Está en la página 1de 9

Fı́sica Contemporánea

III. Teorı́a de Gravitación.


Luis Moraga
29 de Abril de 2008

N. B. Las secciones precedidas por un asterisco (*) pueden ser ignoradas en


una primera lectura.

1 El principio de equivalencia:
”El principio de equivalencia —advierte Subrahmanyan Chandrasekhar1 — sig-
nifica cosas diferentes para distintas personas. Para muchos, no significa nada.
Por ejemplo, Synge en el prólogo a su libro Relativity: The General Theory afirma:
’Nunca he sido capaz de comprender este Principio... Sugiero que sea ya sepultado
con todos los honores del caso.’”
Por el contrario, afirma Chandrasekhar, ”La situación que encontramos aquı́
es tanto novedosa como única. El concepto de masa se introduce primero en la
teorı́a en dos contextos lógicamente distintos; y luego se postula que estos dos son
numéricamente iguales. Este proceso introduce un elemento de magia dentro de
la teorı́a —magia que intentamos aminorar en parte apelando al experimento.”
La versión del principio de equivalencia, que Chandrasekhar afirma es la sen-
sata, procede ası́:
...
Problema: Encontrar la métrica de un sistema de coordenadas que se mueve
con respecto a los sistemas inerciales con una aceleración uniforme g.
Solución: La transformación que relaciona el sistema Minkowskiano x0 , x1 ,
x , x3 con el sistema acelerado de coordenadas x00 , x01 , x02 , x03 es, por la ecuación
2

() del capı́tulo I (pero donde las constantes de integración se han elegido de tal
modo que coincidan x = x0 cuando t = t0 ),
µ ¶ µ 00 ¶
c2 gx
x0 = x01 + sinh , (1)
g c2
1 S. Chandrasekhar, ”On the ’derivation’ of Einstein’s field equation,” American Journal of

Physics, vol. 40, Febrero de 1972, pp.224-234.

1
1 EL PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA: 2

µ ¶ µ 00 ¶
1 01 c2 gx c2
x = x + cosh − ,
g c2 g
x2 = x02 , x3 = x03 .
0
La métrica gµν del sistema acelerado se obtiene mediante la fórmula de trans-
formación tensorial
0 ∂xa ∂xb
gµν = gab ,
∂x0µ ∂x0ν
en donde gab es la métrica Minkowskiana. Por (1) notamos que
µ ¶ µ 00 ¶
∂x0 01 c2 g gx
00
= x + 2
cosh ,
∂x g c c2
µ ¶ µ 00 ¶
∂x1 01 c2 g gx
00
= x + 2
sinh ,
∂x g c c2
∂x2 ∂x3
00
= 0, 00
= 0, (2)
∂x ∂x
µ ¶ µ ¶
∂x0 gx00 ∂x1 gx00
01
= sinh 2
, 01
= cosh ,
∂x c ∂x c2
∂x2 ∂x3
= 0, = 0,
∂x01 ∂x01
0 1
∂x ∂x ∂x2 ∂x3
= 0, = 0, = 1, = 0,
∂x02 ∂x02 ∂x02 ∂x02
∂x0 ∂x1 ∂x2 ∂x3
03
= 0, 03
= 0, 03
= 0, = 1.
∂x ∂x ∂x ∂x03
0
El mejor modo de obtener la métrica gµν es mediante el producto matricial
 ∂x0 ∂x1
   ∂x0 ∂x0

∂x00 ∂x00 0 0 1 0 0 0 ∂x00 ∂x01 0 0
 ∂x0 ∂x1
0 0   0 −1 0 0   ∂x1 ∂x1
0 0 
g0 = 
 ∂x01 ∂x01    ∂x00 ∂x01 
0 0 1 0   0 0 −1 0   0 0 1 0 
0 0 0 1 0 0 0 −1 0 0 0 1
 ∂x 0
∂x 1   ∂x 0
∂x 0 
∂x00 ∂x00 0 0 ∂x001 ∂x011 0 0
 ∂x0 ∂x1
0 0   − ∂x
− ∂x
0 0 
= 
 ∂x01 ∂x01   ∂x00
  ∂x01 
0 0 1 0 0 0 1 0 
0 0 0 1 0 0 0 1
 ³ 0 ´2 ³ 1 ´2 
∂x ∂x ∂x0 ∂x0 ∂x1 ∂x1
∂x00 − ∂x 00 ∂x00 ∂x01 − ∂x00 ∂x01 0 0
 ³ 0 ´2 ³ 1 ´2 
 ∂x0 ∂x0 ∂x1 ∂x1

