Está en la página 1de 12
‘ ANALISIS DE GENEROS Y FORMATOS TELEVISIVOS Mariano CEBRIAN HERREROS Catedratico de Informacién Audiovisual Universidad Complutense I GENEROS INFORMATIVOS AUDIOVISUALES 1. Planteamiento general El estudio de los géneros se ha incrementado durante las Gitimas décadas en el campo de 1a literatura. Las teorias y propuestas varian enormemente como ha sintetizado y criticado aul Hernadi en su Teoria de los géneros literarios (1). Tradicionalmente el periodismo ha sido encuadrado como unc de 1s Subgéneros literarios. Pero a lo largo del siglo XX el periodismo ha adquirido una riguisima fecundidad. No sélo se han incrementado los medios de comunicacién que han inteyrado come una parte importante de su esencia la informacién de actualidad, sino que también se han desarrollado unas modalidades diferentes de afrontar dicha informacion. El periodismo ha sido capaz de constituirse en una forma de expresion representativa de los tiempos actuales. Ya no puede concebirse slo como un subgénero literario. Ha adquirido tal vitalidad en si milsmo que ha generado diversidad de géneros Propios y ha transcendido incluso el sistema expresivo en el que aparecié, el escrito, para instalarse en otros como el visual, e1 sonoro 0 el audiovisual en su sentido pleno (2). Los géneros informativos audiovisuales tienen, pues, un triple entrongue: Primero, con la larga tradicién de los géneros iiterarios; segundo, con la practica de los géneros periodist icos escritos; y tercero, con la propia historia de la comunicacion formacién-audiovisuales. SS La tradicion de la literatura oral o escrita ha desarrollado jos géneros con enorme variedad. En la teoria de los yéneros ce han sistenatizado tres niicleos: liricos, como expresién subjetiva ge 108 Sentimientos, ideas e jinterpretaciones del autor; marrativos, como exposicién de relatos de hechos externos ai autor; tradicionalmente el periodismo escrito ha sido enmarcado en este grupo, aunque no parece correcto del todo en la situacién “— actual(3); y draméticos, como plasmacién del encuentro y choque de ideas, sentimientos, pasiones de personajes. Cada uno de estos | tres grupos ha sufrido diversas variantes a lo largo de la historia. Los géneros informativos audiovisuales se vinculan también con el ejercicio del periodismo, escrito. Es mas, las aproximaciones sistematizadoras han seguido un mimetismo en las denominaciones, enfoques y tratamiento como si la diferencia de cada medio y su correspondiente tratamiento nada tuviera que ver con ello. Otra incardinacién de los géneros informativos audiovisuales es con la historia de la comunicacién e informacion audiovisuales Y més especificamente con la expresién audiovisual. Si la literatura ha aportado la raiz esencial y revitalizadora de los géneros y la prensa el tronco medular de la organizaci6én y . Sistematizacion informativas, la historia audiovisual incorpors 4@ tas diversas fornas de tratanientos, las ranas de ceecinionto s expansion de los géneros. La expresi6én audiovisual ofrece el tratamiento apropiado en imgenes y sonidos con las conjugaciones —.e.tiempos y espacios y los ritmos y cadencias especificos. En_suma, la tradicién literaria aporta la estructuraci6n; ja prensa, el enfoque periodistico; y lo audiovisual, el relato, | ja narrativa especifica. Sin embargo, en la practica y en particular en los momentos iniciales y de titubeos se aprecia la confusién de todo orden y en especial el trasvase de los géneros escritos a lo audiovisual. Dentro de este desarrollo los géneros periodisticos alcanzan unas variantes tan importantes en las producciones audiovisuales que es preciso efectuar ya un anélisis y una profundizacion en los mismos. No se trata de establecer directamente una relacién entre los géneros escritos y audiovisuales, sino de centrarse en éstos. No obstante, las aproximaciones y alejamientos aparecer4n @ 2 88 momento. En el periodismo escrito se cuenta ya con una trayectoria de estudios, de intentos de sistematizaciones. En el periodismo audiovisual el tratamiento es més reciente y, en general, se ha seguido excesivamente de cerca los planteamientos de aquél, Salvo algunas excepciones, apenas se ha disefiado una sistematizacion | de conjunto, ni se han atendido las peculiaridades de la realizacién de los géneros en los medios audiovisuales (4). El objetivo de esta obra es afrontar por primera vez el andlisis de los géneros informativos audiovisuales de forma global. Hace unos afios ya ofreci un esquema muy escueto del —Planteamiento.—A_lo_largo—de—estos—afios—ha—sido—materia—ge———~ analisis, de contrastes y de practicas en las aulas universitarias. 5 La investigacién actual de la comunicacién e informacién hunde uno de sus objetivos en la indagacién de los comportamientos, ideologia y précticas profesionales y en los | 2 @ acepcién_se_entienden_como_sistemas—de—reglas—a—las—cuales—se———_— productos finales de su trabajo. En la presente obra se ofrecen jos resultados de una investigacién analitica desarrollada durante los Gltimos afios. Se partié de la hipétesis de que la diferencia de medios, por su propia organizacién instrumental y empresarial, deberia originar variables sustanciales en los tratamientos informativos. Un aspecto fundamental de tales tratamientos esta constituido por los géneros. =n la investigacion analitica se ha seguido un triple proceso: andlisis de practicas profesionales emitidas, la conversacién directa con sus usuarios productores y la observacién directa y participativa en el proceso de trabajo. A este planteamiento hay que afiadir el contraste permanente con las aportaciones de otros tratadistas. El auge y consolidacién de los géneros en 1a practica profesional también ha sido recogida en la docencia (5) de tal manera que gran parte de la estructuracién didactica de los programas curriculares tiene como nficleo el estudio de los géneros. Lorenzo GOMIS tras su larga carrera profesional y docente y tras haber plasmado sus conocimientos en diversas publicaciones, algunas referidas especificamente a los géneros, ilega a una conclusién clara sobre la utilidad de los géneros en la ensefianza: "Los géneros representan la sedimentacién de la experiencia del trabajo colectivo en diversos medios de informacién, el dominio técnico que distingue al profesional del periodismo de quien no lo es, la posibilidad de hacer llegar al receptor el mensaje, con relativa rapidez y seguridad. Los géneros son formas asimiladas por el hébito, formas que pueden ensefiarse y aprenderse" (6). £1 objetivo propuesto es obtener una clarificacién sobre los usos, el alcance y delimitacién de cada uno de los géneros y subgéneros y sobre cules son sus exigencias y requisitos. Hasta ahora el estudio de los géneros ha tenido un enfoque de aprendizaje, de ensefiar a cémo debe hacerse y practicarse cada uno. Sin desechar este objetivo se ha preferido dar aqui un enfoque distinto: indagar ia practica profesional para que una vez analizada, sistematizada y teorizada, sirva de orientacién a los actuales y futuros practicantes de los géneros. En lugar del deber ser se ha preferido el cémo es. 2. Delimitaciones { 2 oncepcién de los géneros Toda definicion depende de la perspectiva adoptada y de la funcionalidad para la que se requiera. ‘En funcién de las peculiaridades de la comunicacién Mauro Wolf aporta la siguiente delimitacion: "Hablamos de géneros para indicar modos de comunicacién culturalmente establecidos, reconocibles en el seno de determinadas comunidades sociales. Los géneros segiin esta hace referencia (implicita o explicita) para realizar procesos comunicativos, ya sea desde el punto de vista de la produccion © de la recepcién" (7). . De esta aproximacién conviene retener dos peculiaridades de los géneros: se trata de modos de comunicacién, de sistemas de

También podría gustarte