Está en la página 1de 27
volumen IL / niimero 17 BOLETI noviembre-diciembre de 1987 1000 pesos ISSN-0186-1395 Significacion actual d la Revolucion de Octubre Debaten: Adolfo Sénchez Vazquez, Pablo Gomez Alvarez, Carlos Pereyra y José Manuel Fortuny Del Octubre ruso a la ‘‘perestroika”’ ‘Adolfo Sdnchez Vazquez Un acto histérico universal ace setenta afos —el 25 de octubre, segiin el viejo ca- Iendario ruso, de 1917— los obreros armados de Petrogrado asaltaban el Palacio de Invierno y al detener a los 13 temblorosos y acon- gojados miembros del Gobierno Provisional, ponian fin al poder burgués en Rusia e instauraban asi el primer gobierno de la clase obre- ra, Aunque este grandioso paso tu- viera sus antecedentes histéricos en la efimera Comuna de Paris del ilti- mo tercio del siglo pasado, no se tra- taba de una simple conquista del po- der sino del derrocamiento, por pri- mera vez en la historia, de todo el sistema de relaciones de explotacin del hombre, basado en la apro- piacién privada de los medios de produccién. Al derribar el Estado burgués y las relaciones de explota- cin, se abrian las puertas al transito a.una nueva sociedad, dificil de per- filar atin, ya que no tenia precedente alguno en toda la historia de la humanidad. Justamente por el pasado que anunciaba y el futuro emancipador que prometia, el Octubre ruso ad- quirié desde el primer momento un significado histérico universal. No solo cerraba un capitulo y abria otro en la historia rusa sino que iniciaba una nueva fase de la historia de la humanidad. Ello explica las_espe- ranzas que desperté en los trabaja- dores oprimidos del mundo entero, incluso en sectores alejados del mar- xismo que la habia inspirado. Asf, por ejemplo, en Espaiia los anar- quistas de la Confederacién Na- cional del Trabajo saludaron con entusiasmo el paso trascendental da- do por los revolucionarios rusos y en el lejano México, en plena revo- lucién social, Emiliano Zapata expresaba su simpatia a dichos revo- lucionarios y Ricardo Flores Magén captando hicidamente el verdadero significado del derrumbamiento del Viejo sistema en tierra rusa, escribia: “La revolucién de Rusia no es una revolucién nacional sino que es una revolucién mundial” La facilidad con que los guardias rojos vencieron la débil resistencia de los defensores del Palacio de In- Vierno, tras los disparos de cafin con pélvora seca del acorazado Aurora, podia desdibujar —a una ‘Be Fi socialismo y Ia perestroika Pablo Gamez Alvarez [710 ‘ae Las cambios en el sigifcado de a revoludion rs /213. FEY sentido socaista de la reestrcturaion_ la (ramsparenca informs Carlos Pereyra C1 José Manuel Fortuny / 216 Texto en azerbaijano, Llamado a [a libertad de los pueblos de! Mar Caspio. Anista desconosido, 1917-1924. mirada superficial— todo lo que entrafiaba aquel asalto —con su ahorro de sangre— del ultimo bas- tin del gobierno burgués. En ese acto culminaba y secondensaba todo un largo proceso de luchas comple- jas y dificiles en las que se alterna- ban éxitos y fracasos y destacaban sobre todo el heroismo, el sacrificio y la entrega incondicional de los sec- tores mas combativos de la clase obrera, bajo la direccién y estrategia del Partido Bolchevique. Lo que se habia ensayado en la escena revolu- cionaria rusa en 1905 y saldado con una derrota dramatica, desemboca- ba victoriosamente 12 afios después en el asalto al Palacio de Invierno. Por qué triunfo la Revolucién? Cémo pudo triunfar esta revolu- cidn en 1917, como revolucién pro- letaria, tras de haber tenido como objetivo primero, que se alcanza de febrero a abril de ese mismo afio, la revolucién burguesa, si bien como una revolucién burguesa peculiar, especifica, rusa?. Pudo triunfar, desde el punto de vista de las condi- ciones subjetivas, por el papel diri- gente del Partido Bolchevique, en- cabezado por Lenin, que a lo largo de esos afios, sobre la base de una clara comprensién de la naturaleza y contradicciones de la sociedad rusa y de los andlisis concretos corres- pondientes, traza una estrategia y las técticas adecuadas, introducien- do en ellas los cambios exigidos por el movimiento mismo de lo real. ¥ unido a ello, su combatividad, audacia y energia revolucionarias Rosa Luxemburgo, que nadie puede considerar sospechosa en sus elogios a este conductor ejemplar, ya que nunca oculté sus criticas cuando las juzgé necesarias, a los bolcheviques yal propio Lenin, escribié poco des- pués de la Revoluci “Bl partido de Lenin fue el tini- co que comprendié las exigencias yeel deber de un partido realmente revolucionario... Todo lo que un partido ha de demostrar de cora- je, energia, clarividencia revolu- cionaria y consecuencia en un mo- ‘mento revolucionario, 10 exhi- esos. ‘noviembre-diclembre de 1987 Precio del ejemplar: Monterrey, 159; colonia Roma; delegacién Cuauhtémoc; 06700 México, D.F. Teléfono 564 $3 28, 1000 pesos; nimeros atrasados: 1500 Suscripciones: 6 ntimeros 12000 pesos. Suscripciones para el extranjero: 6 mimeros, 10 délares USCy Directiva del CEMOS: Arnoldo Martinez Verdugo (director) Miguel Angel Velasco (subdirector) Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (CEMOs) Produccién editorial, Fotocomposicién, formacién, negativos ¢ impresién: Tipografia, Disefio e Impresién, S.A. de C.V. Encuadernacién: Encuadernadora de Ediciones. 