¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
Concepto
El Bono Integral o de Segunda Planta fue creado para dar oportunidad de construir su vivienda, a aquellas familias que no cuentan con terreno propio, compartiendo una propiedad con otra familia, siempre y cuando ambas estén unidas por la relación de consanguinidad, afinidad o parentesco colateral hasta el tercer grado inclusive.
Clasificación de grados de consanguinidad
Primer grado: padres e hijos (por consanguinidad), suegros, yerno o nuera (por afinidad).
Segundo grado: abuelos y nietos (por consanguinidad), hermanos (por relación colateral) y cuñados (por afinidad).
Tercer grado: bisabuelos y bisnietos (por consanguinidad), tíos y sobrinos consanguíneos (por relación colateral), tíos y sobrinos políticos (por afinidad).
Nota: La unión de hecho genera las mismas relaciones de afinidad que el matrimonio y se terminan con la muerte, separación o divorcio, según sea el caso.
Opciones para la aplicación del Bono Integral o de segunda planta
Construcción de una edificación de dos plantas en un mismo terreno, para dos familias diferentes. Construcción de casas independientes en un mismo terreno, para dos familias diferentes. Construcción sobre una vivienda ya existente, de una segunda planta independiente, destinada a una familia diferente de la dueña de la vivienda original.
Opciones para la aplicación del Bono Integral o de segunda planta
Compra de una edificación ya existente, de dos plantas (debidamente construidas), destinadas a dos familias diferentes. Compra de una propiedad que contenga dos casas en sola planta (debidamente construidas), destinadas a dos familias diferentes.
Notas Aclaratorias
En todos los casos se genera una copropiedad del 50% de la propiedad, para cada una de las familias, con independencia de acabados, diseño o tamaño de cada planta.
Las plantas deben ser completamente independientes en cuanto a su habitabilidad y funcionalidad.
Notas Aclaratorias
Los copropietarios deben conservarla en común por al menos 10 años a partir de la formalización y deberán compartir los gastos por el mantenimiento de la propiedad. El Bono Integral o de segunda planta no se aplicará para reparaciones, mejoras o ampliaciones.
Condiciones para obtener el Bono de Segunda Planta
• • • • • •
•
Formar parte de un núcleo familiar. No tener casa propia o más de una propiedad. No haber recibido antes el Bono de Vivienda. Tener un ingreso familiar igual o inferior a ¢1.229.880. Ser costarricenses o con residencia legalizada. Contar con la familia con la que se compartirá el derecho a la propiedad y que haya unión por relación de consanguinidad, afinidad o parentesco colateral hasta el tercer grado. Solicitar el Bono Integral o de Segunda Planta en alguna de las entidades autorizadas por el BANHVI.
Entidades Autorizadas por el BANHVI para el trámite del Bono de Vivienda
MUTUALES
Grupo Mutual Alajuela-La Vivienda. Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo COOPERATIVAS Coocique Coopenae Coopealianza Coopeservidores Coopesanmarcos Coopeacosta Coopeande Nº 1 Coopeuna Coopesanramón Coopeaserrí Coopecaja Coopemep Coopeorotina
ENTIDADES BANCARIAS
Banco Nacional de Costa Rica Banco de Costa Rica Banco Crédito Agrícola de Cartago Banco Popular y Desarrollo Comunal Banco Promérica S.A Banco BAC San José S.A. Banco CATHAY de Costa Rica S.A. Bansol Banco Improsa OTRAS ENTIDADES Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) Fundación Costa Rica –Canadá.
Muchas gracias
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?