Está en la página 1de 1

Los ttulos de crdito alcanzan objetivos muy diferentes a su original funcin de agradecimiento o mera labor informativa.

Se han convertido en un elemento imprescindible de casi cualquier obra audiovisual, pero su privilegiada ubicacin los dota de una gran responsabilidad. Su valor plstico, narrativo o simblico ha de estar relacionado de manera estrecha a la obra y funcionar como introduccin y publicidad, no solo coherente sino atrayente y descriptiva. Por esta razn la informacin que se trasmite pasa a un segundo plano, dando protagonismo al como es transmitida. Dicha autonoma se la debemos a la industria del cine, que ha impulsado el diseo grafico de ttulos de crdito lejos del anonimato. Tanto el contenido como la estrategia de proyeccin depender si hablamos de los ttulos colocados al principio o al final de determinada obra. Los primeros han de funcionar como anzuelo (captar la atencin), por lo que se mencionan tan solo actores destacados, el director y alguna otra figura de importancia, mientras que al final solemos conseguir una lista completa del personal involucrado.

o desde el momento en que, por diversas razones, la industria del cine decide impulsar el diseo grfico nos encontramos con que los ttulos de crdito adquieren una importancia y una autonoma verdaderamente sorprendente. Los crditos pueden utilizar todo tipo de materiales de partida: imgenes fijas o en movimiento, fotogrficas o de animacin, abstractas o figurativas, locuciones, ruidos y msica de cualquier procedencia, bien sean materiales creados especficamente para ese trabajo, materiales sacados de la propia pelcula, o provenientes de archivo. Respecto a esta amplitud de posibilidades existe una peculiaridad sobre la que me voy a detener. Ciertamente se pueden utilizar todos estos materiales pero la informacin especfica que deben transmitir los crditos, la lista de nombres y funciones,

También podría gustarte