¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
NOMBRE DE LA EMPRESA: FECHA ACTUALIZACIÓN:
EVALUACIÓN INICIAL: EVALUACIÓN PERIÓDICA:
____________ DE 2008 ENERO 21 ____________ DINAMICA ACTIVIDAD
EVALUACIÓN REALIZADA POR: FECHA PRÓXIMA EVALUACIÓN: MEDIDAS DE CONTROL
EQUIPO SUPERVISORES, MANDOS MEDIOS Y DIRECTORES
PROBABILIDAD
CONSECUENCIAS
EXTREMADAMENTE DAÑINO
PLAN DE ACCION
MÉTODO
MEDIO
MEDIA
BAJA
ALTA
N° CENTRO DE TRABAJO PROCESO ACTIVIDAD CARGOS
FACTOR DE RIESGO POSIBLES EFECTOS
FUENTE
DAÑINO
FUENTE GENERADORA DEL RIESGO
LIGERAMENTE DAÑINO
NO RUTINARIA
PERSONAS
RUTINARIA
ESTIMACIÓN DEL RIESGO
NECESIDADES DE ENTRENAMIENTO
PROGRAMAS O CONTROLES
DIVISIÓN DE PYMES 18/06/2003
F2356-DPYM VERSIÓN 01 PÁG. 1 de 13
CONSECUENCIA RIESGO LIGERAMENTE DAÑINO BAJA RIESGO TRIVIAL PROBABILIDAD MEDIA RIESGO TOLERABLE ALTA RIESGO MODERADO .
.
CONSECUENCIA DAÑINO EXTREMADAMENTE DAÑINO RIESGO RIESGO TOLERABLE MODERADO: MORDEDURA DE SERPIENTES RIESGO IMPORTANTE: RIESGO MODERADO: ERGONOMICO PROYECCION PARTICULAS CAIDAS AL MISMO NIVEL QUIMICO PUBLICO SICOSOCIAL TRANSITO TRABAJOS EN ALTURA ESPACIOS CONFINADOS EXPLOSIONES INCENDIOS TRABAJOS EN CALIENTE RIESGO ELCTRICO INMERSIONES PRESIONES EN TUBERÍA RIESGO IMPORTANTE: ATRAPAMIENTOS RIESGO INTOLERABLE: .
.
Ergonómico :Sobreesfuer zos Mecánico:Pr oyección de partículas Mecánico:G olpeado por o contra .
Mecánico:C ontacto con herramientas cortopunzant es Psicosocial: Sobrecarga de trabajo Mecánico:C aída al mismo nivel Biológico:M ordedura de serpientes Químico:Sal picadura de sustancias quimicas Ergonómico :Movimientos repetitivos (miembros superiores) Ergonómico :Posiciones sentadas prolongadas Público:Atra cos. secuestros y asesinatos Ergonómico :Posiciones de pie prolongadas Mecánico:G olpeado por o contra Mecánico:Pr oyección de partículas .
