Está en la página 1de 2

Soporte Vital TEMA 1: INTRODUCCIN OBJETIVOS: Proporcionar los conocimientos necesarios sobre: La magnitud del problema de la para cardaca

Las caractersticas de los desfibriladores semiautomticos El papel predominante de las desfibrilacin temprana en la cadena de la supervivencia. Las metas y objetivos de los programas de desfibrilacin temprana.

PARADA CARDIORESPIRATORIA: Es la interrupcin espontanea de la circulacin y de la respiracin. Origen cardiaco: En adultos (85-90%)La causa que ms aparece es la fibrilacin ventricular. El tratamiento es la desfibrilacin. 1) Mecnico : Debido a la asistolia (ausencia de sstole) Tratamiento es el RCP 2) Elctrico: Fibrilacin ventricular.(El ndulo sinusal no responde como tiene que responder) Origen respiratoria: Se produce normalmente en nios

TTO RCP: RCP BSICA A: o

Bsica: El objetivo es sustituir la funcin ventilatoria y circulatoria. (Equipamiento: Manos y pulmones) Avanzada: Uso de desfibriladores, frmacos, oxigeno, vas para canalizar Diagnosticar y tratar la causa. Instrumentalizada : Bsica + avanzada

ANALIZAR LA SITUACIN (Consciente e inconsciente) - Consciente: Si reponde PLS (Posicin lateral de seguridad) - Inconsciente No responde o APERTURA DE LA VA AREA : Maniobra frente- mentn o AYUDA DEL ENTORNO B:COMPROBAR LA VENTILACIN Ver , Or y sentir Si ventila PLS No ventila PR (parada respiratoria) FR: 12- 14 resp/ min (normal) Paso C C: Comprobar si tiene pulso CAROTIDEO (Nunca con el dedo pulgar porque tiene pulso propio) - Se puede dar que la persona no ventile y tenga pulso - No se puede dar que la persona no tenga pulso y ventile Si NO tiene pulso y NO ventila PCR (parada cardio-respiratoria) Antes de empezar a reanimar (RCP) SE PIDE AYUDA ESPECIALIDADA (061 y 112) 30 Compresiones : 2 Ventilaciones. FC: 100 compr/min ( entre 3 y 4 ciclos de 30: 2) 1 Se da el masaje cardiaco

Soporte Vital

112 Emergencias - Polica 091 - Bomberos 080 - Sanitarios 061

También podría gustarte