Está en la página 1de 2

Nació el 20 de Agosto de 1974 en Novosibirsk, la capital de Siberia

Occidental.Descolló desde los primeros años de la infancia a


un ritmo que ni sus padres entendían. Un caso de prodigio en
pleno siglo XX, A los seis años tocaba obras de Schubert o
asombraba con la alta técnica de Paganini. Se hizo, en
primera instancia, con Galina Tourchaninova y pasó luego a
las aulas de Zakhar Bron, uno de los más grandes maestros
violinísticos de nuestro tiempo. La maestra de música de
esta criatura llegó a afirmar que Maxim nació con un violín.

El violinista ruso Maxim Vengerov aseguró que "El violín


es el instrumento más difícil de aprender " por la postura
que hay que adoptar, aunque puntualizó que forma parte
ya de su cuerpo.." El músico ruso recalcó, a pesar de ser
un virtuoso: "Siempre queda algo que aprender durante
toda la vida y ésa es mi filosofía, pasar toda mi vida
aprendiendo", ya que "la perfección no tiene límites"...
Siento una gran responsabilidad hacia la música que
interpreto y por las personas de mi entorno, que conocen
cómo toco".

Entre sus primeros debuts en recitales, están los


ofrecidos en el Wigmore Hall de Londres, el
Suntory Hall de Tokio, el Mozarteum de
Salzburgo y el Concertgebouw de
Amsterdam.Ha tocado con orquestas tan
prestigiosas como la Filarmónica de Berlín, la
Sinfónica de Londres, la Filarmónica de
Israel y la Royal Concertgebouw de
Amsterdan, entre otras.

La revista Gramophone le concedió en 1994 el


premio al Joven Artista del Año. Además de ganar el
Primer Premio en el Concurso Carl Flesch, en julio de
1990, Vengerov recibió los premios especiales a la
interpretación y el premio del público. En el 2004
recibió el award de ser el mejor solista del mundo en la área de la
interpretación. En estos tiempos a el se le conoce como uo de los mas grandes
violinistas del todo el mundo.

También podría gustarte