Está en la página 1de 2

ULCERAS POR HIPERTENSION VENOSA.

Lipodermatoesclerosis= rea endurecida alrededor de ulcera + hipopigmentacion+ hiperpigmentacion+ bordes planos no socavados. (signos de ulcera venosa) 70-90% de las ulceras crnicas son de origen venoso 30% de la poblacin tiene algn grado de insuficiencia venosa PRESIONES DE SISTEMA VENOSO Supino= 0 mm de Hg De pie= 80-100 mm de Hg Hipertensin venosa= Insuficiencia Venosa Desarrollo de Ulcera es un proceso diferentes hiptesis: -Depsitos de fibrina pericapilar - Carencia de factores de crecimiento -Marginacin de clulas blancas -Dficit de O2 y nutrientes desconocido manejndose

Dolor severo esta presente en 76% de las ulceras el cual disminuye con la elevacin de miembros. El dolor no es indicativo de infeccin o compromiso arterial, pues pulsos arteriales se encuentran intactos El miembro afecto adquiere aspecto de botella invertida LA PLETISMOGRAFIA es el examen ideal para su evaluacin Tto consiste en diferentes aspectos: VENDAJES COMPRESIVOS TTO TOPICO TTO SISTEMICO INJERTOS DE PIEL HUMANA FACTORES DE CRECIMIENTO VENDAJE COMPRESIVO Disminuye la incompetencia vascular mejorando el retorno venoso, aumenta el drenaje linftico .Tenemos vendajes rgido como la bota de Unna, y elsticos como el SISTEMA DE MULTIPLES CAPAS ( 3-4 capas) la presin mnima aceptable para obtener resultados adecuados es de 40 mm de Hg, el vendaje de

mltiples capas mas conocido es PROFORE, el 50 % de las ulceras, cicatriza en 6 meses. TTO SISTEMICO: Agentes fibrinoliticos Stanozolol ( winstrol) 2-10 mg bid Pentoxifilina 800 mg Tid ASA??? TTO Qx: -Escisin tangencial de zona afectada Ligadura de venas comprometidas Qx endoscopica subfascial de perforantes Injertos : APLIGRAF = piel cultivada en laboratorio que se obtiene de prepucio de recin nacido , viene en discos de 7 cm de dimetro Ulcera debe disminuir a ritmo de 1mm x semana caso contrario ser complicada

También podría gustarte