Está en la página 1de 1

En 1722, Juan Ignacio Castorena y Ursa inicia el periodismo regula en la Nueva Espaa al fundar la Gaceta de Mxico y Noticias de Nueva

Espaa, de la cual slo parecieron seis nmeros mensuales. El nmero cuatro presenta una variante en el ttulo: Gaceta de Mxico y Florilogio Historial de las Noticias de Nueva Espaa, que se conserva en el quinto nmero. En el sexto nmero se suprime el ttulo de Gaceta para llamarse Florilogio Historial de Mxico y Noticias de Nueva Espaa Florilegio1 Una caracterstica del periodismo inaugurado en la Nueva Espaa por Castorena es la ausencia de comentarios, de tipo poltico, y, por ende, de la funcin orientadora que se considera inseparable de la prensa moderna. No se hacen reflexiones polticas, porque se goza un gobierno pacfico, porque las mximas de estado se gobiernan por el irrefragable dictamen de nuestro soberano. Slo se solicita el buen ejemplo para la posteridad, y que sean pauta a los que sern, las acciones heroicas de los que fueron (Gaceta de Mxico, nm. 6, junio de 1722) Organizacin de la informacin Se haca conforme al modelo europeo, esto es, conforme al lugar de su procedencia. Estaban distribuidas en captulos encabezados con el nombre de las provincias o ciudades clasificadas por rangos: capitales, puertos, ciudades del interior, cabeceras de obispados, etc. Se daba primaca a las noticias de la capital de la Nueva Espaa. Dentro de cada captulo, la informacin se organiza generalmente por orden cronolgico. Todas las noticias de un mismo da, de cualquier gnero que sean, van seguidamente separadas solo de un punto.

Coleccin de trozos selectos de obras literaria.

También podría gustarte