Está en la página 1de 7

JURGEN HABERMAS

"Avergnzate de morir hasta que no hayas conseguido una victoria para la humanidad."

BIOGRAFA

NACI (Dsseldorf 1929)

ESTUDI FILOSOF A HISTORIA PSICOLOG A CATEDRTICO

FUE
PREMIO DE PAZ

UNIVERSIDAD DE FRANKFURT

2003

REPRESENTA

TEORA CRTICA

OBRAS PRINCIPALES
OBRA CONCIENCIA MORAL Y ACCIN COMUNICATIVA EL OCCIDENTE ESCINDIDO HISTORIA Y CRTICA DE LA OPININ PBLICA EL DISCURSO FILOSFICO DE LA MODERNIDAD TIEMPO DE TRANSICIONES AO DE PUBLICACIN 2008 2006 2004 2008 2004

SU PENSAMIENTO
Entronca de algn modo con la

Teora Crtica de, su obra adopta perfiles propios que le conduce a profundas divergencias con sus maestros y predecesores. Su trabajo se enfoca en las bases de la teora social, la epistemologa y el anlisis de las sociedades del capitalismo avanzado. Su primera gran obra ,como Historia y crtica de la opinin pblica. En este anlisis de la transformacin estructural de la esfera pblica se aproxima de forma crtica al concepto de opinin pblica y recupera la visin eminentemente democrtica del mismo, con su

tratar de reconstruir el

materialismo histrico frente a las nuevas problemticas de las sociedades del capitalismo tardo. En este sentido, la gran crtica que realizar a Karl Marx ser que ste, en su opinin, reduce la praxis humana slo a una techn, en el sentido de que Marx le otorga la importancia fundamental al trabajo como eje de la sociedad, en desmedro del otro componente de la praxis humana que Habermas rescata: la interaccin. Para Marx, el trabajo es, segn Habermas, una mera techn, en tanto que est colonizado por la racionalidad

FRASES
Max Weber define el

poder como la posibilidad de imponer en cada caso la propia voluntad al comportamiento de los dems; Hannah Arendt, en cambio, entiende el poder como la capacidad de ponerse de acuerdo, en una comunicacin sin coacciones, sobre una accin en comn. Ambos presentan el poder como una potencia que slo se

También podría gustarte