Está en la página 1de 6

INTRODUCCION:

Muchos contadores (en paralelo) que estn disponibles como circuitos integrados estn diseados de tal manera que son preestablecibles; en otras palabras, se pueden preestabler a cualquier conteo inicial deseado ya sea de forma asncrona (independiente de la seal de reloj) o sncrona (en la transicin activa de la seal de reloj). A esta operacin de preestablecimiento tambin se le denomina carga en paralelo del contador. Flip-Flop J-K: Las entradas J y K controlan el estado del FF de la misma manera en la que las entradas S y C lo hacen para el flip-flop sincronizado por reloj, exepto por una diferencia importante: la condicin J=K=1 no resulta en una salida ambigua. Para esta condicin 1, 1 el FF siempre pasar a su estado opuesto cuando se lleve a cabo la transicin positiva de la seal de reloj. A esto se le llama operacin modo de cambio de estados. En este modo, si J y K se dejan en ALTO, el FF cambiar estados (conmutar) para cada TPP de reloj. Tabla de Verdad. J 0 1 0 1 K 0 0 1 1 CLK UP UP UP UP Q Q0(Sin cambio) 1 0 Q0(cambia estado)

Tabla de Excitacin. Qi 0 0 1 1 Qi+1 0 1 0 1 J 0 1 X X K X X 1 0

OBJETIVO:
Ordenar y construir un contador que permita desplegar los digitos de una matrcula.

PROCEDIMIENTO:

Seleccione la matricula de uno de los integrantes del equipo y realice un diagrama de estados en el cual se genere cada dgito de izquierda a derecha.

308516

QA 0 0 0 0 0 0 0 0 1 X

Presente QB QC 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 X X

QD 0 1 0 1 0 1 0 1 0 X

QA 1 0 X 0 X 0 0 X 0 X

Futuro QB QC 0 0 1 1 X X 0 0 X X 0 0 0 1 X X 1 0 X X

A QD 0 0 X 0 X 1 1 X 1 X J 1 0 0 0 0 0 0 0 X X K X X X X X X X X 1 1 J 1 0 0 0 X X X X 1 1

B K X X X X 1 0 0 0 X X J 1 0 X X 1 0 X X 1 0

C K X X 1 0 X X 1 0 X X J 1 X 1 X 1 X 1 X 1 1

D K X 1 X 1 X 1 X 1 X X

RESULTADOS:

JA QC QD QA QB 00 01 11 10 00 1 X X X 01 0 0 X X 11 0 X X X 10 X 0 X X

JA: QCQD

KA QC QD QA QB 00 01 11 10 00 X X X 1 01 X X X X 11 X X X X 10 X X X X

KA:
1

JB QC QD QA QB 00 01 11 10 00 0 X X 1 01 1 X X X 11 0 X X X 10 X X X X

JB: QCQD+QA

KB QC QD QA QB 00 01 11 10 00 X X 1 X 01 X 1 X X 11 X X X X 10 X 1 X X

KB:
1

JC QC QD QA QB 00 01 11 10 00 0 X X 0 01 1 0 X X 11 X X X X 10 X X X X

JC: QBQD

KC QC QD QA QB 00 01 11 10 00 X X X X 01 X X X X 11 1 X X X 10 X 0 X X

KC: QD

JD QC QD QA QB 00 01 11 10 00 0 X X 1 01 X X X X 11 X X X X 10 X 1 X X

JD:

QB+QA

KD QC QD QA QB 00 01 11 10 00 X X X X 01 1 0 X X 11 1 X X X 10 X X X X

KD: QB

BIBLIOGRAFIA:
Sistemas digitales - Principios y aplicaciones, Ronald J. Tocci - Neal S. Widmer, Prentice Hall, Octava edicin, 881 pgs.

También podría gustarte