EiTB Mani Pamplona

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Miles de personas piden vaciar Itoiz y paralizar Yesa - eitb24.

com Página 1

Français|Euskara|English 24 de febrero de 2008


| 11:05:54
Canal Vasco de noticias e información

RSS de esta sección | Canales RSS | Alertas SMS | Convertir en página de Inicio | Buzón

Portada Secciones Blogs Vascos en el mundo Tú mandas Curiosidades Top 10 TV Multimedia


Servicios Deportes

Sociedad Buscar
OK
MANIFESTACIÓN EN IRUÑA

Miles de personas piden vaciar Itoiz y


paralizar Yesa
23/02/2008 Boletines horarios
Último boletín de
Precedidos por 10 zanpantzarres, 4.000 personas han Radio Euskadi
marchado tras el lema "Aún estamos vivos y a tiempo. Itoiz
hustu, Yesa ez handitu". Han llamado a la movilización social y
han pedido a los partidos que se posicionen.
Cerca de 4.000 personas han secundado hoy la
manifestación convocada por diferentes colectivos en
Pamplona/Iruña para pedir el vaciado de Itoiz y la
paralización definitiva del recrecimiento de Yesa, así
como para emplazar a los políticos a que se posicionen
al respecto.

La manifestación ha sido convocada por la Asamblea de


Vecinos Amenazados por el Pantano de Itoiz, Asoziazion
o Salzar, Ekologistak Martxan, Grupo Nueva Cultura del
Agua de Navarra, Iniciativa Ciudadana Yesa No Vida Sí, e
Itoizko Solidarioak. ampliar imagen

Durante la marcha, que ha partido a las 17:10 horas de Momento de la manifestación por el vaciado
la vieja estación de autobuses, los manifestantes han de Itoiz y la paralizacion de Yesa en
Pamplona/Iruña. Foto: EFE
coreados gritos como "Yesa, Itoiz, nadie os quiere hoy",
"El consejero se hundió con su dinero", "Itoiz hustu, Yesa Multimedia
gelditu" (Vaciado de Itoiz, paralización de Yesa) o "Ez, Itoiz 20 años

ez, pantanorik ez" (No a los pantanos).

En la pancarta principal se podía leer "Aún estamos vivos y a tiempo. Itoiz hustu, Yesa ez
handitu" (Vaciado de Itoiz ya, No al recrecimiento de Yesa).

Además, han portado otras pancartas en las que se leían frases como "SOS Itoiz", "Ahí se
hunda el consejero con su dinero", "Ama lurra defenda dezagun" (Debemos defender a la
madre naturaleza) o "No más pantanos, queremos ríos sanos".

Comunicado de los convoncantes

Al término de la manifestación, en el Paseo Sarasate, se ha leído un comunicado en


castellano, euskera y aragonés en el que han asegurado que no se rinden y que siguen
luchando "por nuestras vidas, nuestros pueblos, nuestros ríos y por evitar, en la medida de
nuestras posibilidades, que esta sociedad avance hacia la propia autodestrucción".

Asimismo han asegurado que los pantanos de Itoiz y Yesa representan "a la perfección el
modelo de desarrollo depredador que impera en nuestras sociedades occidentales", por el
que han destrozado "nuestros ríos y valles, convirtiéndolos en inertes depósitos de agua", así
como "pueblos, formas de vida ancestrales, y un rico patrimonio histórico-artístico".

Una de las personas que ha liderado la manifestación ha sido el presidente de la Fundación


Nueva Cultura del Agua, Leandro del Moral, quien ha asegurado que para cambiar la
situación "hace falta investigación, razonamiento, pero también conciencia y movilización
social, y por eso estamos aquí".

Promocionar esta noticia en:

http://www.eitb24.com/noticia/es/B24_87831/sociedad/MANIFESTACION-IRUNA-Miles-... 24/02/2008 11:16:42

También podría gustarte