Origen de la palabra
• Es probable que el vocablo quichua huachu
(huérfano, vagabundo) haya sido transformado
por los colonizadores españoles utilizándose
para llamar gauchos a los vagabundos y a los
huérfanos.
• También existe la hipótesis de que los criollos
y mestizos comenzaron a pronunciar así
(gaucho) la palabra chaucho, introducida por
los españoles como una forma modificada del
vocablo chaouch, que en árabe significa
arreador de animales.
• Dícese de quiénes vivían una vida solitaria,
tenían como techo el cielo, y que por lo general
no tenían familia.
• Aquel que vivía como podía, muchas veces
matrereando.
• Otros creen que pueden derivar del Portugués.
Espacio geográfico
“El baqueano”
“Atardecer”
“Doma”
Óleo de Martín Fierro “El viejo Vizcacha” Óleo del payador moreno”
Ilustraciones de Tomás Ditaranto
Tomadas del "Martín Fierro" (Edición 1969)
Fuente: www.me.gov.ar/efeme/tradicion/castagnino.html
José Hernández y su gaucho
“Martín Fierro”
………………………….