Está en la página 1de 3

La pobreza definida como la insatisfaccin de necesidades bsicas en el individuo ha sido tema de anlisis muy amplios en los planos social,

econmico y psicolgico, cuando hay plenitud de pan, dice Abraham Maslow, otras necesidades (ms altas) emergen y stas, ms que las hambres fisiolgicas, dominan el organismo. Las caractersticas econmicas y sociales actuales en Mxico permiten definir el concepto de pobreza ligado al primer nivel en la interpretacin del autor citado, es decir la necesidad bsica de comer, a continuacin revisamos algunas variables que nos permiten afirmar la urgente necesidad de encontrar soluciones que nos permitan posteriormente pensar en necesidades ms altas .

Para julio del 2003 cuando el FMI y el Banco Mundial cumplan los sesenta aos afirmaban que el malestar social derivado de la falta de progreso econmico en Amrica Latina esta creciendo. Esta afirmacin poco usual era expresada por el propio organismo que ha conducido los programas de reforma en la regin durante al menos las pasadas dos dcadas. Y afirmaron tambin que deba haber cierto monto de gasto social en los presupuestos de

los pases (de la zona) para aliviar las preocupaciones de la gente, se debe entender que si tales preocupaciones acerca del malestar social creciente eran preocupantes lo eran en el sentido de, como afectara tal malestar a la organizacin social establecida. Los nmeros macro no son malos afirmaban tambin, aunque son incipientes. En la realidad el malestar social crece a pesar de algunas mejoras en condiciones econmicas. Algunas de las cifras que acompa esta informacin sealan que en los pasados 13 aos el desempleo en la regin se duplic, las cifras evidencian tal situacin del grupo de pases integrados por Argentina, Bolivia, Brasil Chile, Colombia, ecuador, Mxico, Per, Uruguay y Venezuela.

También podría gustarte