Está en la página 1de 2

~ .

Bn cl peo1miento de un miamo autor y a Jonlorl de una mima 6poca,


pucdcn aJatlr clCIDCDIOI que pca1aleccn a cru aolara dJtacnta '. cl c:ampo
cultural trauform por __ suoelivu '""'' que po!' teYolu-
ciones radicales, .puditodole eDCODtrar alpnoa temas en primer plano.
mieotru que ottos IOD rerhzadoa eD la IOIDbra lin acr abolkloa COIIlplc--
,mente, de suerte que la continuidad de la comunlcaci6a entre anerad.ones li
p sieado posible. Pero eo todo caso, los eaquana que orpniran pensa-
miemo de una 6poca s6lo pueden coaaprendidos completamente por refe-
_. ... da ,afliJtem acolu, 6nico capaz de consqrarloe y CODitituirlos, por el
ejerdcio,. como b6bitoa de peasamieato comuna a toda una pneradn.
La cultura no esiOiamente un cdilo Di un repertorio comtm de respues-
tu a probksa recurrentes; es un conjunto compartido de esquem11 funda
mentales. previamente esl_mUados, a partir de los cuales ae articula, Jel{m un
arte de aeadn anAJoao a1 de la musical, una infinldad de es-
quema ,partlculara, clirectaaate aplicados a :lituadona tambil
res. Los tpicos no aon IOiamente luprel eomunes, llno eaquem de inven-
cllm y 10portes de ,lmprovllacl6n: tpicos enbe los cuales lu pueju
de oposicl6n como pensamlento y acdn, esmcia y exlstenda, continuo y
ditCODtiDuo, etc., deaen un reodlmlento partlatlanaeate elevado-
de puatoe de apoyo y de puntol de partida a desarrolloe poltaiorel, 10bre to-
do :lmprcwlladol, alipal que lu real de la armoala y el contrapunto .,._
tiei'Ul la \2eaci6D m1dcll mts lnlplracla y m4a lfbre CD aparleac:la. Ritos
elqUe"''' ,puedea tambYn tener la fund6D de mptir, en defecto ele la inven-
dD, al111nddo com6n del rJno, de taJ manera que el fomtHsmo y el ver-
balismo deDundaclot por Uvl-Straus DO aon IN el limite pato16Pco dei
uso norml ele todo mt:todo peDIIJdento. 'Podemos recordr que
......_ - -- - -- ..-..... - .... ..-. ..._ ...-, .A A - ..-. -. -

También podría gustarte