Está en la página 1de 1

Sobre LOS ANGELES

Geografía:

Los Ángeles tiene un área total de 1.290.6 km², de los cuales 1.214,9 km² son tierra, y el
resto (75,7 km²), agua. Esto la convierte en la decimocuarta ciudad más extensa de los
Estados Unidos.[21] Mide 71 km en sentido longitudinal y 47 km de este a oeste. El
perímetro de la ciudad es de 550 km.Esta ubicado al noreste del Valle de San Fernando y
posee una altura de 1.548 m.

os Ángeles está expuesta a los terremotos debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego


del Pacífico. Su inestabilidad geológica produce varias fallas debajo y sobre la superficie
terrestre, las cuales generan aproximadamente 10.000 temblores sísmicos cada año.[22] Una
de las principales fallas es la Falla de San Andrés. Ubicada en el límite entre la Placa
Pacífica y la Norteamericana, se piensa que será la causante de un próximo terremoto al sur
de California.[23] Los principales terremotos ocurridos en el área incluyen el Northridge en
1994, el de Whittier Narrows en 1987, el de San Fernando en 1971 cerca de Sylmar y el de
Long Beach en 1933.

No obstante, la mayoría de los movimientos sísmicos son de baja intensidad y generalmente


no son percibidos por las personas.[24] Algunas partes de la ciudad son además vulnerables a
tsunamis provenientes del Océano Pacífico; considerando aquél producido por el Terremoto
de Valdivia de 1960 en Chile, que dañó algunos puertos.[

Las precipitaciones ocurren mayoritariamente en los meses de invierno y primavera (siendo


febrero el mes más lluvioso) con grandes variaciones en la severidad de las tormentas año a
año. Los Ángeles tiene un promedio de precipitación de 381 mm (15 pulgadas) al año.
Generalmente no nieva en la cuenca de la ciudad, pero las montañas ubicadas en los límites
de esta reciben nieve todos los años.

Clima:

La nieve es un fenómeno bastante raro en la cuenca de la ciudad. La nevada más grande


registrada, ocurrió el 15 de enero de 1932, y alcanzó una altura de 5 cm.[2

También podría gustarte