Está en la página 1de 4

__q= -I

Linco dc

horionte

-'
>,,8
i

,/

',/
Lineq

de

ticrrq

Lineo dc horionl

-/'
Dl
'B

Lneo de terrq

E-H

') L

ttrltt
t-

Tenemos una figura A en proyeccin didrica; se pide su proyeccin cnica, primero pasando el plano del cuadro por un vrtice v posteriormente en otra posicin.

--- \\,'

horiontc

A-L,-

l-/

de horizonte y en la lnea de tierra. Siguiendo los mismos pasos que en el anterior p,rcblema, en el pr.imer caso, resolveremos la planta de la figura y como el plano del cuadro pasa por el vrtice C, la arista C-D la podremos colocar en verdadera magnitud, con respecto a su proyeccin didrica. Las aristas D-H y F-8, quedan determinadas como fcilmente se puede apreciar en el dibufo, es decir, las intersecciones de las perpendiculares desde I y 2 con las rectas trazadas desde C a los puntos de fuga Fr y Fr, el vrtice E lo obtenemos en el punto donde se cortan la-s rectas que van desde F1 a F y H a F:, completando as la proyeccin cnica de la figura. En el segundo caso, cuando el plano del cuadro no pasa por un vrtice, procederemos como en el 2." caso del primcr problema, ha. llando el punto 3', sobre el cual podremos colocar la verdadera magnitud de la arista C-G. cuya situacin est sobre la perpendicular ievantada por el punto h'; urla vez fiada sta puede resolverse como en el primer caso.

Ya conocemos la forma en que se consiguen los puntos de fuga y el de vista, as como la posicin que stcs ocupan en la lnea

horiontc

I ls

rrq

Tenemos

Ia

pro-eccin didri-

ca de una edificacin (planta y sec-

cin)
ma.

se pide trazar la proyec-

cin cnica del interior de la misSituaremos el plano del cuadro en el interior del edificio, y el punto de vista en el lugar ms adecuado, para poder, desde 1, lanzar visuales a todos los puntos de la construccin. Una vez hecho esto, procederemos como en anteriores casos a situar sobre el plano del cuadro los puntos de fuga F1 y Fr, V, y las interseccio.
nes de las visuales con 1, puntos

l, 2,3,

etc.

Conseguidos estos datos podemos ya efectuar la proyeccin cnica de la figura, en este caso lo hacemos a doble escala de la proyeccin clidrica, para lo cual solamente tenemos que trasladar estos datos al doble de su magni-

t_

tud.

El plano del cuadro corta en Fr la parecl por su parte interior, por lo que en este punto podremos colocar todas las alturas en verdadera magnitud; estas alturas las

pcdremos pasar por todas las caras nor mediacin de los Duntos

de fuea.

..--l
l
I

4 56

p
F

-*'tr--nI-L---

Y'!i
I
I

S====-

rz

ri
A

--4*-\i-4

ii

crZ\ o\\--- \'--\\\ \\

También podría gustarte