microondas y radiofrecuencia) Físico:Calor Físico:Frio Físico:Iluminación deficiente Físico:Iluminación en exceso Físico:Laser Químico:Gases y vapores Químico:Aerosoles líquidos (nieblas y rocíos) Químico:Aerosoles sólidos (polvos orgánicos o inorgánicos. beta. infrarroja. Bacterias y hongos Biológico:Derivados de origen Animal Biológico:Derivados de origen Vegetal Tránsito:Desplazamientos de larga duración en avión Tránsito:Desplazamientos y viajes a otras ciudades Tránsito:Transporte en carro. gama. humo metálico o no metálico y fibras) Químico:Inhalación de material particulado Químico:Inhalación y contacto con sustancias químicas Mecánico:Atrapamiento Mecánico:Golpeado por o contra Mecánico:Proyección de partículas Mecánico:Manipulación de materiales Mecánico:Caída de alturas Mecánico:Caída al mismo nivel Mecánico:Incendios Mecánico:Explosiones Mecánico:Salpicadura de químicos Mecánico:Contacto con objetos calientes Mecánico:Prácticas deportivas Mecánico:Contacto indirecto (alta y baja tensión) Mecánico:Contacto directo (alta y baja tensión) Mecánico:Contacto con electricidad estática Mecánico:Contacto con herramientas cortopunzantes Mecánico:Inmersión Mecánico:Trabajo en espacio confinado Mecánico:Trabajo en caliente corte y soldadura Biológico:Mordedura de serpientes Biológico:Contacto con Microorganismos Biológico:Ingestión de alimentos contaminados Biológico:Contacto con fluidos corporales Biológico:Inhalación o ingestión de microorganismos Biológico:Contacto con macroorganismos Biológico:Virus. moto o transporte público Tránsito:Peatón Tránsito:Transporte Bicicleta Tránsito:Transporte Fluvial Tránsito:Transporte Bús empresa Tránsito:Movimiento de materiales Tránsito:Montacargas . visible.Físico:Ruido Físico:Vibraciones Físico:Presiones anormales Físico:Radiaciones ionizantes (rayos X. alfa y neutrones) Físico:Radiaciones no ionizantes (radiación UV.
Ergonómico:Posiciones de pie prolongadas Ergonómico:Posiciones sentadas prolongadas Ergonómico:Movimientos repetitivos (miembros superiores) Ergonómico:Sobreesfuerzos Ergonómico:Hiperextensiones Ergonómico:Flexiones repetitivas (tronco o piernas) Ergonómico:Carga física: Uso de la voz Psicosocial:Conflictos interpersonales Psicosocial:Altos ritmos de trabajo Psicosocial:Monotonía en la tarea Psicosocial:Supervisión estricta Psicosocial:Capacitación insuficiente Psicosocial:Sobrecarga de trabajo Psicosocial:Agresiones (clientes. Locativos:Techos defectuosos o en mal estado. secuestros y asesinatos Público:Situación de azonada Público:Terrorismo Locativos:Locativos . escaleras. plataformas y andamios defectuosos o en mal estado. barandas. . compañeros) Público:Atracos. Locativos:Muros. puertas y ventanas defectuosas o en mal estado. Locativos:Señalización y demarcación deficiente.Pisos defectuosos Locativos:Escaleras defectuosas Locativos:Barandas ausentes o defectuosas Locativos:Plataformas y / o andamios defectuosos o en mal estado Locativos:Pisos. inexistente o inadecuada. Locativos:Superficie del piso deslizante o en mal estado Locativos:Almacenamiento Locativos:Falta de orden y aseo. jefe.
Locativos:Superficie del piso deslizante o en mal estado Locativos:Almacenamiento Locativos:Falta de orden y aseo. Mecánico:Contacto con electricidad estática Mecánico:Contacto con herramientas cortopunzantes Mecánico:Inmersión Mecánico:Trabajo en espacio confinado Mecánico:Trabajo en caliente corte y soldadura BIOLOGICO Biológico:Mordedura de serpientes . jefe. inexistente o inadecuada. Bacterias y hongos Biológico:Derivados de origen Animal Biológico:Derivados de origen Vegetal ERGONOMICO Ergonómico:Posiciones de pie prolongadas Ergonómico:Posiciones sentadas prolongadas Ergonómico:Movimientos repetitivos (miembros superiores) Ergonómico:Sobreesfuerzos Ergonómico:Hiperextensiones Ergonómico:Flexiones repetitivas (tronco o