Está en la página 1de 2

Profesora: Anglica Millanao. Profesoras practicantes: Daniela Barra y Katherine Thiele.

Lenguaje y Comunicacin 3medio

Unidad Contenidos: Objetivos: Habilidades procedimentales:

El amor en la literatura Tipos de amor en la literatura Ampliar el universo literario de los estudiantes Analizar y comprender un poema

Te invitamos a que leas el siguiente poema y respondas comprensivamente las preguntas que se desprenden del l.

Djame sueltas las manos. Pablo Neruda

Djame sueltas las manos y el corazn, djame libre! Deja que mis dedos corran por los caminos de tu cuerpo. La pasin -sangre, fuego, besosme incendia a llamaradas trmulas. Ay, t no sabes lo que es esto! Es la tempestad de mis sentidos doblegando la selva sensible de mis nervios. Es la carne que grita con sus ardientes lenguas! Es el incendio! Y est aqu, mujer, como un madero intacto ahora que vuela toda mi vida hecha cenizas

hacia tu cuerpo lleno, como la noche, de astros! Djame libres las manos y el corazn, djame libre! Yo slo te deseo, yo slo te deseo! No es amor, es deseo que se agota y se extingue, es precipitacin de furias, acercamiento de lo imposible, pero ests t, ests para drmelo todo, y a darme lo que tienes a la tierra vinistecomo yo para contenerte, y desearte, y recibirte!

Quin habla en el poema, haga una descripcin del hablante y de su actitud.

Segn usted, Quin es el objeto de deseo del hablante? Descrbalo.

Qu tipo de amor se desprende del poema? Descrbalo.

Cmo es la pasin que expresa el hablante lrico?

Segn usted qu significan los siguientes versos: Djame libres las manos y el corazn, djame libre! Yo slo te deseo, yo slo te deseo!

También podría gustarte