Está en la página 1de 3

“Rose”

Colegio: Francesco Faà di Bruno

Profesora: Gabriela Barbara

Materia: Literatura

Integrantes:
- Alí, Mercedes
- Brahim Dib, Victoria
- Cavalieri,Fiorella
- Menéndez Portela, Lucía
- Pasquini, Ariana

Curso: 5° Mercantil

Año Lectivo: 2008


“Rose”
Escrita por Martín Sherman (autor norteamericano) y dirigida por Agustín
Arezzo “Rose” nos asoma a la existencia de una mujer judía que nacida en una
pequeña aldea de Ucrania a principios del siglo XX, termina sus días como dueña
del hotel más famoso de Miami Beach a comienzos del siglo XXI. Rose confiesa y
relata sus recuerdos, que abarcan los hechos más significativos de un siglo
violento atravesado por la guerra y el dolor.
Habla de la Varsovia de antes de la guerra, del descubrimiento del amor, los
horrores del nazismo, la miseria de la posguerra, su llegada a América y
finalmente del conflicto del Medio Oriente e Israel.
Se destaca en este unipersonal la actuación de Beatriz Spelzini, quien con
gran facilidad atraviesa distintos estados de ánimo, demostrando así sus
sentimientos. Su interpretación llega a tal punto que uno olvida que se
encuentra frente a una actriz y no a una verdadera sobreviviente del horror.
Sus gestos y movimientos; como el constante acomodo de sus prendas de
vestir, el temblequeo en sus manos o el ir y venir a lo largo del escenario, denota
el estado de nerviosismo que a lo largo de la obra siente Rose al recordar y
contar su pasado.
La traducción de Cristina Piña y la adaptación de Agustín Alezzo, quienes se
encargan de la composición del texto, presenta aciertos y errores. Por un lado el
hecho de que la actriz pronuncie palabras en idish (idioma oriental del
Judeoalemán, hablado por las comunidades judías del centro de Europa) le da
verosimilitud al personaje; pero por otra parte, el espectador sólo entenderá lo
que la actriz quiere expresar dependiendo de su propio nivel cultural.
La sencilla pero efectiva puesta de luces de Omar Possemato advierten al
espectador aquellos momentos claves de la historia; ya que las luces blancas que
en las anécdotas felices iluminan todo el escenario, se concentran en el
personaje cuando la tristeza de lo contado requiere la oscuridad del entorno y la
clara visión de la expresión de la actriz.
Gracias a la música de Diego Vainer el público es llevado hacia los lugares
que cuenta Rose; ya sea escuchando el ruido de la olas del mar si ella está en un
barco o música alegre si se encuentra en una fiesta en la Varsovia de antes de la
guerra; también con la música tensa demuestra cuáles son aquellos momentos
críticos de la vida de Rose.
La escenografía y el vestuario de Marta Albertinazzi permiten que el
espectador se centre en la historia que la actriz cuenta y no que repare en
detalles que llamen su atención alejándolo del relato.
La escenografía cuenta con un banco y una mesa de madera y unos cuantos
objetos como un par de anteojos, una vela, fósforos, una jarra con agua, un vaso
y un pastillero. Todo esto rodeado por grandes telones de color negro sobre las
paredes. La escasez en cuanto a los objetos no permite determinar si el

2
personaje se encuentra en una casa, un departamento, una habitación del hotel
del que la misma Rose es dueña; y tampoco se puede advertir en qué
condiciones vive a pesar de su bienestar económico.
El vestuario, una pollera y saco celestes, una remera lila y zapatos
marrones demuestran claramente que es una mujer mayor; una anciana, abatida
por las tristezas vividas, a pesar de tener un buen pasar en sus últimos años de
vida.
No es casualidad que quien determinó el fondo oscuro de la escenografía
utilice colores pasteles, colores claros para la vestimenta; ya que esto produce
que el personaje se destaque de tal manera que el público se olvida de todo lo
que lo rodea.
La historia en sí es ficticia, pero tranquilamente podría haber sido
verdadera; por lo que el espectador participa de la obra sintiendo las mismas
emociones que el personaje. El público se alegra y se entristece, ríe y llora junto
a Rose.

Ficha técnica

- Director: Agustín Alezzo


- Autor: Martin Sherman
- Traducción: Cristina Piña
- Adaptación: Agustín Alezzo
- Asistente de dirección: Gabriela Pastor
- Músico: Diego Vainer
- Escenografía y vestuario: Marta Albertinazzi
- Puesta de luces: Omar Possemato
- Producción ejecutiva: David Masajnik
- Producción General: David Masajnik - Lino Patalano
- Prensa: Walter Duche – Alejandro Zárate

Teatro Maipo – Esmeralda 449 – Tel: 4394-5521


De jueves a sábados 21hs. Domingos 20.30hs.
Localidades: $35 y $50

También podría gustarte