Está en la página 1de 10

Indaga en los contrastes que realmente separan el gnero de la mujer del hombre y su subordinacin ante el segundo (El hombre).

Elementos ideolgicos culturales hacia la mujer. Efectos simblicos. Estructuras sociales.

La diferencia de estos dos conceptos reside, desde el punto de vista abordado, en la relacin con el gnero. Es decir, est entendido que la naturaleza tiene un lazo estrecho con las mujeres, mientras que la cultura lo tiene con los hombres. Por entendimiento del hombre, la cultura subordina a la naturaleza y es este mismo rol el que juegan los gneros.

El por qu las mujeres estn relacionadas con la naturaleza yace (en parte) en su funcin fsica y su creatividad interior de formar vida (vida que inevitablemente perecer), mientras que los hombres manifiestan dicha creatividad en materia, invencin, desarrollo de ideas y objetos que prevalecen.

Los nios y las mujeres forman casi una identidad. Uno no puede sobrevivir sin la lactancia (o una formula parecida en cierta etapa de su vida) por lo tanto los nios dependen de sus madres. Por lo tanto las mujeres estn limitadas y circunscriptas a las necesidades bsicas de los hijos y posteriormente del hogar.

Una hija, al crecer, aprende de la madre puesto que esta tiene una relacin inmediata con ella (ya que la mujer tiene una relacin ms estrecha con los hijos) y por lo tanto, en la etapa de aprendizaje de roles, ella asimila el rol que su madre toma en prctica.

La sociedad cree que la mujer est ligada a la naturaleza de forma fsica, social y psicolgica pero la verdad es que es una simple imagen virtual que creamos. Dicha imagen se ve reflejada en instituciones de la sociedad que a su vez replican o reproducen la imagen para que se vuelva cclica y, por lo tanto, la imagen prevalece.

Retomar las enseanzas sociales e institucionales y provocar as un cambio de pensamiento desde la raz. Pero ms importante que nada la involucracin de ambos gneros en proyectos de creatividad y trascendencia.

También podría gustarte