Está en la página 1de 19

Escuela: TZAUINDANDA C.C.T.

02DPB0070P NOMBRE: NAYELI LOPEZ VAZQUEZ


PROPSITOS SECUENCIA DIDACTICA

FECHA:15 DE DICIEMBRE DEL 2011 CLASE ABIERTA


APRENDIZAJES ESPERADOS

Entender que han existido diversas ideas sociales sobre la adolescencia, la sexualidad y gnero, al tiempo de cuestionar estereotipos. Diferenciar los cambios corporales que viven actualmente, asumirlos como parte de su identidad y elaborar acciones que contribuyan a su crecimiento y desarrollo. MATERIAL Hojas blancas Libros para recortar Resistol.

1. Con base en las sugerencias y contenidos del libro de texto, hablar con los estudiantes con respecto a la adolescencia, los cambios que en ella se dan y la sexualidad en la vida humana, incluyendo la equidad de gnero, el cuidado de la integridad personal y la salud sexual. 2. platicar con los estudiantes acerca de cmo la sexualidad abarca distintos aspectos de la vida de las personas. 3. propiciar que tomen conciencia sobre la relacin con los afectos que sentimos. El cuidado de la salud, la capacidad de disfrutar diferentes sensaciones con nuestro cuerpo y la posibilidad de tener hijos. 4. Formar equipos integrados por nios y nias para idear una breve representacin dramtica de una situacin cotidiana en que se muestre la relacin de la sexualidad, con el afecto, la salud, el disfrute y la reproduccin. 5. los alumnos hacen el guin para la obra de teatro. 6. hacer un mapa mental donde se ilustre la equidad de gnero. 7. exponer el mapa mental a sus compaeros. 8. poner en puesta su representacin dramtica. OBSERVACIONES: Esta planeacin se llevo a cabo en dos sesiones,

CONOCIMIENTOS y cuidado de si mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, a la humanidad

EVALUA CIN Que el alumno entienda la importanci a del respeto a la diferencia de sexos. Represent acin dramtica.

ELABOR PROFRA: NAYELI LOPEZ VAZQUEZ

Vo.Bo. DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFRA: NAYELI LOPEZ VAZQUEZ

MAPAS MENTALES

GUIONES TEATRALES

PUESTA EN ESCENA

También podría gustarte