del paladar. Los pilares del velo, la uvula en su totalidad. (no tiene sensibilidad 100%) paciente falcil de entubar 2. Se ve el paldar blando, duro y la base de la uvula 3. Se ve el paladar duro y el blando 4. Solo se ve el paladar duro (casi imposible de entubar al paciente ) DISTANCIA TIROMENTONIANA Distancia del cartlago tiroides hacia el mentn Si la distancia es menor a 6cm o tres traveses de dedo, existe mayor dificultad para intubar DISTANCIA INTERINCISIVOS Si la distancia es menor a 3 cm es mas dificultosa la intubacin CLASIFICACION CORMACK LEHANE 1. Se observa el anillo gltico en su totalidad intubacin fcil

2. Se observa solo la mitad posterior de la glotis cierto grado de dificultad 3. Solo se observa la epiglotis. Mayor dificultad 4. No se observa la epiglotis o apenas se observa el borde posterior de la epiglotis (se debe pedir ayuda) EXTENSION ATLANTO OCCIPITAL El angulo normal es de 35 grados, si es menor de 30 grados,intubacin muy dificultosa

Como se hace la la via aerea

También podría gustarte