Está en la página 1de 5

III.3. MOVILIZACION DE SABERES PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES ESPERADOS Y COMPETENCIAS PARA LA VIDA.

ANALISIS QUE HACE EL ALUMNO DE UNA SITACION ESQUEMAS DE ACTUACION QUE ELIGE NIVEL DE LOGRO DE UNA COMPETENCIA IMPLICA CONOCIMIENTOS QUE PONE EN JUEGO PROCEDIMIENTOS QE DOMINA

DISEAR ACTIVIDADES IMPLICA RESPONDER UNA SERIE DE CUESTIONES:


Qu situaciones resultaran interesantes y suficientemente desafiantes para que las y los alumnos indaguen, cuestionen, analicen, comprendan y reflexionen de manera integral sobre la esencia de los aspectos involucrados en este contenido? Cul es el nivel de complejidad que se requiere para la situacin que se planteara? Qu recursos requieren las y los alumnos para atender las situaciones que se van a proponer? Qu aspectos quedarn a cargo del alumnado y cules es necesario explicar para que puedan avanzar? De qu manera pondrn en prctica la movilizacin de saberes para lograr resultados?

CARACTERSTICAS DE UNA SITUACIN PROBLEMA


1. Una situacin problema se organiza en torno a la superacin de un obstculo. 2. El estudio se organiza en torno a una situacin de carcter concreto. 3. Los alumnos perciben la situacin que se les propone como un verdadero enigma que resolver. 4. Los alumnos no disponen, al principio, de los medios de la solucin buscada. Es la necesidad de resolverlo lo que conduce al alumno a elaborar o apropiarse colectivamente de los instrumentos intelectuales. 5. La situacin debe ofrecer una resistencia suficiente que lleve al alumno a emplear a fondo sus conocimientos y sus representaciones.

CARACTERSTICAS DE UNA SITUACIN PROBLEMA


6. La solucin no debe percibirse fuera del alcance de los alumnos. 7. La anticipacin de los resultados y su expresin colectiva proceden a la bsqueda efectiva de la solucin. 8. El trabajo de la situacin problema funciona tambin sobre el modo del debate cientfico. 9. La validacin de la solucin y su sancin no la aporta el profesor de manera externa, sino que resulta del modo de estructuracin de la situacin por si misma. 10. Reexaminar de forma colectiva la progresin llevada a cabo es la ocasin para un repaso reflexivo, con carcter meta cognitivo; esto ayuda a los alumnos a conciensarce de las estrategias que han puesto en practica de manera heurstica, y a procedimientos disponibles para nuevas situaciones.

También podría gustarte