Claude Lévi

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Epistemologa I Lpez Carmona Karen Gpo.

1104

Claude Lvi-Strauss Antroplogo francs y principal defensor del enfoque estructuralista en la antropologa social. Naci en Bruselas, pero se educ en Francia, donde estudi filosofa y derecho en la Sorbona de Pars. En 1934 viaja a Brasil como profesor de sociologa en la Universidad de So Paulo, donde realiz durante tres aos trabajos de campo sobre las comunidades indgenas del Mato Grosso y la Amazonia. En 1942 se traslada a Estados Unidos como profesor visitante en la New School for Social Research de Nueva York; fue nombrado director asociado del Muse de l'Homme en Pars en 1949 y ms tarde director de estudios en la Escuela Prctica de Altos Estudios de la Sorbona (1950-1974). En 1959 Lvi-Strauss trabaj como catedrtico de antropologa social en el Collge de France y dirigi al mismo tiempo el Laboratorio de Antropologa Social. Miembro de la Academia Francesa, fue condecorado con la Legin de Honor. Lvi-Strauss goz de un lugar preeminente entre los investigadores que afirmaron que las diferentes culturas de los seres humanos, sus conductas, esquemas lingsticos y mitos revelan la existencia de patrones comunes a toda la vida humana. Gracias a l, hoy se tiende a rechazar los enfoques etnocentristas en la investigacin etnolgica humana a favor de los estudios orientados a comparar las tecnologas de los pueblos otros primitivos en oposicin a Occidente; se valoraran sus clasificaciones de la naturaleza o el diagnstico de enfermedades. Fue de las grandes figuras de su disciplina y el introductor a las ciencias sociales del enfoque estructuralista basado en la obra de Saussure. Por la influencia de su obra, dentro y fuera de la antropologa, Claude LviStrauss ha sido uno de los intelectuales ms influyentes del siglo XX. Las teoras de Lvi-Strauss se exponen en Antropologa estructural (1958). En sus obras, influido por Durkheim y Mauss, preconiza la aplicacin del mtodo estructural de las ciencias humanas. Asevera que un autntico anlisis cientfico debe ser explicativo. Entre sus libros cabe citar: Estructuras elementales del parentesco (1949), Raza e historia (1952), un famoso ensayomanifiesto que escribi por encargo de la UNESCO para contribuir al programa de lucha contra el racismo; su autobiografa Antropologa estructural (1958), Tristes trpicos (1955) y El pensamiento salvaje (1962). En 1964 public el primer volumen de Mitolgicas, que comprende: Lo crudo y lo cocido (1964), De la miel a las cenizas (1966), El origen de las maneras en la mesa (1968) y El hombre desnudo (1971). En 2008, al cumplir los cien aos, apareci una seleccin de su obra en la coleccin de La Pliade, que est dedicada habitualmente a ciertos escritores consagrados. En ella se recogan asimismo piezas inditas. Falleci en Pars el viernes 30 de octubre de 2009

También podría gustarte