= 
 ∂x00 ∂x01 − ∂x00 ∂x01
∂x
∂x01 − ∂x
∂x01 0 0 ,

 0 0 1 0 
0 0 0 1
2 LA ECUACIÓN PARA EL CAMPO GRAVITATORIO: 3

0
Obtenemos, ası́, por (2), que las métrica gµν es diagonal. La única componente
0
que difiere de la correspondiente componente Minkowskiana es g00 . El intervalo,
es entonces,
µ ¶2
2 gx01
(ds) = 1 + 2 (dx00 )2 − (dx01 )2 − (dx02 )2 − (dx03 )2 .
c

2 La ecuación para el campo gravitatorio:


...
Problema: Encuentre la ecuación para una geodésica en un espacio de Rie-
mann.
Solución: La distancia cuadridimensional s entre dos puntos A y B es
Z B Z B Z Br
p dxµ dxν
s= ds = gµν dxµ dxν = gµν ds.
A A A ds ds

Calcularemos la ecuación de la curva que minimiza esta distancia (la curva geodésica)
contemplando otra familia de curvas que difieren de la curva correcta, pero que
coinciden con ella en los puntos iniciales y finales A y B. Concretamente, calcu-
laremos la variación de δs de s cuando reemplazamos xi por xi + δxi —con la
condición explı́cita que δxi = 0 en A y en B—
Z B q Z B p
δs = gµν (dxµ + δxµ ) (dxν + δxν ) − gµν dxµ dxν
A A
Z B ( )
1 σ µ ν σ µ ν
2 (∂gµν )/(∂x )dx dx δx + gµν dx d(δx )
= p + ···
A gµν dxµ dxν
en donde los puntos suspensivos denotan potencias
de δx de segundo —o superior— orden. (De aquı́ en adelante,
no los mencionaremos más explı́citamente.)
Z B½ µ ν
¾
1 ∂gµν dx dx σ dxµ d(δxν )
= 2 ∂xσ ds ds δx + gµν ds ds
A ds
¯B Z B ½ µ ¶ ¾
dxµ ¯ µ
1 ∂gµν dx dx
ν
d dxµ
= gµν (δxν )¯¯ + 2 ∂xσ ds ds δx σ
− gµν (δx ν
) ds,
ds A A ds ds
al integrar por partes,
Z B½ µ ν
· ¸ ¾
1 ∂gµν dx dx σ ∂gµν dxµ dxσ d2 xµ ν
= 2 ∂xσ ds ds δx − + gµν (δx ) ds,
A ∂xσ ds ds ds2
porque δxν = 0 en A y en B, por hipótesis. Intercambiando algunos
ı́ndices mudos,
3 GRAVITACIÓN DE UNA PARTÍCULA AISLADA: 4

Z B ½ ¾
d2 xµ ∂gνα dxα dxβ α
1 ∂gαβ dx dx
β
= − gµν + +2 (δxν )ds,
A ds2 ∂xβ ds ds ∂xν ds ds
Z B½ µ ¶ ¾
d2 xµ ∂gνα ∂gνβ ∂gαβ dxα dxβ
= − gµν + 1
2 + − (δxν )ds,
A ds2 ∂xβ ∂xα ∂xν ds ds
Z B ½ 2 µ µ ¶ ¾
d x 1 µm ∂gmα ∂gmβ ∂gαβ dxα dxβ
= − gµν 2
+ 2 g β
+ α
− m
(δxν )ds,
A ds ∂x ∂x ∂x ds ds
Z B ½ 2 µ α β
¾
d x µ dx dx
= − gµν + Γαβ (δxν )ds.
A ds2 ds ds

La ecuación para la geodésica se obtiene poniendo δs = 0. Como, en la ecuación


precedente δxν es arbitrario y distinto de cero, necesariamente la ecuación para la
geodésica es
d2 x µ dxα dxβ
2
+ Γµαβ = 0.
ds ds ds

3 Gravitación de una partı́cula aislada:


El intervalo ds en un espacio plano referido a coordenadas esféricas es

ds2 = c2 (dt)2 − (dr)2 − r2 (dϑ)2 − r2 sin2 ϑ(dϕ)2 . (3)

Supongamos, ahora que la métrica es modificada por una partı́cula de masa M


situada en el origen. Como el espacio mantiene su simetrı́a esférica, el intervalo
debe tener la forma

ds2 = c2 A(r)(dt)2 − B(r)(dr)2 − C(r)[(dϑ)2 + sin2 ϑ(dϕ)2 ],

en donde A, B, y C son funciones de r por determinar.


