Está en la página 1de 3

CONSTRUCCIN DE UN HISTOGRAMA

Paso 1. Recopilacin y registro de datos. Una vez selecciona la variable del proceso que se pretende estudiar, se recopilan los datos correspondientes, siendo aconsejable disponer de un nmero superior de 50 observaciones. Paso 2. Determina el rango de los datos El rango es igual a la diferencia entre el dato mximo y el mnimo. Paso 3. Obtener el nmero de clases {NC} (o barras).un criterio usado frecuentemente es que el numero de clases debe ser aproximadamente igual a la raz cuadrada del nmero de datos. Es muy comn utilizar 10 intervalos. La tabla siguiente ayudara a precisar el nmero de intervalos (k)en funcin del nmero de datos disponibles. Nmero de Datos (N) 50 99 100 250  250 Nmero de Intervalos de Clase (k) 6 10 7 12 10 - 20

Paso 4. Establecer la longitud de clase (LC).una forma directa de obtener la LC es dividiendo el rango entre el numero de clases o barras, LC=R/NC. Sin embargo en ocasiones resulta ms conveniente aplicar un poco el rango para que la longitud de clase est expresada de manera ms sencilla o en el mismo tipo de cifras que estn los datos y de esta forma se facilitara la construccin del histograma. Paso 5. Construir los intervalos de clase. Los resultados de clase resultan de dividir el rango entre el nmero de barras cada uno. El punto inicial para la primera clase puede ser el dato mnimo si no se ampli el rango. Si se ampli el rango el punto inicial es un poco antes del mnimo. Para obtener el intervalo de la segunda clase, se toma el final de la primera clase como punto inicial y se le suma la longitud de clase, y as se sigue hasta completar todos los intervalos. Paso 6. Obtener la frecuencia de cada clase. Para obtener la frecuencia se cuentan los datos que caen en cada intervalo de clase. Cuando un dato coincida con el fin de una clase y principio de la siguiente, entonces tal dato se incluye en esta ltima. Paso 7. Graficar el histograma. Se hace una grafica de barras en las que las bases de las barras sean los intervalos de clase y la altura sean las frecuencias de las clases.

EJEMPLO
Cuntos das son necesarios para responder la solicitud de un ciudadano para participar en un programa de Servicios Sociales Comunitarios? Se han tomado 84 observaciones pertenecientes a un periodo de 6 meses. 41 53 41 30 80 21 22 44 58 43 51 72 17 61 52 37 38 61 56 35 41 78 70 39 30 45 47 50 67 43 44 31 31 44 58 46 46 39 46 41 73 36 42 58 50 50 63 32 35 41 47 73 8 19 51 47 46 67 62 55 25 40 48 45 54 29 35 38 27 45 37 82 47 51 57 32 30 19 39 48 30 55 57 60

Rango = 17 83 = 66 Numero de clase (NC) o (Barras)

Longitud de clase (LC) 

Clase 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Intervalo 14 21 21 28 28 35 35 42 42 49 49 56 56 63 63 70 70 77 77 84

Frecuencia 3 4 9 17 19 11 10 3 4 4

También podría gustarte