Está en la página 1de 2

REFLEXIONANDO SOBRE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

Ing. Vctor M. Galdmez P.

No puedo dejar pasar este 20 de enero sin expresar lo siguiente:

Hace treinta aos, despus de aprobado el decreto No. 131 del 11 de enero de 1982, por el pleno de la Asamblea Nacional Constituyente que lo conformbamos, 33 Diputados del Partido Nacional, 35 Diputados del Partido Liberal y 3 Diputados del Partido Innovacin y Unidad, entr en vigencia nuestra Carta Magna de acuerdo al Artculo No. 379 que prescribe: Esta Constitucin ser jurada en sesin pblica y solemne y entrar en vigencia el veinte de enero de mil novecientos ochenta y dos Todo inici el 4 de diciembre de 1972, al ser sustituidos los civiles del Partido Nacional, que conformaban los tres poderes del Estado, por militares en compaa de grupos de civiles, que tomaron los poderes de la Nacin, concluyendo el 20 de abril de 1980 con las elecciones libres para la Asamblea Nacional Constituyente. En ese periodo el Partido Nacional y el Partido Liberal en conjunto con la sociedad civil, coordinaron sus grupos de trabajo unificando acciones y criterios para organizar al final las marchas de la libertad para exigir a los que nos gobernaban el estado de derecho; despus de aos de lucha conjunta a los ocho se instalo la Asamblea Nacional Constituyente y a los diez se le dio vigencia al estado de derecho. En esa lucha conjunta, los partidos Nacional y Liberal aprendieron a convivir y unificar criterios lo que se expres en la facilidad con que nos pusimos de acuerdo en el pleno de la Asamblea Nacional pues en el termino de 18 meses le pudimos entregar, al pueblo Hondureo, un texto Constitucional que ha logrado sobrevivir 30 aos, con las actualizaciones correspondientes, resistiendo las violaciones de malos Hondureos que han tratado de desconocer su vigencia. Los Partidos tradicionales, en su conjunto, han demostrado inteligencia para conducir el Pas por lo que en la actual coyuntura electoral es de esperar, de sus lderes, la sabidura que conduzca a la unidad de sus organizaciones polticas para recobrar la mayora de la opinin popular y mantener la vigencia de ambas instituciones. En mi Partido Nacional, para mantener el poder, es necesario que los dirigentes gubernamentales reconozcan sus errores y den paso a personas, del corte transversal de la poblacin, con capacidad, honradez y carisma para que nuestra Institucin Poltica obtenga la mayora electoral.
San Pedro Sula, Enero 20 de 2012

También podría gustarte