Consideremos un cambio de variables desde r a una nueva variable radial r1 ,
definida por
r12 = C(r).
A prori, nada hace que r sea preferible a r1 para describir esta coordenada. De
este modo podemos poner

ds2 = c2 A1 (r1 )(dt)2 − B1 (r1 )(dr)2 − r12 [(dϑ)2 + sin2 ϑ(dϕ)2 ],

en donde A1 y B1 son otras funciones también desconocidas.


Llamando de nuevo r a la variable r1 e introduciendo dos nuevas funciones F (r)
y G(r) en lugar de A1 y B1 , tenemos la expresión para el intervalo que fungirá
como nuestro punto de partida:

ds2 = eF c2 (dt)2 − eG (dr)2 − r12 [(dϑ)2 + sin2 ϑ(dϕ)2 ], (4)


3 GRAVITACIÓN DE UNA PARTÍCULA AISLADA: 5

Las coordenadas xk son


x0 = ct, xr = r, xϑ = ϑ, xϕ = ϕ.
El tensor métrico tiene sólo componentes diagonales:
g00 = eF , grr = −eG , gϑϑ = −r2 , gϕϕ = −r2 sin2 ϑ.
La matriz inversa g jk tiene también sólo elementos diagonales:
1
g 00 = e−F , g rr = −e−G , g ϑϑ = −r−2 , gϕ = − .
r2 sin2 ϑ
El determinante g = −eF +G r4 sin2 ϑ
Al igual que en el capı́tulo precedente, la conexión Γσµν se anula si σ, µ, ν son
tres ı́ndices diferentes. En caso que σ y µ son dos ı́ndices diferentes (no hay suma
sobre ı́ndices repetidos),
1 σσ ∂gσσ ∂
Γσσσ = 2g = 1
2 ln |gσσ |, (5)
∂xσ ∂xσ
∂gµµ
Γσµµ = − 21 g σσ, (6)
∂xσ
∂gσσ ∂
Γσµσ = Γσσµ = 12 g σσ µ
= 12 µ ln |gσσ |. (7)
∂x ∂x
Encontramos que hay sólo 13 componentes no nulas de la conexión afı́n. Estas
son:
1 dG 1 dF
Γrrr = , Γr00 = eF −G , Γrϑϑ = −re−G ,
2 dr 2 dr
1 dF
Γrϕϕ = −re−G sin2 ϑ, Γϑϕϕ = − sin ϑ cos ϑ, Γ00r = Γ0r0 = ,
2 dr
1 1 ϕ ϕ
Γϑrϑ = Γϑϑr = , Γϕ ϕ
rϕ = Γϕr = , Γϑϕ = Γϕϑ = cot ϑ. (8)
r r
Reemplazando estas componentes de la conexión afı́n en la expresión para el tensor
de Einstein (9),
β
∂Γβ ∂Γkβ
Rkl = − kl + + Γβαl Γα β α
kβ − Γαβ Γkl . (9)
∂xβ ∂xl
tenemos que son sólo cuatro las componentes de este tensor que obviamente no se
anulan. Estas resultan ser
¡ ¢
R00 = −Γr00 ,r +Γr00 Γr0r − Γrrr − Γϑrϑ − Γϕ rϕ ,
¡ 0 ¢2 ¡ ϑ ¢2 ¡ ϕ ¢2 ¡ ¢
Rrr = Γ00r ,r +Γϑrϑ ,r +Γϕ rϕ ,r + Γ0r + Γrϑ + Γrϕ − Γrrr Γ00r + Γϑrϑ + Γϕ rϕ ,
¡ 0 ¢ ³ ϕ ´2
Rϑϑ = −Γrϑϑ ,r +Γϕ r r ϑ ϕ
ϑϕ ,ϑ −Γϑϑ Γ0r + Γrr − Γrϑ + Γrϕ + Γϑϕ ,
¡ ¢ ϕ
Rϕϕ = −Γrϕϕ ,r −Γϑϕϕ ,ϑ −Γrϕϕ Γ00r + Γrrr + Γϑrϑ − Γϕ ϑ
rϕ + Γϕϕ Γϑϕ .
3 GRAVITACIÓN DE UNA PARTÍCULA AISLADA: 6

