Está en la página 1de 13

2ESO / D

I.E.S. BAHA DE ALGECIRAS

Unidad 5
- El gnero lrico o potico (p. 180-187). - Introduccin al anlisis sintctico de la oracin simple (p. 80-86, 94-100, 108-113 y 122-127) - Ortografa de la C, QU, K y Z (ficha) EXAMEN: viernes 24 de febrero

EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIN
SONIDOS
PALABRAS

ENUNCIADOS
ORACIN FRASE

TEXTOS

SLABAS

SINTAGMAS S.N. SUJETO S.V. PREDICADO

SINTAXIS: parte de la Gramtica que ensea a COORDINAR y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos.
Distincin entre CATEGORAS y FUNCIONES: QU SON // A QU SE DEDICAN

Qu son los sintagmas?

Sintagma es una palabra o un grupo de palabras con capacidad de desempear distintas funciones en la oracin.
Se agrupan en torno a un NCLEO Pueden llevar COMPLEMENTOS Se clasifican en: VERBALES ADJETIVALES NOMINALES ADVERBIALES PREPOSICIONALES

EL SINTAGMA NOMINAL Ncleo: UN SUSTANTIVO o un pronombre. Estructura: [Deter] + NCLEO + [Complementos]


SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA ADJETIVAL SINTAGMA PREPOSICIONAL

- El estadio Vicente Caldern - El estadio colchonero - El estadio del Atltico de Madrid

ESTRUCTURA DE LA ORACIN Normalmente, dos sintagmas principales: - SINTAGMA NOMINAL > SUJETO
SE LE ATRIBUYE EL PROCESO, EL ESTADO O LA ACCIN EXPRESADA POR EL VERBO.

- SINTAGMA VERBAL > PREDICADO


EXPRESA LO QUE SE DICE DEL SUJETO.

LOS NCLEOS TIENEN QUE CONCORDAR EN NMERO Y EN PERSONA

ORACIONES IMPERSONALES UNA ORACIN QUE NO TIENE SUJETO DE FORMA EXPLCITA NI IMPLCITA
- TIPOS DE ORACIONES IMPERSONALES:

a) UNIPERSONALES: fenmenos atmosfricos b) GRAMATICALIZADAS: con "ser", "hacer" y "haber" en 3 persona c) APARENTEMENTE IMPERSONALES: verbo en 3 p.pl., sujeto no conocido (o no interesa) d) CON "SE": verbo en singular, referencia plural

ORTOGRAFA Las grafas C, K y QU representan a veces el mismo sonido (oclusivo velar sordo):
CASA ATAQUE

Se escriben con C ante las vocales A, O, U:

CALMA

COCO

CULEBRA

Se escriben con QU ante E, I:

QUESO

ESQUELA

ESQU

Se escriben con K las palabras que empiezan por kilo- y algunas procedentes de otras lenguas:
KRATE KIWI

Las letras C y Z tambin pueden representar el mismo sonido (fricativo interdental sordo):

CIELO

PAZ

Se escriben con C ante las vocales E, I:

CENICERO

CINE

Se escriben con Z ante las vocales A, O, U:

ZAPATO

CAZO

ZUMO

Excepciones: palabras de otras lenguas.

ZEPELN

ZEN

NAZISMO

También podría gustarte