Está en la página 1de 12

NICOLAS MAQUIAVELO

la obra de Maquiavelo trasciende su existencia individual al no ser nicamente una labor producto de sus avatares a lo largo de su vida, pues es un reflejo de la mentalidad burguesa de su tiempo, esto es, de la mentalidad burguesa en su proceso de conformacin. En este sentido, podemos hablar de la obra maquiavlica como uno de los pilares fundamentales del pensamiento sociopoltico burgus que alcanzara su cspide en el siglo XVIII con la Ilustracin.

INFLUENCIAS EN MAQUIAVELO
Platn, Jenofonte, Polibio, Tcito, Aristteles, Tucdides, Tito Livio, Cicern, Lucrecio, Virgilio, Ovidio, as como las obras de Santo Toms de Aquino, Petrarca, Bocaccio y Dante

Tras declararse la Repblica en Florencia, Maquiavelo entra al servicio diplomtico lo que le permite viajar por Italia y conocer los distintos sistemas de gobierno en la pennsula. Al restaurarse el gobierno de los Mdici en Florencia es perseguido y encarcelado. Luego de este episodio Maquiavelo se retira a la vida privada por un tiempo, lapso en el cual comienza escribir El Prncipe, los Discursos sobre la Primera Dcada de Tito Livio y Del Arte de la Guerra

OBRAS: DISCURSOS SOBRE LA PRIMERA DCADA DE TITO LIVIO

La obra de Tito Livio es el ejemplo para Maquiavelo, es el paradigma al cual busca ceirse, encontrar en el pasado las lecciones que permitan sobreponerse a la Fortuna siempre cambiante.

LA HISTORIA SUBORDINADA A LA POLTICA

DE LA GUERRA: ESTUDIANDO LAS OBRAS MILITARES DE LA ANTIGEDAD GRECORROMANA Y COMPARANDO CON LA SITUACIN DE LOS EJRCITOS ITALIANOS DE SU POCA MAQUIAVELO HACE UN TRATADO ACERCA DEL RECLUTAMIENTO , INFANTERA, CABALLERA, INSTRUCCIN, ADIESTRAMIENTO DE SOLDADOS, EL ORDEN DE COMBATE, LA MORAL DE LOS SOLDADOS, OBSERVACIN DEL CAMPO ENEMIGO, ACUARTELAMIENTO, DISCIPLINA, FORTIFICACIONES Y DEFENSA.

HISTORIAS FLORENTINAS
Relato de la cada del Imperio Romano Enumeracin de las causas y orgenes de la situacin italiana Fundacin de Florencia y evolucin poltica Repblicas, Estados, mercenarios, poltica

Maquiavelo subordin en su obra la exactitud histrica a las ideas polticas que le interesaba afirmar. Utilizaba como fuentes crnicas, historias de autores humanistas y testimonios directos. El hombre virtuoso se sobrepone a la Fortuna a travs del aprendizaje de al Historia.

La historia es la ciencia de los hombres, de los hombres en el tiempo . Niccolo Machiavelli

GRACIAS

También podría gustarte