Está en la página 1de 3

Johnny Vergara Garca

Curso Seminario

Grupo 138

Santiago de Cali, 12 abril de 2011

DEFINICIN DE RESEA En revistas y peridicos aparecen reseas de libros, pelculas, exposiciones y otros eventos que aproximan a los lectores, al pblico y a los espectadores hacia el objeto descrito. As, las reseas sirven para motivar el inters de las personas o para persuadirlas. Una buena resea, necesariamente, debe reflejar la interpretacin y evaluacin crtica de quien la realiza. Una resea es bsicamente una presentacin (oral o escrita) de la opinin que se formula sobre otra pieza escrita; justificada con hechos e incidentes especficos de la obra en cuestin. Su propsito principal es dejar saber si vale la pena leer la obra que est en discusin. Independientemente si el lector ha ledo la obra, el autor de la resea debe incluir alguna informacin sobre el contenido, sin olvidar nunca que el objetivo de la resea es una presentacin de la opinin del crtico literario.

Los pasos que debes seguir para hacer una resea son:

1- Leer y comprender el texto en cuestin. 2- Idear un ttulo para tu artculo. 3- Presentar la obra en cuestin, en cuanto a los datos bibliogrficos (nombre del autor, ttulo del texto, lugar de edicin, editorial y fecha). 4- Un resumen del texto. 5- Tus juicios y opiniones sobre el texto. 6- Conclusiones.

Es til hacer primero un borrador e ir trabajando sobre el texto final hasta lograr un resultado satisfactorio. La resea crtica no solo se puede hacer en base a una obra literaria o documento, sino que tambin en base a otros medios (pelculas, obras de teatro, msica, etc...)

La experiencia juvenil en una sociedad meditica Artculo de Revista: Este artculo se propone un anlisis sobre las relaciones existentes entre los medios de comunicacin y la forma como estos construyen parte de la realidad social, copando el terreno de escenarios clsicos como la familia y la escuela. En la segunda parte se exponen algunos argumentos relacionados con la manera en que los jvenes usan los medios de comunicacin y el tipo de vnculos sociales que se generan a partir de dichos usos. En trminos generales, se destaca la dimensin esttica de la experiencia de los jvenes para dar significado a su vida social.

También podría gustarte