202 Tos. Jlenmh ONMLAET 3eM/ItO OT HeYHCTH. EI camarada Lenin barre la basura de la Tierra, Mijail Tchermnykh y Vietor Deni, 1920. bieron con plenitud sus camara. das. Todo el honor revolucionario y toda la capacidad de actuar que le han faltado a la socialdemocra- cia de Occidente, estaba presente entre Ios bolcheviques. Su in- surreccién de Octubre no fue solo la verdadera salvacién de la Revo- luci6n Rusa, sino también la sal- vacién del honor del socialismo internacional” Pero junto al papel dirigente cumplido tan plenamente por el Partido Bolchevique, hay que desta- car también el papel decisivo desem- pelado —y en gran parte por influencia suya— por la clase obrera no obstante su debilidad numérica en el conjunto de la poblacién tra- bajadora y su concentracién en po- cas ciudades,. particularmente en Petrogrado y Moscii. Ese papel de- cisivo se habia puesto de manifiesto en las jornadas revolucionarias de & 1905 al surgir de las masas obreras Ia iniciativa de crear la forma de or- ganizacién —los soviels— que tan importantisima habria de ser en el proceso revolucionario que culmi- narfa en el Octubre de 1917, justa- mente como paso del poder a los Soviets. Las ideas de Marx-Engels y la historia real Los _bolcheviques constituian un partido marxista. Y gracias a la Re~ volucién que ellos inspiraron, orga- nizaron y dirigieron, se cumplieron las ideas de Marx y Engels sobre el cardcter transitorio y perecedero del capitalismo y sobre la posibilidad de ser desplazado ante el empuje revo- lucionario de la clase obrera. Pero también hay que reconocer que se cumplieron en condiciones histori: cas que Marx y Engels no podian —ni tenian por qué— haber previs- to: las condiciones de un pais atrasa- do, de débil desarrollo capitalista, con una minoritaria clase obrera y una predominante poblacién cam- pesina asi como con un elevado indi- ce de analfabetismo. Por ello Gramsci, fijandose sobre todo en ese capitalismo inmaduro, calificé al Octubre ruso de ‘“revolucién contra El Capital”. Y por ello no faltaron tampoco los que ateniéndo- sea la letra de Marx consideraban que faltas las premisas materiales y culturales del socialismo, la Revolu- cién de Octubre no podia abrir el ca- mino a la nueva sociedad. Ahora bien, la historia real mostraba que por una serie de circunstancias que fueron explicadas por Lenin con su teoria de la ruptura de la cadena ca- pitalista mundial por su eslabén mas débil, Rusia habia resultado ser pre- cisamente ese eslabén, {Qué hacer entonces? Y el propio Lenin res- pondia: construir las bases que fal- Palabras introductorias Estimados amigos y compafieros: ese que estalloenfcapital [Dit nists ee i toriosa ‘del mundo,_ importantes moos dela inectalidady dels trabajadores de nuestro pais eacor turmbraron a clebrar eat 7 de no- tiembre Ia haz de los obreros Campesinos rusos, realzada bajo I Gireccidn del Partido bolehevigoe, a tuya cabeza se encontraba entonces Viaimir lich Lenin, Veian en ello ho slo a cont irmacion de as Hess de Marx sobre el earcter precede To dl capitaismo.y su Inevitable tun anunsio de su propo futur. Po to 4 poco fuimos comprendiondo fue a revolioneusa ea rrepetble ¥ gue habia que encontrar en as tr {iciones props, en las condiciones tspeciias del pai, tas vias de ia transformacion social nuestra, Hoy hace falta no slo y no tanfo ce lebrar, sino comprender Ia dinmica tspeciia os stags dl curso his tarco de ia revolucton socialist de Octubre, sus abajo, ls. conse: uencis de éeterminadas orienta. Gionss y coyunturas. Como. tna sonribucign a este ucrzo, Centro de Estados del Movimiento Obrero y Socialist convoco aun trupo destacado de estudioror del tarxsmo aun debate lire sobre Siemicado actual de la Revolucion Socialist de Ostbre La bate de este debate es Ia po nensia del companero "Adolfo Sanchez Vazquer, conocido de to dos por su relevant y original apor teal desarrollo del marximo. Inter Wienen tambien los. compairos Pablo Gomez, Carlos Pereyra y lo: $= Manuel Fortuny. A todos ells ls damos las gracias por su contibueién, Armoldo Martinez Verdugo, 203

También podría gustarte