Está en la página 1de 4

El alcatraz es un baile tpico del Per negro y pertenece al gnero Festejo, ejecutado en Lima e Ica.

Los hombre adornados de un cucurucho tienen una vela prendida, y el juego consiste en danzar en torno a las mujeres, tratando de quemarle el cucurucho de papel que llevan prendido en el trasero, imitando mientras a sta ave.Tiene un ritmo asincopado y complejo, acompaado de Cajn, Guitarra, Giro y Palmas. Los participantes tratarn de evitar con cimbreantes movimientos de caderas que la pareja les queme con la vela la colita de tela o papel que llevan prendidas en sus traseros, alternandose para estos efectos el varn y la dama, al comps de los cajones peruanos y a las frases de quema!.. quema!.. qumala! el alcatraz! el alcatraz!El Festejo es un ritmo ertico-festivo tpico representativo del mestizaje negro peruano en donde la letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en comps de 6/8. Su fuga tiene una antifona de solista y coro. La orquesta se compone de Guitarra, Cajn, Quijada y Palmas.Este alegre baile a adquirido en los ltimos aos gracias a sus contagiantes ritmos (y por supuesto gracias a sus movientos de caderas) renovada popularidad. Se atribuye a don Porfirio Vsquez la forma actual del baile.El festejo peruano es una danza de races africanas representativa del mestizaje negroide peruano practicado en la costa central, se baila durante las fiestas populares y en reuniones sociales, se ejecuta en parejas generalmente de jvenes, tiene un ritmo ertico y festivo vinculado al rito del amor como un acto de virilidad, juventud, vigor y fecundidad. El festejo, fue creada por los habitantes negros que fueron trados a Lima desde frica (El Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores espaoles para realizar faenas agrcolas, aunque cabe resaltar que el objetivo era el trabajo en las minas debido a su fsico robusto; sin embargo el clima fro de la sierra era adverso para ellos relegndolos al trabajo de campo y domstico. Es as que su letra narra las costumbres, alegras, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.

También podría gustarte