Está en la página 1de 1

DIAGNSTICO P ARTICIP TIVO A

PGINA 4

OPININ
Por Andrea Prez
1. Organizarse: Para realizar la lectuu ra crtica de la realidad, desde los ojos mismos de la comunidad. 2. Ordenar los diferentes saberes tericos y prcticos. 3. Recoger, clasificar y ordenar la inn formacin. 4. Participar activamante en la bss queda y la definicin de las solucioo nes. 5. Planificar las acciones que vamos a desarrollar. 6. Contribuir en la ejecucin de los proyectos de desarrollo. De esa cuenta la labor del Trabajador Social se basa principalmente en estos seis ejes para desarrollar la labor de diagnstico que es quiz la fase ms delicada del proceso de anlisis social. Es importante tamm bin que el Trabajador Social tenga la sensibilidad para percibir y entender los problemas que afectn a nuestra sociedad, el por qu de los mismos y cul puede ser su solucin para finall mente a travs de los mismos recurr sos de la comunidad poner en practii ca las estrategias a utilizar y lograr el objetivo deseado.

La importancia del diagnstico El diagnstico es un uno de los elee mentos ms importantes a la hora de hacer un anlisis de los problee mas sociales y su jerarquizacin, un mal diagnostico para determida comunidad es como el mal diagg nstico del mdico a su paciente, y lo que es peor, en el anlisis err neo de determinado problema que afecte a una comunidad se afecta a varias personas, un diagnstico inn correcto equivaldra enfocarnos en los problemas menos importantes y dejar de lado los ms serios. Existen deferentes enfoques metoo dolgicos para hacer diagnsticos y depender de la disciplina que estudie los fenmenos sociales as como del contexto para usar uno u otro enfoque, pero lo imortante es que el Trabajador Social sepa usar los diferentes mtodos de anlisis para poder aplicarlos en lo casos que se estudien. Segn el cuaderno de trabajo de Diagnstico Participativo para la la realizacin del diagnstico la coo munidad deber en trminos genee rales:

También podría gustarte