Finalmente, reemplazamos aquı́ los valores explı́citos (8), e igualamos a cero


las componentes supervivientes del tensor de Einstein. Encontramos cuatro ecua-
ciones (las primas denotan derivadas con respecto a r):
· ¸
2 1
R00 = eF −G − 14 (F 0 ) + 41 F 0 G0 − 12 F 00 − F 0 = 0, (10)
r
2 1
Rrr = 41 (F 0 ) − 14 F 0 G0 + 12 F 00 − G0 , (11)
£ ¤ r
Rϑϑ = e−G 1 + 12 r (F 0 − G0 ) − 1 = 0, (12)
2
© −G £ 1 0 0
¤ ª
Rϕϕ = sin ϑ e 1 + 2 r (F − G ) − 1 = 0. (13)

Las dos incógnitas son las funciones F y G. Notamos que la última ecuación
(13) es una mera repetición de la penúltima (12) y que, por lo tanto, puede ser
desde ya ignorada. Comparando la primera (10) con la segunda ecuación (11),
notamos que F 0 = −G0 y, como ambas funciones deben anularse cuando r → ∞
(en donde la métrica debe volver a ser Minkowskiana), se concluye que

F = −G. (14)

Entonces, por la ecuación (12), tenemos que

eF (1 + rF 0 ) = 1.

Poniendo, por un momentento, eF = f (r), tenemos que f 0 = eF F 0 , de donde la


ecuación precedente es
f + rf 0 = 1,
cuya solución es
2GM
f =1− , (15)
c2 r
porque la constante de integración debe ajustarse para que el resultado coincida
con el caso de campos débiles ().
De este modo, una partı́cula de masa M situada en el origen modifica el espa-
ciotiempo alrededor de ella. La métrica es ahora
µ ¶ µ ¶−1
2GM 2GM
ds2 = 1− 2 c2 (dt)2 − 1 − 2 (dr)2 − r2 (dϑ)2 − r2 sin2 ϑ(dϕ)2 .
c r c r
(16)
Este resultado fué encontrado por Karl Schwarzschild en 1916.2
2 K. Schwarzschild, ӆber das Gravitationsfeld eines Massenpunktes nach der Einstenin-

schen Theorie,” Sitzungsberichte der Königlich Preussischen Akademie der Wissenschaften zu


Berlin, Phys.-Math. Klasse 1916, pp. 189-196.
4 ÓRBITAS: 7

4 Órbitas:
En esta sección determinaremos las órbitas posibles de una partı́cula de masa m
en el campo gravitacional de un objeto masivo situado en el origen. (Por cierto, la
órbita no depende de la masa m de la partı́cula de prueba.) El gran descubrimiento
de Einstein fué que la partı́cula se mueve libremente, siguiendo el camino más corto
posible en el espacio cuadridimensional. La trayectoria está dada, entonces, por

d2 x µ α
µ dx dx
β
+ Γ αβ = 0, (17)
ds2 ds ds
en donde µ = 0, 1, 2, 3 (o bien, 0, r, ϑ, ϕ). Comenzaremos por la ecuación con µ
= ϑ. Por (8),
µ ¶2
d2 ϑ dr dϑ dϕ
+ 2Γϑrϑ + Γϑϕϕ = 0,
ds2 ds ds ds
µ ¶2
d2 ϑ 2 dr dϑ dϕ
+ − sin ϑ cos ϑ = 0. (18)
ds2 r ds ds ds

