Está en la página 1de 19
e q JORGE EMILIO MOLINA R. NOVEDAD FILOSOFICA, CIENTIFICA Y DIALECTICA POR EL MISMO AUTOR DE LA TETRALECTICA...! Ca. a Debo agradecer muchas veces ymanifestarml mas honda apreciacion porla invalorable y oportuna ayuda que desinteresadamente me proporeioné micarisimo amigoy primo hermano, Eduardo Davalos Rivero, alhacer realidad que este fasciculo egue a tus manos: queridofa)lectorfa). Elautor ™ LOS ENIGMAS GEOMETRICOS EN TIWANAKU ” (Parte |) Por: Jorge Emilio Molina R. INDICE 0. Resumen 3. Lectura Tetraléctica Prélogo Conclusiones 2.- Principios Tedricos me] ae ee So ilusira la tecunda utilzacién del dascira- imionto tetraléctico de la Figura Cental en la Puerta el Sol, paraveriicar y comprobar parcialmente la N- pétesis proporcional "1/2" de Maurice Chatelain, ‘camo resultados do conocimientos.trigonométricos, Uasios on prictica por los experos tivanakotas on la probable meiién del Angulo de inclinacién pertene- Gionta al Ele Terréqueo Googrtico (.12}; objetivo {quo so consigue sleanzarlo con 2 prusbas de fondo Ciontico y 4 hallazgos nuevos de increible cainedan- cia confirmatoria que merecen estugios muchof mas otenidos: 8) Los tiwanakotas manejaban el Sistema Sexa- gesimal o Hexagosimal (Basado on el 60 0 6), tela macicién de los Angulo. ») Los tiwanakotas usaban la tiangulacién pi- come instrumento efciente de me- rasireo espacial del cielo. gulos hipotstcos (el tetraléctico y el dol entorno de la Figura Cental) y dos rectan- uios reales (el de los cetros dela Figura Cen- traly dol Template). Y asi, de osta manera, se naugura una via ya pavimentada y muy larga a soguir, mediante la ‘ual, nos lremos enterando pronta y gredual- mente, a modo nada lanto, da los mecaniemos “problemas agricolas..., de ganado u otros... Gime =D ‘Nos llamé hondamente la atencin, la tosis pro> puesta en 1955 por Maria Scholten, quien estudian- do la "Piedra Calendario‘de los Azteoas, en Tenoch- tn, México (Ver Ref. # 13), fue instrlda por Lajos DeEbneth a subrrayar la repeticién de los recténgulos 0 RESUMEN 9 5~ Bibllogratia constituidos por lados de 7 y 8 DEbneth estaba convencido de que dicha relacién numérica posefa significado slmbélico en muchisimas representacio- nes americanas, @ inclusive, é! propuso la hipétesis. de que ideas, representadas matométicamanta en monumentos cuiturales. precolombinos, deben, en mayor escala, encontrarse por el sur dol Perd (12). Maria Scholten comprusba la hipstesis de su maastto, al descubrr la famosa Ruta de Viracocha (Una diagonal en el mapa, que une Cuzco a Tiwanaku formando un éngulo de 48 grados con la direccién Este-Ooste). En 1981 ol arquitecto peruano Carlos Milla Vl ra valienta y brilantemente amplia los estudioe de ‘Scholten (Vor Ret. #14) Las famosas pirkmides agipcias (Jas mayoreslle- gan al numero de 35, ver Ret. # 18) fueron construt- das relativamente durante un corto perlodo de tiem- po (2800 al 2500 afios antes de Cristo); siendo la més conocida, la Gran Pirémide lamada también de Khufu 0 Kheops, hecha de aproximadamente 6.5 millones de tonsiadas de piedra calza, orientada do tal manera, que cada una de sus 4 caras laterale hace frente a uno de los puntos cardinales; dividien- do Is longitud del perimetro de su base (931.220) por cl doble de su altura (296.416), se obtiene el valor do PI (31.200208.416 = 3.14150... con una pre- clsién mejor que 1 en 1000). Y muchas otras notables pecullaridades encierra la Gran Pirémide (la primera ‘maravilla del mundo), citemos solamente 3 de ellas, (Vor ot #16) <= Las somras producidas por lapirmide marean ‘con exacttud matematica las tochas de los ‘equinoccios de primavera y otofi y los solst- ios de invierno y verano. = Elresultado de la multipicacién del volumen de Japirdmide por la densidad media de las piedras que la forman (2.08), indica la densidad de Ia Tierra (6:52).

También podría gustarte