Está en la página 1de 4

TRABAJO DE ESTADSTICA

TEOREMA DE BAYES

PRESENTADO A: YINETH MEDINA ARCE

PRESENTADO POR: DIANA CAROLINA TRUJILLO SOLANO ARLEX JONATHAN ROS

CORPORACIN UNIVERISTARIA DEL HUILA CORHUILA

NEIVA HUILA 3 DE NOVIEMBRE DEL 2011

TEOREMA DE BAYES

La regla de Bayes es una tcnica para calcular probabilidades condicionales. A partir de un conjunto de probabilidades llamadas "a priori" o "sin corregir", calcula un conjunto de probabilidades "a posteriori" o "corregidas" que no son ms que una modificacin de las primeras ante la evidencia de que un determinado suceso ha ocurrido. Es decir, el caso en que la probabilidad de que se manifieste un determinado fenmeno est directamente sujeta a que previamente haya ocurrido otro.

CONSTRUYENDO ARBOLES La forma ms sencilla de visualizar esto es por rboles binarios. Estos rboles se construyen a partir de la informacin con que se cuenta al hacer el anlisis. La idea bsica es ir generando un orden lgico de los eventos para despus asignar sus valores de probabilidad.

EJEMPLO: Tenemos tres urnas: A con 3 bolas rojas y 5 negras, B con 2 bolas rojas y 1 negra y C con 2 bolas rojas y 3 negras. Escogemos una urna al azar y extraemos una bola. Si la bola ha sido roja, cul es la probabilidad de haber sido extrada de la urna A?

Solucin Llamamos R= "sacar bola roja" y N= "sacar bola negra". En el diagrama de rbol adjunto pueden verse las distintas probabilidades de ocurrencia de los sucesos R o N para cada una de las tres urnas.

EJEMPLO:
Tres mquinas, A, B y C, producen el 45%, 30% y 25%, respectivamente, del total de las piezas producidas en una fbrica. Los porcentajes de produccin defectuosa de estas mquinas son del 3%, 4% y 5%. Tomamos, al azar, una pieza y resulta ser defectuosa; calcula la probabilidad de haber sido producida por la mquina B.

CONCLUSIN En el teorema de Bayes solo hay que tomar la variable principal de la que se quiere saber la probabilidad y dejarla en el numerador teniendo en cuenta los parmetros de la formula, luego se hace la sumatoria de todas las variables que se tienen en el problema y se dejan en el denominador, de esta manera la divisin resultante es la probabilidad que se quiere saber.

También podría gustarte