Notamos que las condiciones inciales determinan el plano que contiene al origen
y a todo el movimiento subsiguiente de la partı́cula. (El movimiento relativista,
al igual que el Newtoniano, se realiza contenido enteramente en un plano.) Por
ejemplo, si inicialmente ϑ = 12 π y dϑ/ds = 0, esta última condición será válida
para todo s y el movimiento continuará en el plano x − y. Por lo tanto, tomamos
π
ϑ= , (19)
2
como la solución de (18).
Consideremos, ahora, el caso µ = ϕ. De nuevo por (8),

d2 ϕ dr dϕ dϑ dϕ
2
+ 2Γϕ
rϕ + 2Γϕ
ϑϕ = 0, esto es,
ds ds ds ds ds
d2 ϕ 2 dr dϕ dϑ dϕ
+ + 2 cot ϑ = 0,
ds2 r ds ds ds ds
d2 ϕ 2 dr dϕ
+ = 0, a causa de (19).
ds2 r ds ds
Multiplicando esta ecuación por el factor integrante r2 , tenemos que

d2 ϕ dr2 dϕ
r2 + = 0, esto es,
ds2 µ ds ds ¶
d dϕ
r2 = 0.
ds ds
4 ÓRBITAS: 8

Esto significa que r2 (dϕ/ds) es una constante de movimiento. Llamando L̃ a


esta constante, tenemos que
dϕ L̃
= 2. (20)
ds r
Esta constante (que tiene dimensiones de metros) está relacionada con el mo-
mentum angular por unidad de masa m de la partı́cula.
La siguiente componente de la ecuación de movimiento es aquella con µ = 0.
Esta es
d2 x 0 dx0 dr
2
+ 2Γ00r = 0, o bien,
ds ds ds
d2 x0 0 dx 0
dr
+ F = 0.
ds2 ds ds
Multiplicando esta ecuación por el factor integrante eF , tenemos que

d2 x0 deF dx0
eF 2
+ = 0,
ds µ ds ds¶
d dx0
eF = 0,
ds ds

lo que significa que eF (dx0 /ds) es otra constante de movimiento. Si llamamos Ẽ


a esta constante, tenemos que

dx0 Ẽ
= e−F Ẽ = . (21)
ds 1 − 2GM/(c2 r)
Esta constante, que carece de dimensiones, está relacionada con la energı́a total
(cinética más potencial) por unidad de masa m de la partı́cula.
En lugar de continuar por este camino para el caso final µ = r, utilizaremos la
ecuación (16); que tiene aquı́ el papel de una primera integral:
µ 0 ¶2 µ ¶2 µ ¶2 µ ¶2
dx dr dϑ dϕ
eF − e−F − r2 − r2 sin2 ϑ = 1,
ds ds ds ds
µ ¶2
−F 2 −F dr L̃2
esto es, e Ẽ − e − 2 = 1,
ds r
por efecto de (19), (20) y (21). Ası́, tenemos finalmente que
µ ¶2 µ ¶Ã !
dr 2 2GM L̃2
= Ẽ − 1 − 2 1+ 2 . (22)
ds c r r

Muchas veces resulta más útil (o más directamente relacionable con el experi-
mento) medir la trayectoria sobre la órbita utilizando como parámetro el tiempo
4 ÓRBITAS: 9

propio τ de la partı́cula en lugar del intervalo, o longitud de arco cuadridimen-


sional, s. Notando que ds = cdτ , tenemos que

dt Ẽ
= , (23)
dτ 1 − 2GM/(c2 r)
dϕ cL̃
= , (24)
dτ r2
µ ¶2 µ ¶Ã !
dr 2 2 2 2GM L̃2
= c Ẽ − c 1 − 2 1+ 2 . (25)
dτ c r r

Para poder interpretar estas ecuaciones, usamos como término de comparación


las correspondientes ecuaciones del movimiento Newtoniano. De acuerdo con
Goldstein,3 las ecuaciones de movimiento en este caso son
dϕ L
=
dt mr2
µ ¶2
dr 2E 1 L2 2GM
= − 2 2 + ,
dt m m r r

en donde L = |r × p| es el momentum angular de la partı́cula y E = 21 mv 2 −


GM m/r es su energı́a total clásica.
Comparando la primera de estas ecuaciones con (24), concluimos que

L
L̃ '
cm

(L y L̃ no son directamente comoparables porque uno de estos sı́mbolos se refiere


a ángulos medidos en un espacio plano, mientras que el otro se refiere a un ángulo
semejante, pero medido en un espacio curvo.) Comparando la segunda de estas
ecuaciones con (25), tenemos que

2E
Ẽ ' + 1.
c2 m
La ecuación (23) no tiene análogo clásico.

3 Herbert Goldstein, Classical Mechanics, Second Edition, Addison-Wesley Publishing

Company, Nueva York, 1980, pp. 73-74.

También podría gustarte