Está en la página 1de 1

A r a g o n D i g i t a l . Impresión de Noticias.

Página 1 de 1

Sociedad Carlos Muñoz

21/2/2007

Medio Ambiente asegura que el deslizamiento de tierras en Yesa se ocultó


"porque no tenía la importancia suficiente"
El Ministerio de Medio Ambiente ha asegurado que el deslizamiento de 3,5 millones de metros
cúbicos de tierra en el embalse de Yesa no tenía "la importancia suficiente" como para
comunicarlo. La presión en la ladera al depositar los materiales derivados de las obras del
recrecimiento es una de las causas de los movimientos.

Zaragoza.- El director general del Agua del Ministerio de Medio


Ambiente, Jaime Palop, ha asegurado que el deslizamiento de 3,5
millones de metros cúbicos de tierra en el embalse de Yesa no se
comunicó a los medios de comunicación “porque no se le ha dado
la importancia suficiente como para transmitirla”.

“Sólo cuando una situación es realmente peligrosa es cuando se


alerta”, ha manifestado Palop. “Son situaciones que surgen en el
desarrollo de una infraestructura de la envergadura del
recrecimiento de Yesa", ha añadido.

Una opinión que no es compartida ni por los ecologistas ni por Jaime Palop ha estado en Zaragoza
CHA, quienes califican los hechos de muy graves. Por su
parte, la Plataforma en Defensa de las Montañas aseguró ayer que esta situación es muy peligrosa y
podría dar origen a un desembalse catastrófico con el recrecimiento. “La cota a la que se quiere
recrecer deja la lámina de agua al límite de su propia cuenca, por lo que la presión que ejerce sobre
las laderas es brutal y el riesgo sísmico es fuerte”, afirmó el portavoz de esta asociación, Paco Iturbe.

Para Palop, lo importante es transmitir a la sociedad que ésta “es un situación de absoluta
normalidad”. Los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) tenían constancia de los
movimientos de tierra desde agosto, y han realizado un seguimiento de los deslizamientos, según ha
informado Palop.

“A día de hoy el movimiento está parado y, con mucha tranquilidad, se van a retirar los escombros
para evitar riesgos futuros”, ha señalado Palop. La tardanza en realizar las actuaciones se explica
según el presidente de la CHE, José Luis Alonso, porque “primero se estudia, se hace el seguimiento, y
cuando ya se conoce se ve cuál de las actuaciones que se barajaban es la mejor”.

La presión en la ladera al depositar los materiales derivados de las obras del recrecimiento es una de
las causas de los movimientos, según ha admitido Alonso. Sin embargo, ha confirmado que las
actuaciones en el embalse de Yesa siguen adelante según su curso normal, y que la información
aparecida en los medios de comunicación no ha sido la causante de los retrasos.

[Cerrar] [Imprimir]

Copyright © Aragón Media 2001-2007 Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS


Aragón Media S.L. CIF. B-50942960, C/ San Lorenzo, 6-10, 1º, 50001-Zaragoza Tfno. 902104191 Fax 976299886

http://www.aragondigital.es/asp/notprint.asp?notid=31550 22/02/2007

También podría gustarte