piernas) Ergonómico:Carga física: Uso de la voz QUIMICOS Químico:Gases y vapores Químico:Aerosoles líquidos (nieblas y rocíos) Químico:Aerosoles sólidos (polvos orgánicos o inorgánicos. gama. infrarroja. puertas y ventanas defectuosas o en mal estado. Locativos:Techos defectuosos o en mal estado. secuestros y asesinatos Público:Situación de azonada Público:Terrorismo LOCATIVOS Locativos:Locativos . Locativos:Señalización y demarcación deficiente. alfa y neutrones) Físico:Radiaciones no ionizantes (radiación UV. barandas.TABLA FACTORES DE RIESGO FISICOS Físico:Ruido Físico:Vibraciones Físico:Presiones anormales Físico:Radiaciones ionizantes (rayos X. plataformas y andamios defectuosos o en mal estado. humo metálico o no metálico y fibras) Químico:Inhalación de material particulado Químico:Inhalación y contacto con sustancias químicas PSICOSOCIALES Psicosocial:Conflictos interpersonales Psicosocial:Altos ritmos de trabajo Psicosocial:Monotonía en la tarea Psicosocial:Supervisión estricta Psicosocial:Capacitación insuficiente Psicosocial:Sobrecarga de trabajo Psicosocial:Agresiones (clientes. compañeros) MECANICOS Mecánico:Atrapamiento Mecánico:Golpeado por o contra Mecánico:Proyección de partículas Mecánico:Manipulación de materiales Mecánico:Caída de alturas Mecánico:Caída al mismo nivel Mecánico:Incendios Mecánico:Explosiones Mecánico:Salpicadura de químicos Mecánico:Contacto con objetos calientes Mecánico:Prácticas deportivas Mecánico:Contacto indirecto (alta y baja tensión) Mecánico:Contacto directo (alta y baja tensión) PUBLICO Público:Atracos. Locativos:Muros. visible. escaleras. microondas y radiofrecuencia) Físico:Calor Físico:Frio Físico:Iluminación deficiente Físico:Iluminación en exceso Físico:Laser Biológico:Contacto con fluidos corporales Biológico:Inhalación o ingestión de microorganismos Biológico:Contacto con macroorganismos Biológico:Virus.Pisos defectuosos Locativos:Escaleras defectuosas Locativos:Barandas ausentes o defectuosas Locativos:Plataformas y / o andamios defectuosos o en mal estado Locativos:Pisos. beta.
moto o transporte público Tránsito:Peatón Tránsito:Transporte Bicicleta Tránsito:Transporte Fluvial Tránsito:Transporte Bús empresa Tránsito:Movimiento de materiales Tránsito:Montacargas .Biológico:Contacto con Microorganismos Biológico:Ingestión de alimentos contaminados TRANSITO Tránsito:Desplazamientos de larga duración en avión Tránsito:Desplazamientos y viajes a otras ciudades Tránsito:Transporte en carro.
humo Prácticas deportivas Agresiones (clientes. Si la tarea o la labor ya se ha iniciado el control o reducción del riesgo debe hacerse cuanto antes. beta. visible. HORAS DE EXPOSICIÓN . Se clasifican en: Ligeramente dañino: Lesiones superficiales. PROBABILIDAD: Es función de la frecuencia de exposición. ACTIVIDAD: Marque con una X el tipo de actividad: Rutinaria: Operaciones de planta y procedimientos normales No rutinaria: Procedimientos periódicos y ocasionales EXPUESTOS: Escriba el número de personas que se ven afectadas en forma directa o indirecta por el factor de riesgo durante la realización del trabajo. paredes y techos) Posiciones sentadas prolongadas Radiaciones no ionizantes Caída de alturas (radiación UV. secuestros y contaminados asesinatos FUENTE: Identifica el proceso. Elija una de las siguientes opciones: Físico: De seguridad: Contacto con fluidos corporales Ruido Atrapamiento Inhalación o ingestión de Vibraciones Golpeado por o contra microorganismos Presiones anormales Proyección de partículas Contacto con macroorganismos Radiaciones ionizantes (rayos Manipulación de materiales Ergonómico: Locativos (condiciones de Posiciones de pie prolongadas X. FACTOR DE RIESGO: Elemento que encierra una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales. Este es un riesgo en el que se deben establecer estándares de seguridad o listas de verificación para asegurarse que el riesgo está bajo control antes de iniciar cualquier tarea. Como está asociado a lesiones muy graves debe revisarse la probabilidad y debe ser de mayor prioridad que el moderado con menores consecuencias. Se clasifica en: Baja: El daño ocurrirá raras veces CONSECUENCIAS: Se estiman según el potencial de gravedad de las lesiones. mano no dominante. fracturas menores (costilla. En presencia de un riesgo así no debe realizarse ningún trabajo. etc. en el medio de transmisión. objetos. de poca gravedad. jefe. Especifique si son de planta. usualmente no incapacitantes o con incapacidades menores Dañino: Todas las EP no mortales. en su jornada laboral. etc. TOLERABLE MODERADO IMPORTANTE DIVISIÓN DE PYMES 18/06/2003 F2356-DPYM VERSIÓN 01 PÁG. en las personas o en el método. temporales. la intensidad de la exposición. fracturas de huesos grandes o de cráneo o múltiples. golpes severos. de la siguiente manera: CONSECUENCIAS LIGERAMENTE DAÑINO BAJA RIESGO TRIVIAL RIESGO TOLERABLE RIESGO MODERADO DAÑINO RIESGO TOLERABLE RIESGO MODERADO RIESGO IMPORTANTE EXTREMADAMENTE DAÑINO RIESGO MODERADO RIESGO IMPORTANTE RIESGO INTOLERABLE PROBABILIDAD MEDIA ALTA RECOMENDACIONES: Se establecen de acuerdo con el grado de riesgo identificado. ESTIMACIÓN DEL RIESGO: Está dada de acuerdo con la combinación realizada entre probabilidad y consecuencias. Caída al mismo nivel Movimientos repetitivos infrarroja.DÍA: Especifique el tiempo real o promedio durante el cual la población en estudio está en contacto con el factor de riesgo. microondas y Contacto indirecto (alta y baja Sobreesfuerzos radiofrecuencia) tensión) Hiperextensiones Calor Contacto directo (alta y baja Flexiones repetitivas (tronco o tensión) piernas) Frío Iluminación deficiente Contacto con electricidad Psicosocial: estática Iluminación en exceso Conflictos interpersonales Químico: Incendios Altos ritmos de trabajo Gases y vapores Explosiones Monotonía en la tarea Aerosoles líquidos (nieblas y Salpicadura de químicos Supervisión estricta rocíos) Contacto con objetos calientes Capacitación insuficiente Aerosoles sólidos (polvos Tránsito Sobrecarga de trabajo orgánicos o inorgánicos. MEDIDAS DE CONTROL: Medidas de eliminación o mitigación de los factores de riesgo que se han puesto en práctica en la fuente de origen. torceduras. 12 de 13 . metálico o no metálico y fibras) Biológico: compañeros) Ingestión de alimentos Atracos.INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR EL FORMATO PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO ÁREA O PROCESO: Especifique el área o proceso donde se están identificando las condiciones de trabajo. quemaduras de segundo o tercer grado. progresivas y eventualmente mortales. dedo. trauma encéfalocraneal. amputaciones. alfa y neutrones) pisos. gama. esguinces.) Extremadamente dañino: Lesiones graves: EP graves. entre otras. instrumentos y condiciones físicas y psicológicas de las personas que generan el factor de riesgo. Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo y en consecuencia debe diseñarse un proyecto de mitigación o control. de cooperativas o independientes. No se necesita mejorar las medidas de control pero deben considerarse soluciones o mejoras de bajo costo y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aún es tolerable. el número de expuestos y la sensibilidad especial de algunas de las personas al factor de riesgo. así: RIESGO TRIVIAL RECOMENDACIONES No se requiere acción específica si hay riesgos mayores.
Media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones Alta: El daño ocurrirá siempre INTOLERABLE Si no es posible controlar este riesgo debe suspenderse cualquier operación o debe prohibirse su iniciación. DIVISIÓN DE PYMES 18/06/2003 F2356-DPYM VERSIÓN 01 PÁG. 13 de 13 .
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?